Panorama Económico Latinoamericano – Del !8 al 25 de octubre de 2023

Chile: ¿Cuánto vale Codelco?

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/10/codelco-750x430.png

Julián Alcayaga O.

Con varios días de atraso llegó a mis manos Economía y Negocios de El Mercurio, fechada del jueves 28 de septiembre 2023. En primera página tiene este gran titular: “Bank of America estima que el valor de Codelco sería de unos US$ 40 mil millones”.

No es raro que este Banco al servicio de las grandes transnacionales financieras, en su afán para que Codelco sea privatizado, estime tan miserable valor.

Pero el reportaje también entrega estimaciones de otros “patriotas” chilenos, como el ingeniero en minas de la Universidad de Santiago Juan Pablo González que estima su valor entre US$ 45 y 79 mil millones.

El académico de la Universidad de Chile Carlos Gómez, estima que Codelco valdría sobre los US$ 87 mil millones, pero el peor de todos es la conocida lobbysta de las mineras extranjeras Plusmining, que estima el valor de Codelco entre US$ 33.500 y 36 mil millones.

Estos informes sobre el valor de Codelco aparecen después de varias semanas de especulación de la prensa y la televisión sobre el alto endeudamiento de Codelco. Tales iluminados afirman que de aquí al 2030 el endeudamiento crecería de tal forma que los excedentes o ganancias de Codelco solo podrían alcanzar para pagar los intereses de la deuda, en consecuencia, para salvar a la Corporación, su privatización sería la única solución.

No es la primera vez que el tema de la privatización está en la palestra. El primer gran intento privatizador tuvo lugar en 1975, con un proyecto presentado a la Junta Militar por el hasta entonces Ministro de Hacienda Fernando Léniz, que fue discutido en 3 sesiones por la Junta Militar.

De ello dan cuenta las Actas Secretas 214-A de 15 de julio de 1975, y posteriormente 216-A y 217-A, actas que ahora se pueden bajar de la Biblioteca del Congreso Nacional.

Creemos necesario consignar parte de lo que sostuvo el Almirante Merino en el Acta 214-A.

“Y que el cobre es el sueldo de Chile es una realidad que no podemos desconocer. Sin embargo, aquí, por una simple ley, nosotros estaríamos derogando lo que las Cámaras aprobaron y que el país vivió como un verdadero triunfo. A mi juicio, políticamente eso es malo. Tal como lo entiendo, en este momento, con el proyecto en debate, se da la opción para lo que es nacional pase a ser privado Pág. 13)…Posteriormente lo hará otro Gobierno. No nosotros. Nosotros mantenemos la situación actual. Y si en el futuro es necesario, para aumentar la producción, etc., aportar capital que el Estado no tiene y es necesario privatizar o vender a terceros, se hace, pero no lo hacemos nosotros (Pág. 17)”.

El General Leigh también intervino:“Estoy plenamente de acuerdo con el señor Almirante en que después que el Congreso Pleno, por unanimidad, estableció la nacionalización del cobre, nosotros no podemos ni debemos entrar a variar las reglas del juego. Esto es trascendente. Es mucho más trascendente que el petróleo (Pág 18)”

Todo quedó muy claro: mientras la Junta Militar estuviera en el poder no habría privatización de las 5 empresas nacionalizadas. Por el contrario, en 1976, se dictaron varios decretos leyes, como:

  1. a) el DL.1.167, de rango constitucional, titulado “Consolida la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre”, para lo cual prohíbe la venta de las concesiones mineras nacionalizadas,
  2. b) el DL 1.349 que crea Cochilco, el DL 1.350 que agrupa las 5 empresas nacionalizadas en la actual Codelco, y
  3. c) el DL 1.530 que modifica la Ley Reservada de las Fuerzas Armadas 13.196, estableciendo que el 10% de las Ventas de Codelco, serán destinados a la compra de armamento de las Fuerzas Armadas.

Esta última ley ha sido la gran trinchera de Codelco, porque hasta el término de la dictadura nadie se atrevió a propiciar la privatización de Codelco, y por otro lado, porque es muy difícil que alguien quiera comprar una empresa que debe destinar el 10% de sus ventas a las FFAA.

La segunda intentona, sobre todo comunicacional, para la privatización de Codelco o de una parte de su propiedad se registró en 1994, a raíz de las pérdidas de alrededor de 170 millones de dólares en los mercados de futuro que Juan Pablo Dávila le infligió a Codelco.

Posteriormente, el tema de la privatización ha sido reflotado en diversas ocasiones.

En mayo de 2005, un grupo transversal de 28 personalidades de derecha y la Concertación, entre ellos Jaime Ravinet, Jorge Rodríguez Grossi, Jorge Marshall, e incluso el “socialista” Luis Sanchez Castellón, suscribieron un documento llamando a privatizar una parte de Codelco.

En la campaña presidencial del año 2009 Sebastián Piñera tenía en su programa la privatización del 20% de Codelco, pero posteriormente, ya elegido Presidente, se olvidó de dicho proyecto. Quizás lo que lo hizo retroceder en esa idea es el hecho que para poder privatizar Codelco se debe hacer una Reforma Constitucional y en ese tiempo se estaba muy lejos de alcanzar esa mayoría.

