Petro advierte a EEUU: Cualquier acción militar contra países de América Latina es agresión

32

 El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe, mientras su par boliviano, Luis Arce, aseveró que la recompensa que ofrece Estados Unidos por la captura del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, es una práctica colonialista.

El pronunciamiento de Petro, quien el sábado respaldó la política antidrogas del presidente estadunidense Donald Trump, pero con respeto a la soberanía, se produjo dos días después que el estadounidense firmara una orden secreta en la que instruye al Pentágono a emplear la fuerza militar contra cárteles de droga de varios países que antes fueron designados organizaciones terroristas, incluidos México, Venezuela, Haití y El Salvador.

Estas declaraciones de Petro llegan días después de que el periódico ‘The New York Times’ haya adelantado una orden que el presidente estadounidense habría firmado en secreto y que permitiría al Departamento de Defensa elevar la presión sobre los cárteles que operan principalmente en el extranjero y que, para la Administración Trump, equivalen a una organización terrorista.Foto

También el presidente de Bolivia, Luis Arce, deploró la oferta de recompensa por Maduro. Condenamos la inaceptable ofensa del gobierno de Estados Unidos contra el hermano presidente Nicolás Maduro. Ofrecer una recompensa por la captura de un presidente democráticamente electo es una práctica colonialista, una agresión a la soberanía y dignidad de Venezuela y de nuestros pueblos, escribió en su cuenta de X.

Un día antes de la orden, Estados Unidos aumentó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa que ofrece a quien proporcione información que conduzca al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien acusó sin pruebas de tener vínculos con el Tren de Aragua y el cártel de Sinaloa, ambos catalogados por su administración de organizaciones terroristas.

Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las fuerzas armadas de Colombia. Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia. Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe. Es una contradicción fundamental a nuestro principio de libertad. Libertad o muerte, gritó Bolívar, y el pueblo se sublevó escribió Petro en su cuenta de la red social X.

Donald Trump amenaza narcotráfico en México: CJNG, Cártel del Noreste y ...La administración Trump ha autorizado de nuevo a la trasnacional petrolera Chevron a operar en Venezuela, apenas cuatro meses después de haber revocado la licencia que lo permitía. La medida pone el acento en una orientación pragmática en las relaciones con Venezuela. Sin embargo, esta decisión vino acompañada de la inclusión del desconocido “Cartel de los Soles” -y a Maduro como jefe de esa banda- en la lista de organizaciones terroristas.

Ambas acciones, adoptadas con pocos días de diferencia, expresan las contradicciones internas del gobierno estadounidense, dividido entre sectores que apuestan por una política funcional y otros que insisten en una línea dura de intervención y confrontación. Esta medida no responde a informaciones de inteligencia, sino a una necesidad política interna de ofrecer una “compensación simbólica” al lobby cubanoamericano de Florida, opuesto a la reactivación de la licencia a Chevron.

El analista venezolano Leopoldo Pucho recuerda que el término “cartel de los Soles” es una denominación genérica que comenzó a utilizarse en los años 90 para referirse a militares que, en distintos momentos, habrían estado implicados en actividades del narcotráfico. Sin embargo, no hace referencia a una red estructurada de producción o tráfico, ni a una política institucional, sino a casos de corrupción individual, en los que algunos miembros de cuerpos castrenses habrían sido sobornados para permitir el paso de cargamentos ilegales.

El  jueves 7, la fiscal general estadunidense, Pam Bondi, acusó sin pruebas al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de colaborar con grupos como el Tren de Aragua y el cártel de Sinaloa, y anunció que la Casa Blanca elevó a El presidente colombiano, Gustavo Petro (izq.), le da la mano al gobernante, Nicolás Maduro, durante una visita oficial al Palacio de Miraflores, en Caracas, el 9 de abril de 2024.50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del mandatario bolivariano. Al día siguiente, The New York Times reveló que Donald Trump instruyó en secreto al Pentágono para empezar a usar la fuerza militar contra los ocho cárteles de la droga que su gobierno clasificó como organizaciones terroristas en febrero de este año, entre los cuales están los dos a los que presuntamente ayuda Maduro.

La legislación estadounidense faculta al mandatario a usar las fuerzas armadas contra cualquier persona o institución a la que arbitrariamente acuse de terrorismo, sin solicitar autorización del Congreso y sin responsabilidad penal ni administrativa por la muerte de civiles y los daños materiales provocados en el transcurso de sus agresiones bélicas

En otra publicación, Petro hizo un llamado para que la lucha contra los cárteles del narcotráfico sea con la cooperación entre naciones, e instó a Estados Unidos a hacer lo propio con Venezuela: “Invito a los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela a coordinar las acciones contra el narcotráfico, de manera multinacional y coordinada, sin menoscabo de la soberanía nacional. Lo que debe morir es la codicia del narcotráfico, residuo del capitalismo, pero no el proyecto de Bolívar.

Trump vs Colombia: ‘America First’ in action? - spikedHoy, la unidad latinoamericana y caribeña se revela como imperativo para la protección mutua y el rechazo a la obcecación de Washington en regir los destinos de la región. y apoderarse de sus recursos estratégicos. Ya no le basta tener gobiernos cómplices, sino que amenaza con el uso de la fuerza: la extensión de las guerras han sido un enorme negocio para las grandes corporaciones estadounidenses.

 

Trump ya está diciendo que manda sus aviones a bombardear y nos toca pensar qué vamos a hacer porque entonces él va a venir a bombardear Colombia, indicó el fin de semana el mandatario al calificar el anuncio de la administración Trump como un problema de discusión nacional, y destacó que la soberanía nacional existe. Yo prefiero hablar y coordinar, que imponer, añadió. El derechista Partido Centro Democrático, del ex presidente convicto Álvaro Uribe, acusó a Petro de traición a la patria por su apoyo a Venezuela.

Colombianos marchan por la "dignidad" y la hermandad con Venezuela
Colombianos marchan por la “dignidad” y la hermandad con Venezuela

Ante el historial de intentonas de Washington para derrocar al gobierno venezolano e instalar en Caracas un régimen títere, sería ingenuo pensar que estos hechos injerencistas del trumpismo no están relacionados. Ante ello Petro, denunció que cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe, así como una contradicción fundamental a nuestro principio de libertad, y recordó el llamado del libertador Simón Bolívar, ¡Libertad o muerte!

Petro también reafirmó la hermandad entre Colombia y Venezuela, a los que consideró el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia, a la vez que ratificó su solidaridad con la república bolivariana. También reclama que la destrucción de la economía venezolana, organizada desde Washington y respaldada por la Unión Europea y la ultraderecha latinoamericana, beneficia a los grupos criminales que pretende combatir, pues deja a millones de personas sin otra alternativa que la carrera delincuencial, mientras priva al Estado de los recursos urgentes para satisfacer las necesidades de sus habitantes y combatir a los poderosos cárteles.

;Los diferentes inquilinos de la Casa Blanca del último cuarto de siglo hicieron todo a su alcance para ponerle fin al chavismo con el propósito último de apoderarse de las reservas de petróleo más abundantes del planeta. Ahora, la designación de los cárteles como organizaciones terroristas y las directrices para emprender operaciones militares en su contra son una amenaza contra todo todo país que defienda su soberanía frente al injerencismo estadounidense en particular y occidental en general.

*Sociólogo  y analista internacional, Codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y analista seniordel Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)