Perú: Castillo relanza su coalición rumbo a las elecciones 2026

(Xinhua/Mariana Bazo)
32

Question

La agrupación “Juntos con el Pueblo”, liderada por Pedro Castillo, inicia formalmente sus actividades con miras a las elecciones generales de 2026 en Perú. La coalición se compone de Todo con el Pueblo y Juntos por el Perú. La presentación oficial será este 17 de agosto en Huaycán.

Castillo, quien permanece encarcelado y enfrenta procesos judiciales por presunta rebelión, mantiene presencia política desde prisión. Su equipo confirmó que buscará una candidatura parlamentaria y evalúa posibles alianzas con otras fuerzas de izquierda. “Juntos con el Pueblo” aún debe completar inscripciones oficiales y definir candidatos y propuestas en las próximas semanas.

“El pueblo lo va a postular porque, si se dan cuenta, hay una gran solidaridad con él y solicitan su candidatura.” – Víctor Cutipa

El exmandatario enfatiza en su agenda temas como la reforma constitucional y el combate a la corrupción. Voceros de la coalición señalaron que se orientarán a sectores populares y comunidades claves para aumentar respaldo electoral. La agrupación busca consolidarse frente a otras alianzas que también aspiran a participar en las elecciones de abril de 2026.

(Xinhua/Mariana Bazo)
Castillo, al parlamento

Pedro Castillo será candidato al Parlamento del Perú en las elecciones de 2026, aunque aún se debate si su postulación será para senadores o diputados. El Comité Ejecutivo Nacional de Juntos por el Perú decidirá este punto en las próximas semanas, mientras partidos de izquierda afinan alianzas para incluirlo en la lista.

Castillo cumple prisión preventiva desde diciembre de 2022, pero no tiene sentencia condenatoria firme que le impida postular al Senado, según la ley electoral vigente.

Boluarte, en caída libre

La actual presidenta, que asumió el cargo en contubernio con el congreso cuando la destitución de Castillo, en diciembre de 2022. Dina Boluarte tiene apenas un 3% de aprobación y un 96% de rechazo, lo que marca su peor nivel en toda la gestión presidencial. El resultado surge de encuestas recientes de Datum Internacional y el Instituto de Estudios Peruanos, efectuadas en agosto de 2025.

(Xinhua)

Las principales críticas a su gestión incluyen la represión de protestas sociales, los escándalos de corrupción y el caso “Rolexgate”, relacionado con joyas y relojes no declarados. También se le cuestiona por su falta de capacidad para gobernar y por mantener bajos resultados en seguridad y economía. Los sondeos destacan el descontento en regiones del sur y centro del país.

Analistas coinciden en que Boluarte se sostiene por la ausencia de opciones políticas viables para reemplazarla hasta 2026. El rechazo alcanza a ministros y al Congreso, donde se exige el cambio de gabinete.