Pero quizás el mayor obstáculo a una probable privatización eran los cuantiosos excedentes que Codelco le entregaba al Estado en ese tiempo: cerca de US$ 30 mil millones entre 2005 y 2009. El mayor obstáculo a la privatización eran los excedentes de Codelco, por lo que, para generar una opinión favorable a su privatización, tales excedentes debían ser reducidos considerablemente, lo que debía ser cuidadosamente planificado.

Ese plan se comenzó a gestar en noviembre del año 2009, cuando la Presidente Bachelet promulgó la Ley 20.392 que modificó el DL 1.350 de 1976, que permitía que el Presidente de la República designara el Directorio y el Presidente Ejecutivo de Codelco.

Con la Ley 20.392, el Presidente de la República ya no nombra el Presidente Ejecutivo de Codelco: solo puede nombrar 3 miembros del Directorio. La mayor parte del Directorio lo nombra la Alta Dirección Pública, y solo pueden postular los ejecutivos que tengan experiencia en empresas mineras, es decir, solo podían postular ejecutivos de mineras extranjeras.

Como corolario, gracias a la muy buena gestión presidencial de la Sra. Bachelet, la Concertación perdió la Presidencia que ganó Sebastián Piñera.

Al comenzar su presidencia, Sebastián Piñera designó en el Directorio ejecutivos de las transnacionales mineras y lo mismo hizo la Alta Dirección Pública. A partir de marzo de 2010 la administración de Codelco fue asumida por ejecutivos llegados directamente de las transnacionales mineras.

Diego Hernández fue designado por el Directorio como Presidente Ejecutivo de Codelco, quién a su vez designó a Thomas Keller como Vicepresidente de Administración y Finanzas. Ambos venían de BHP Billiton y Anglo American.

En la mayor parte de las otras vicepresidencias y gerencias importantes de la Corporación también fueron designados ejecutivos de transnacionales mineras.

Las autoridades de gobierno, parlamentarios de forma transversal y hasta el presidente de la FTC, Raimundo Espinoza, se felicitaron de la elección de estos ejecutivos por su indudable capacidad técnica y experiencia de administración en la gran minería.

Existía un consenso transversal que gracias a estos experimentados ejecutivos, se incrementarían notablemente los resultados de Codelco.

Sin embargo, contrariamente a esta creencia ideológica, a partir de 2010, y hasta la fecha, se han producidos los peores resultados de Codelco en toda su historia, precisamente porque en eso consistía el plan de las transnacionales mineras al apoderarse de la administración de Codelco: destruir económica y financieramente a la Corporación.

Comienza el descalabro de Codelco

El endeudamiento, -que es la razón por la cual hoy se habla de la inviabilidad y de la ineluctable privatización de Codelco-, el crecimiento de dicho endeudamiento se inició precisamente el año 2010.

A este respecto, el 26.07.2016 El Mercurio titulaba que la deuda de Codelco creció en 247% en 11 años, detallando las cifras de endeudamiento año por año, desde el 2004 al 2015 incluido. Cifras que sin embargo confirman que explosión de la deuda comenzó el año 2010, pasando de US$ 3.895 el 2009 a US$ 13.083 el 2015.

Al término del gobierno de Sebastián Piñera, el endeudamiento era de US$ 11.075 millones, con un aumento en US$ 7.180 millones en los 4 años de su gobierno, casi el doble de toda la deuda histórica de Codelco hasta el año 2009.

¿En que se ocupó dicho extraordinario endeudamiento? Sebastián Piñera debería tener la respuesta.

Quizás el siguiente episodio tenga que ver con el excesivo endeudamiento a partir de 2010, año en que las transnacionales se apoderaron de la administración de Codelco. El 12.10.2011, en su página web Codelco publicó como una gran noticia, “el negocio del siglo”, el haber obtenido un préstamo de US$ 9.760 millones de la empresa japonesa Mitsui, destinado a comprar el 49% de de Anglo American Sur ex La Disputada.

Cosa curiosa, por contrato ese 49% costaba solo alrededor de US$ 3.900 millones.

Finalmente Codelco pudo comprar el 24,5% de La Disputada por apenas US$ 1.845 millones, porque el otro 24,5% Anglo American se lo había vendido a Mitsubishi. Con todo este escandaloso show de La Disputada… no se sabe hasta hoy qué pasó con el resto del préstamo de Mitsui.

Para justificar el endeudamiento y destruir financieramente a Codelco, se programaron colosales inversiones por alrededor de US$ 27.000 millones, con el objetivo de aumentar la producción de Codelco en alrededor de 400 mil toneladas de cobre.

Eso fue una aberración económica total en comparación a lo que habían hecho las propias mineras extranjeras: entre 1990 y 2013 invirtieron cerca de US$ 25.000 millones, y aumentaron la producción en cerca de 4 millones de toneladas, mientras que Codelco quería invertir casi lo mismo, pero produciendo 10 veces menos.

Programar inversiones por US$ 27 mil millones, para aumentar la producción pero solo de concentrados, podría ser considerado por cualquier experto en minería como una insensatez, o un gran error estratégico. Sin embargo no es un error, sino parte del plan para destruir no solo financieramente a Codelco, sino también productivamente, para así generar un clima favorable a su privatización.

