Petro, nuevo presidente pro témpore de la CELAC
Xinhua
Colombia asumió este miércoles la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) durante la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno del organismo, con un llamado a profundizar la integración regional y a proyectar a la región como una potencia mundial de paz, vida y sostenibilidad.
- La CELAC contra las deportaciones y encarcelamientos de migrantes (+Discursos completos)
- Presidenta hondureña llama a unidad regional ante “reorganización económica excluyente” de EEUU
El presidente colombiano, Gustavo Petro, recibió la presidencia pro tempore de la CELAC de manos de su par hondureña y anfitriona de la Cumbre, Xiomara Castro, a la que agradeció por su gestión al frente del organismo regional y le expresó que su país asumirá la tarea “lo más responsable posible”.
Petro señaló que los próximos meses estarán marcados por múltiples desafíos globales, pero también por oportunidades. “Las tormentas siempre son buenas, nos llevan a algún puerto más rápido que antes”, afirmó.
El mandatario subrayó que su principal objetivo como presidente pro tempore será ayudar a que América Latina y el Caribe, “en su propia diversidad enorme, tomen la opción de juntarse en el mundo y no actuar sola”. En ese sentido, abogó por una visión de comunidad regional basada en la “ayuda y colaboración mutua”, principios que, dijo, “son la primera base de la humanidad”.

Petro aseguró que trabajará por convertir a la CELAC en un interlocutor clave en el escenario internacional. “Mi misión como presidente de la CELAC será ayudarnos a conectar Latinoamérica y el Caribe con el mundo entero, ser puente del mundo y ser un nosotros propio dentro de un nosotros común que es la humanidad”, afirmó.
Petro enfatizó en la necesidad de establecer relaciones activas con otras regiones y civilizaciones del planeta. “Hablaremos con civilizaciones antiquísimas como la china y la hindú, hablaremos con los pueblos que hoy viven donde nació la humanidad, África”, expresó.
Multilaterialismo
También mencionó próximos encuentros de alto nivel entre la CELAC y socios extrarregionales como China, países árabes, de la Unión Africana y la Unión Europea. Entre las propuestas centrales presentadas por Colombia para su mandato destacan la conformación de grupos de trabajo voluntarios enfocados en temas como la integración eléctrica con energías limpias.
También propuso una red de soberanía alimentaria, una Agencia Latinoamericana de Medicamentos, desarrollo digital con inteligencia artificial controlada por la región, y una articulación militar y policial para enfrentar el crimen organizado.

El presidente colombiano también llamó a superar los bloqueos económicos y políticos que enfrentan algunos países de la región. “Hay que ayudar a Haití, la primera tierra libertaria; hay que ayudar a Cuba y Venezuela. La juventud venezolana no es el Tren de Aragua”, subrayó. Asimismo, abogó por una CELAC que funcione bajo un modelo más eficiente de toma de decisiones.
Petro concluyó su intervención reiterando el compromiso de Colombia con una CELAC más activa, solidaria e influyente. “La CELAC es el comienzo para construir un nosotros para la paz y para el conocimiento humano. América Latina y el Caribe es vida, no exportamos la muerte, exportamos la solución al calentamiento global”, aseveró.