La mayor parte de esas inversiones podrían justificarse si se modernizaran las actuales fundiciones y refinerías de Codelco, que tienen más de un siglo, y la vez crear las muy necesarias nuevas fundiciones y refinerías, de manera que ni una sola tonelada de mineral que exporte Codelco, salga en forma de concentrados.

Pero el plan de las transnacionales que administraban Codelco, no era modernizarla y hacerla más eficiente, todo lo contrario, era destruir a Codelco, y los pésimos resultados de los últimos 13 años está ahí para demostrarlo.

El valor real de Codelco

¿Cual podría ser el interés en comprar Codelco, cuando sus fundiciones son muy vetustas y de escaso valor?

Evidentemente a las transnacionales no les interesa lo que Codelco posee en superficie, sino lo que posee en el subsuelo, es decir sus recursos mineros.

Sin embargo, no los incluyen en el valor que estiman que vale Codelco, aún cuando eso es lo que realmente persiguen las transnacionales: los cuantiosos y valiosos recursos mineros de Codelco.

En un informe del Sernageomin, de diciembre del año 2000, se estimaba que las reservas de cobre fino de Codelco eran de 131 millones de toneladas y de 198 millones los recursos de cobre, que se convierten en reservas a medida que se avanza en su exploración.

En la Memoria de Codelco de 2009, a página 2 completa se sostenía: “Tenemos las mayores reservas de cobre del mundo y un modelo de negocios que incentiva la creación de valor”. En la página 38, en un cuadro de recursos por división, el total estos recursos eran de 307,1 millones de toneladas de cobre fino, lo que significa que con una producción de 1,8 millones de Toneladas de producción anual, esos recursos alcanzarían a Codelco para 167 años de explotación.

Ya va quedando claro por qué las transnacionales mineras quieren apoderarse de Codelco a un vil precio.

Pero todavía falta calcular cuánto valen esos recursos de cobre de Codelco. Según Cochilco, el precio promedio del cobre en lo que va corrido del año 2023, es de 3,88 dólares la libra. Una tonelada contiene 2.204 libras, por lo que una tonelada vale 8.550 dólares.

Por consiguiente, los 283,7 millones (307,1 millones el 2009 menos lo consumido entre 2010 y 2022) nos da un valor de 2.425.635.000.000.dólares (2,4 billones de dólares) de “flujos futuros de caja”.

Se nos podría objetar que el valor de 3,88 dólares la libra es un valor comercial que no corresponde al valor “in situ” del mineral, que tiene que ser extraído, pasar por diversos procesos de explotación, fundición y refinación, pero este cálculo no incluye los recursos de otros metales que acompañan al cobre, como el oro, la plata, el platino, el molibdeno, renio, cobalto, tierras raras, etc., los que cubren mucho más allá que los costos totales de explotación.

No considerar las reservas mineras para determinar el valor de Codelco, no solo no tiene sustentación técnica, contable o económica, sino que además va en contra de la Ley 18.097

Los obstáculos a la expropiación de Codelco

Es necesario que los patriotas que se oponen a la privatización de Codelco, no desesperen, porque existen actualmente obstáculos insalvables a ella.

El obstáculo mayor es la actual Constitución, que en la Disposición Tercera Transitoria dejó vigente la Nacionalización del Presidente Allende, a lo que se agrega, -que ya mencionamos-, el DL 1.167, también constitucional, que no permite privatizar las concesiones mineras de los yacimientos nacionalizados.

Y en principio, la Nueva Constitución del Consejo Constitucional también deja vigente la Nacionalización del Presidente Allende, y por tanto, es extremadamente difícil que se pueda lograr una mayoría para una reforma constitucional de este tipo, porque ni siquiera en la derecha estarían todos los votos.

En el pasado, la senadora Evelyn Mathei y el senador García Huidobro, sostuvieron que no se puede contar con sus votos para privatizar Codelco.

Al ser Codelco un concesionario minero, el segundo gran obstáculo es la Ley 18.097 Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras, que hizo promulfar en 1983 el Ministro de Minería José Piñera, hermano de Sebastián.

El artículo 11 Nº 3 de esta ley OBLIGA a que en caso de expropiación por parte del Estado de un CONCESIONARIO MINERO, sin importar si es un concesionario individual o empresa, se establecerá “el valor comercial de la concesión, calculando, sobre la base de las reservas de sustancias concedidas que el expropiado demuestre, el valor presente de los flujos de caja de la concesión”.

El valor presente de los flujos de caja de las concesiones mineras de Codelco alcanza precisamente a 2,3 billones de dólares, solo respecto de los recursos de cobre.

Esta disposición de la Ley 18.097 conforma lo que se denominó “concesión plena”, disposición que por esta razón y con gran fuerza atacaron en esos años el gran y visionario Radomiro Tomic y Pablo Rodríguez Grez, entre otros.

El objetivo evidente de esta ley era que las empresas extranjeras que quisieran invertir en la minería chilena no pudieran ser expropiadas, por lo exorbitante de su costo. Nunca hasta la fecha se realizó el menor intento de modificar esta ley, ni menos derogarla. Codelco es tan concesionario minero como cualquier otra empresa minera extranjera, aún más, es de lejos el más importante concesionario minero de Chile, y en consecuencia, si se quiere expropiar-privatizar sus yacimientos mineros, se tiene obligatoriamente que hacer en aplicación de la Ley 18.097.

Por último, si bien las trasnacionales mineras consiguieron que en forma transversal el Congreso Nacional derogara la Ley 13.196 Reservada de la Fuerzas Armadas, esta quedó vigente hasta el año 2029, entregando el 10% de las Ventas de Codelco a la FFAA, y 2,5% por año hasta el 2032.

Por lo menos hasta el año 2029, es muy difícil que una empresa extranjera quiera privatizar Codelco, si tiene que pagar el 10% DE LAS VENTAS, a las Fuerzas Armadas.

 

Economía colombiana crecerá más de lo que se esperaba, según el FMI

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/10/colombia-750x430.png

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró el pronóstico de la economía colombiana en su último informe publicado durante el encuentro del organismo con el Banco Mundial (BM) en Marruecos. De acuerdo con las proyecciones, el escenario económico de Colombia para este 2023 será de 1.4%, por encima del 1% que habían estimado en abril de este año.

El organismo internacional así mismo proyecta un mejor escenario económico del país para 2024, pues estima que la economía nacional crecería al 2%, por encima del 1.9% que se había proyectado en abril de este año.

Pese al ligero crecimiento económico que tendría Colombia, el informe del FMI apunta a que se registraría una mayor inflación en el país, lo cual podría ocasionar que los precios de los productos en el país pasaran a los dos dígitos, informó el diario La República.

De acuerdo con las previsiones del FMI, este 2023 la inflación en Colombia terminaría en un 11.4%, mientras que en 2024 se desaceleraría hasta llegar al 5.2%. Además, según recopiló la agencia de noticias EFE, la tasa de desempleo para este año sería de 10.8%, y del 10.4% en el 2024.

Pese a las cifras, un análisis del diario La República indicó que las cifras de la inflación muestran una “moderación” respecto a las proyecciones que tenía el organismo en abril de este año, cuando la variación era de 13.1% y del 8.4% para el 2024.

En cuanto a las proyecciones para América Latina y el Caribe, el organismo internacional proyectó que la economía Latinoamericana crecerá este año 2.3%, más del 1.9% estimado en junio de este año. De acuerdo con el FMI, las economías que impulsarán ese crecimiento regional serán Brasil y México.

El organismo sin embargo precisó en su informe que la cifra representará una desaceleración respecto al 4.1% que hubo en el 2022 en América Latina y el Caribe. Esa disminución, de acuerdo con el FMI, será por la “normalización del crecimiento junto con el efecto de políticas más estrictas, un entorno externo más débil y precios más bajos de las materias primas”.

En ese sentido, el Fondo Monetario Internacional aseguró que “la actividad económica aún está lejos de su trayectoria anterior a la pandemia, especialmente en las economías de mercados emergentes y en desarrollo, y existen divergencias cada vez mayores entre las regiones”.

“Varias fuerzas están frenando la recuperación. Algunas reflejan las consecuencias a largo plazo de la pandemia, la guerra en Ucrania y la creciente fragmentación geoeconómica. Otras son de naturaleza más cíclica, incluidos los efectos del endurecimiento de la política monetaria necesaria para reducir la inflación, el retiro del apoyo fiscal en medio de una deuda elevada y eventos climáticos extremos”, agregó el organismo en su documento.

El informe del FMI se da a conocer a tan solo semanas de que diversos expertos económicos advirtieran que el Fenómeno de El Niño en Colombia presionaría la inflación, lo que impactaría los precios de la energía y los alimentos en el país.

“Esta situación en la incertidumbre del fenómeno de El Niño en cuanto a tiempo y profundidad del mismo, hacen que la oferta limitada de generación de energía eléctrica en el mercado de corto plazo (la bolsa de energía) se eleve en términos de precios y se llegue a niveles cercanos al precio de escasez”, indicó la directora ejecutiva de Asoenergía, Sandra Fonseca, al diario La República.

El director Ejecutivo de Estudios Económicos de Grupo Bolívar, Andrés Langebaeka, así mismo advirtió al citado medio que la escasez de lluvias en el país incrementaría el costo de riego, y por ende la productividad agropecuaria.

“La falta de agua reduce la productividad agropecuaria y aumenta los costos de producción por tener que recurrir al bombeo de agua en pozos para regar las cosechas (para los agricultores que tienen esa posibilidad)”, advirtió Langbaeka al diario en mención, precisando así que la menor oferta de alimentos perecederos ocasionaría mayores costos en los mismos.

 

En 38 años la superficie destinada a la actividad agropecuaria saltó 50%

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/10/brasil-agricultura-750x404.png

Gabriela Moncau

Con su avance ininterrumpido en los últimos 38 años, la agricultura y la ganadería ocupan en la actualidad un tercio del territorio del país. Datos recogidos por MapBiomas divulgados este viernes 6 muestran que entre 1985 y 2022, el área ocupada por estas actividades agropecuarias creció un 50%, incorporando un territorio equivalente a Mato Grosso, el tercer mayor estado de Brasil.

Casi dos tercios del avance de la frontera agrícola se debe a la deforestación para pasturas. Según el mencionado estudio, entre 2008 y 2012 hubo un decrecimiento de la sustitución de vegetación nativa por pastos, pero los niveles volvieron a subir a partir de 2013.

Los impactos socioambientales de la actividad agropecuaria en Brasil son amplios. “La expansión de la [actividad] agropecuaria sigue implicando deforestación. Esto contribuye al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país, a la pérdida de ecosistemas naturales y su biodiversidad, impactando también en la regulación del clima y el ciclo hidrológico”, afirma Julia Shimbo, coordinadora científica de MapBiomas.

“Esta expansión también suele provocar conflictos territoriales y sociales con las comunidades tradicionales e indígenas. Además, una gestión agrícola inadecuada puede provocar la degradación del suelo y la pérdida de productividad a largo plazo”, añade.

En la Amazonía es donde más ha tenido lugar este proceso, especialmente en el estado de Pará. Hace cuatro décadas, la superficie amazónica que estaba ocupada por pasturas para la [actividad] agropecuaria era de 13,7 millones. En 2022, saltó a 57,7 millones.

“Todavía tenemos la pérdida de vegetación nativa en todos los biomas, con diferentes patrones de conversión. El aumento de la superficie para pasturas en la región amazónica, la cual supera la superficie del Cerrado, se relaciona con el crecimiento de la deforestación en la región de los últimos años, principalmente para el uso de pasturas”, explica Shimbo. “Pero muchas de estas zonas no son productivas, y la conversión se hace para la venta de tierras que luego pueden convertirse en agrícolas”.

La soja cuadruplica la superficie en la región del Cerrado 

Del total de las tierras incorporadas por las actividades agropecuarias a partir de 1985 y destinadas al cultivo agrícola, prácticamente en su totalidad (96%) se producen cereales y caña de azúcar. Triplicando su área en los últimos 38 años, estos cultivos ocupan hoy el 7% del territorio brasileño.

Y la soja transgénica es el cultivo estrella. De las 58,7millones de hectáreas ocupadas por estos cultivos, 35 millones son de soja. Tan solo esta materia prima ha multiplicado por cuatro la superficie que ocupa en el país.

Aunque este proceso tiene lugar en todos los biomas, es en el Cerrado donde la soja se ha multiplicado por más de 15 en el periodo analizado. “A pesar del crecimiento acelerado en los últimos años en la Amazonía, el Cerrado representa el 48% de la superficie plantada con soja en Brasil”, destaca el material de MapBiomas.

 

Bolivia alcanzará crecimiento económico cercano al 6% en 2025

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/10/Marcelo-Montenegro-678x381-1.jpg

Agencia Boliviana de Información

La economía boliviana alcanzará tasas de crecimiento cercanas al 5,5% y 6% con “este proceso intensivo de industrialización” de los recursos naturales y las materias primas, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

“La economía boliviana, a partir de este proceso intensivo de industrialización, el 2025 va a tener tasas cercanas al 5,5, 6 por ciento, así va a estar creciendo la economía boliviana y ese chip ya lo tiene el pequeño productor”, dijo la autoridad, este domingo, en contacto con Bolivia Tv.

El ministro destacó que la Planta NPK de producción de fertilizantes granulados, en Cochabamba, que fue inaugurada el viernes por el presidente Luis Arce, “es la muestra insignia que este Gobierno es de la industrialización”, para sustituir importaciones.

“La industrialización va avanzando a pesar de cualquier tipo de cuestionamiento”, remarcó.

Enfatizó que la industrialización sigue avanzando y muestra de ello es la construcción de diferentes factorías como el Complejo Siderúrgico del Mutún, en el municipio cruceño de Puerto Suárez, para la producción de barras de acero.

“La semana pasada, el reactor (de la Siderúrgica del Mutún) ha sido ya montado de forma adecuada y correcta”, resaltó.

Además, el país encara la construcción de las plantas de zinc y de litio. Por ejemplo, a partir del metal blanco la finalidad es tener cuatro factorías, con tecnología EDL (Extracción Directa del Litio), de producción de carbonato de litio grado batería, elemento altamente demandado por la electromovilidad y otras industrias.

A ello se suma la Planta de Amoniaco y Urea, emplazada en Cochabamba, que actualmente cubre la demanda del mercado interno y exporta sus excedentes a mercados de la región y genera importantes ingresos para el país.

“Y eso hace que, por ejemplo, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia también haya convergido en esta línea y estamos avanzando con proyectos de complementación con el sector privado, de pequeños, medianos y grandes productores”, añadió el ministro.

Montenegro afirmó que la economía boliviana, en el sendero de reconstrucción económica, mostró una recuperación importante al alcanzar tasas de crecimiento en 2021 del 6,1%, en 2022 del 3,5% y al primer trimestre de este 2023 del 2,3%.

Impulsada por la demanda interna, Bolivia se situará entre las primeras economías con mayor crecimiento económico de la región este 2023, en un contexto internacional complejo y de volatilidad e incertidumbre.

 

En la informalidad, siete de cada 10 mexicanas

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/10/mexico-mujeres-trabajo-750x430.png

Clara Zepeda

El mercado laboral mexicano fue impulsado por la ocupación de las mujeres durante el segundo trimestre de 2023; sin embargo, siete de cada 10 que se emplearon en dicho periodo lo hicieron en el mercado informal, revelaron c.ifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

De acuerdo con el informe de la ENOE al segundo trimestre del año, 58.5 millones de personas en México se encontraron ocupadas, de los cuales más de la mitad (55.2 por ciento) estaban en condiciones de informalidad laboral; es decir, 32.3 millones de personas, mientras en la formalidad se emplearon 26.2 millones. Tan sólo en enero-marzo de 2022, había 32 millones de la población ocupada en plazas de la oficialidad.

Durante abril-junio del presente año se incorporaron 199 mil 833 mujeres al mercado laboral nacional, tanto formal como informal. No obstante, la ocupación de los hombres en México disminuyó 169 mil 969 plazas, dejando así la creación en apenas 29 mil 864 empleos en el periodo de referencia respecto al trimestre previo.

Así, la ocupación de las mujeres en el mercado informal aumentó 142 mil 641 puestos en el segundo trimestre del presente año frente al primer trimestre, lo que representó 71.4 por ciento del incremento de la generación de puestos de trabajo durante el periodo de referencia.

La población económicamente activa (PEA), que fue de 60.2 millones de personas en el segundo trimestre, se integró mayoritariamente por hombres (35.7 millones) en relación con las mujeres (24.5 millones); lo anterior se debe a que la tasa de participación femenina sigue siendo 30 puntos porcentuales inferiores a la masculina: 46.1 por ciento contra 76.1 por ciento.

Avances y retrocesos

La ENOE, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estimó que la ocupación generada en el primer semestre del año fue informal, 85 mil 235 personas que se incorporaron a un trabajo lo hicieron en la informalidad, mientras el empleo formal se redujo 55 mil 371 plazas.

Durante el segundo trimestre de 2023, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (80.3 por ciento), Guerrero (78.1) y Chiapas (76 por ciento). Las tasas más bajas se registraron en Coahuila (35 por ciento), Chihuahua (35.1), Nuevo León (36.1 por ciento) y Baja California (37.5 por ciento).

En el sector primario (sector agrícola y ganadero) se crearon 29 mil 305 puestos laborales. En el secundario (industria) se perdieron 212 mil 594 plazas y en el sector terciario (servicios y comercio) subieron 149 mil 203 en el segundo trimestre.

En su comparación trimestral, en los micronegocios, la población ocupada subió 34 mil 989 personas; en los pequeños, medianos y grandes establecimientos cayeron.

En el segundo trimestre de 2023, la población subocupada fue de 4.7 millones de personas y representó una tasa de 8 por ciento de la población ocupada, porcentaje superior al del primer trimestre, que fue de 7.2 por ciento.

La creación de empleo observada en el segundo trimestre estuvo acompañada de un crecimiento del desempleo, con 97 mil 260 personas. Así, la tasa de desocupación pasó de 2.6 a 2.8 por ciento.

 

La recuperación de la economía peruana tardará más

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/10/economia-peruana.png

En agosto, la producción nacional cayó 0.63%, acumulando cuatro meses consecutivos de deterioro. Así, en lo que va de 2023, el PBI cae 0.58%. De los cinco sectores que mayor participación tienen en el PBI, minería e hidrocarburos y comercio registraron avances de 5.17% y 2.83%, respectivamente, mientras que agropecuario, manufactura y construcción presentaron retrocesos de 4%, 4.11% y 9.57%, respectivamente.

El sector minería e hidrocarburos ayudó a contrarrestar la contracción de la economía en agosto. No obstante, se desaceleró frente al 11.38% que creció en julio.

Además, el resultado de la manufactura respondió a la caída de la industria no primaria (-9.44%), por la menor producción de bienes de consumo e intermedios.

Para Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores, los resultados muestran que los sectores no primarios están jalando hacia abajo la economía. Eso significa que el enfriamiento viene por el lado de la demanda y no de la oferta.

Con ello, según Odar, se está subestimando que el efecto es más duradero y no acaba una vez que regresemos a la normalidad climática.

“El deterioro tiene que ver con el contexto de alta inflación, las tasas altas que han inducido a que la economía se desacelere, más la caída del ingreso real. Todo esto te lleva a decir que la economía crece menos ahora y no necesariamente se va a recuperar rápido”, dijo.

Las exportaciones

En agosto de 2023, las exportaciones peruanas sumaron US$5,648 millones, lo que significó una caída de 5.2% si se compara con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con información del Banco Central de Reserva (BCR).

Este retroceso, según datos del BCR, fue consecuencia de los menores volúmenes embarcados de los productos no tradicionales (agropecuario, textil y minería no metálica). En el sector tradicional se registró una disminución en los volúmenes de harina de pescado, café y gas natural.

Con este resultado, los envíos ascendieron a US$42,989 millones entre enero y agosto de este año, es decir un retroceso de 2.1% si se compara con el mismo periodo de 2022.

“Los precios de exportación disminuyeron 3.5 por ciento interanual, principalmente por hidrocarburos, zinc y café, como resultado de la evolución de las cotizaciones internacionales de la mayoría de los commodities”, se lee en el reporte del Banco Central.

 

Panorama internacional

 

Vencer el hambre requiere invertir más de medio billón de dólares

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/10/breves-2-750x430.png

Millones de niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe, y sus familias, han abandonado escuelas, amigos y comunidades para conformar una de las mayores y más complejas crisis migratorias del mundo, advierte en un nuevo informe el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

“Cada vez hay más niños en movimiento, de edades cada vez más tempranas, a menudo solos y de diversos países de origen, incluso de lugares tan lejanos como África y Asia”, afirmó el director de Unicef para América Latina en esta capital panameña, Garry Conille.

En todo el mundo, 15 % de los migrantes son niños, niñas y adolescentes, pero en América Latina y el Caribe esa proporción llega a 25 %, y cada vez son más pequeños, pues la edad de 91 % de ellos en algunos puntos de tránsito clave no pasa de 11 años.

Destaca Unicef que en 2022 cerca de 250 000 migrantes, de los cuales unos 40 000 eran niños, niñas y adolescentes, cruzaron la peligrosa selva del Darién, entre Colombia y Panamá. En los primeros seis meses de 2023 más de 196 000 migrantes la han cruzado, entre ellos más de 40 000 niños, niñas y adolescentes.

El aumento de la migración se concentra dentro y a través de América Central y México, el movimiento de haitianos desde Haití y entre otros países de la región, y el movimiento desde Venezuela, siendo niños, niñas y adolescentes 42 % de los migrantes venezolanos en América del Sur.

La inestabilidad, pobreza y colapso de servicios esenciales, la violencia, y el cambio climático, son señalados por Unicef como principales causas del desplazamiento de niños en la región, en su estudio “La infancia en peligro. El rostro cambiante de la niñez migrante en América Latina y el Caribe”.

Las familias esgrimen como razones desde la falta de alimentos hasta el deseo de que sus hijos tengan un mejor futuro; o escapar de la violencia doméstica, política, de género y relacionada con las bandas, y los desastres provocados por huracanes o terremotos, agravados por el impacto del cambio climático y la pandemia covid-19.

Los niños y sus familias se desplazan principalmente a lo largo de tres rutas: la selva del Darién, la migración hacia el exterior desde América del Sur, y en puntos de tránsito clave en el norte de Centroamérica y México.

Unicef destaca que los riesgos físicos a lo largo de las rutas migratorias irregulares son innumerables, especialmente para los niños, que a menudo atraviesan selvas, ríos, vías férreas y carreteras, arriesgando su integridad, al margen de que pueden convertirse en víctimas de violencia, explotación y otros atropellos graves.

En 2022, al menos 92 niños, niñas y adolescentes migrantes perdieron la vida o desaparecieron mientras se desplazaban por la región, una cifra superior a la de cualquier otro año desde 2014.

Millones de migrantes no pueden acceder a las vías de migración regulares y seguras porque carecen de documentación oficial, no disponen de medios para pagar el alto costo de la migración regular o no tienen un patrocinador en el país de destino.

Esto puede convertir sus viajes en una experiencia peligrosa a través de terrenos traicioneros plagados de traficantes y otros delincuentes. Las familias migrantes también pueden ser detenidas en tránsito o al llegar a su destino, y corren el peligro de que los devuelvan a sus países de origen o al último país de tránsito.

Cada vez hay más niños en movimiento, de edades cada vez más tempranas, a menudo solos y de diversos países de origen, incluso de lugares tan lejanos como África y Asia, señala Garry Conille. “Incluso si logran llegar a su destino, su futuro suele seguir en riesgo”, observó .

Los niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes también afrontan obstáculos para acceder a los servicios esenciales en los países de tránsito y destino.

Al mismo tiempo, muchas comunidades de acogida tratan de satisfacer las necesidades de servicios y protección tanto de la población migrante como de la población nacional, un esfuerzo que ejerce una presión adicional sobre los recursos y la cohesión social.

Algunos grupos son particularmente vulnerables. Entre ellos se encuentran los niños, niñas y adolescentes con discapacidades, los que se identifican como LGBTQI+ y los que pertenecen a grupos indígenas.

Esa realidad plantea desafíos a las políticas migratorias nacionales y a las respuestas humanitarias en los países de origen, tránsito y destino, destaca Unicef.

Pero reconoce que no es fácil, puesto que los flujos migratorios de la región a menudo se cruzan de manera que la mayoría de los países son puntos de origen, tránsito, destino y retorno al mismo tiempo, haciendo de América Latina el escenario de una de las crisis de migración infantil más grandes y complejas del mundo.

Unicef plantea un enfoque regional integrado con cinco puntos, el primero de los cuales es movilizar la protección internacional y atender las causas fundamentales de la migración específica de los niños.

Propone invertir en los países de origen para mejorar el acceso a los servicios, prevenir y responder a la violencia, y crear oportunidades de educación y medios de vida para niños, jóvenes y familias vulnerables, y apoyar a los niños que permanecen en el país de origen mientras sus padres han migrado.

Además, ampliar las vías migratorias seguras y regulares para niños y familias, incluidos mecanismos de reunificación familiar, manteniendo el derecho al asilo. “Se debe permitir que los niños y las familias ingresen al territorio de un Estado para solicitar asilo y quedarse allí mientras dure el procedimiento”, según Unicef.

También, fortalecer los procesos fronterizos y de recepción para que tengan en cuenta a los niños y para que sean dirigidos por las autoridades de protección infantil en la etapa más temprana posible, implementando salvaguardias específicas, preservando la unidad familiar y garantizando el acceso a servicios legales.

Y, finalmente, invertir en sistemas nacionales sólidos de protección infantil para salvaguardar a todos los niños, incluidos los migrantes y refugiados, de la explotación y la violencia, garantizando procedimientos adecuados para determinar su interés superior y promoviendo el cruce fronterizo seguro, concluye el documento.

 

Países pobres deben recortar casi 230.000 millones de dólares por aplastante deuda

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/10/fmi-internacional-breves-750x430.jpg

Thalif Deen-IPS

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelven a África, por primera vez en décadas, con el mismo mensaje fracasado de siempre, cuando inicial este lunes 9 su semana de reuniones anuales, que este año celebran en un país del continente.

“Recorten sus gastos, despidan a los trabajadores de los servicios públicos y paguen sus deudas, a pesar de los enormes costes humanos», afirma el director ejecutivo interino de Oxfam Internacional, Amitabh Behar, tras la publicación de un nuevo informe de Oxfam.

A su juicio, esos organismos “deben demostrar que pueden cambiar de verdad para invertir la tendencia al aumento de la desigualdad dentro de los países y entre ellos”.ente del FMI, Kristalina Georgieva, durante la participación en un panel, en la primera jornada de las reuniones anuales en la ciudad marroquí de Marrakech.[/caption]

Las dos instituciones financieras internacionales, con sede en Washington, celebran sus reuniones anuales hasta el domingo 15, esta vez en Marrakech, la ciudad de Marruecos, en el norte de África. En esta ocasión los debates están especialmente enfocados en la financiación.

En un nuevo análisis publicado este lunes 9, al inaugurare los encuentros de las IFI, Oxfam afirma que más de la mitad (57 %) de los países más pobres del mundo, donde viven 2400 millones de personas, tendrán que recortar el gasto público en un total de 229 000 millones de dólares en los próximos cinco años.

“En las condiciones actuales, los países de renta baja y media-baja se verán obligados a pagar casi 500 millones de dólares diarios en concepto de intereses y amortización de la deuda de aquí a 2029. Países enteros se enfrentan a la bancarrota, y los más pobres gastan ahora cuatro veces más en pagar la deuda a los acreedores ricos que en atención sanitaria”, explica Oxfam.

“El Banco Mundial afirma que es probable que estemos asistiendo al mayor aumento de la desigualdad y la pobreza mundiales desde la Segunda Guerra Mundial, y sin embargo el Banco no tiene un objetivo claro para reducir la desigualdad”, aseguró Behar.

Por su parte, el FMI afirma que mitiga los peores efectos de sus programas de créditos, generados por los ajustes de austeridad, mediante «niveles mínimos de gasto social» que delimitan el gasto gubernamental en los servicios públicos.

Sin embargo, el análisis de Oxfam de 27 programas de préstamos negociados con países de ingresos bajos y medios desde 2020 reveló que estos niveles mínimos son una cortina de humo para más austeridad: por cada dólar que el FMI alentó a los gobiernos a gastar en servicios públicos, les ha dicho que recorten seis veces más que eso a través de medidas de austeridad.

“El FMI obliga a los países más pobres a una dieta famélica de recortes del gasto, lo que aumenta la desigualdad y el sufrimiento», afirmó Behar.

Anuradha Mittal, directora ejecutiva del estadounidense Instituto Oakland, dijo a IPS que el informe de Oxfam evidencia que es urgente que los gobiernos del Sur Global den prioridad al aumento de los impuestos a los más ricos para garantizar así la financiación de economías sanas, la prestación de servicios esenciales a la población y una acción decisiva sobre el clima.

“En lugar de ello, el Banco Mundial y el FMI están orquestando una vez más una carrera hacia el abismo que favorece la acumulación de riqueza, castiga a los pobres y a los más vulnerables y hace que las economías sean cada vez menos sostenibles», dijo.

Para Mittal, ante la crisis climática y de la deuda, la única medida sensata es una acción mundial coordinada para gravar la riqueza y los flujos financieros.

Por su parte, el Glasgow Actions Team (GAT), creado durante la 26 Conferencia de las Partes sobre cambio climático, celebrada en la ciudad escocesa en 2021, se comprometió a empujar a los activistas contra la crisis climática a ir más lejos, denunciando a quienes bloquean la acción y a desenmascarar a los negacionistas.

“Todos los ojos están puestos en Ajay Banga”, el nuevo presidente del Banco Mundial de nacionalidad india y que asumió el cargo en junio, durante las reuniones de Marrakech, declaró Andrew Nazdin, director de GAT.

“Aplaudimos las palabras del presidente Banga sobre la transformación del Banco en una poderosa fuerza para el bien. Ahora tiene la oportunidad de que esas palabras se conviertan en hechos, empezando por eliminar progresivamente la financiación de los combustibles fósiles y reducir la deuda”, dijo.

Mientras tanto, Oxfam subrayó que durante las reuniones de Marrakech hay dos grandes cuestiones en primer plano: la crisis de la deuda y la urgente necesidad de generar más recursos para el desarrollo sostenible, la adaptación al clima y la lucha contra la pobreza en los países de ingresos bajos y medios.

Pero las soluciones que están debatiendo el Banco Mundial, el FMI y sus mayores accionistas solo van a convertir el círculo vicioso en un vórtice.

“En lugar de cancelar las deudas impagables, los países ricos quieren utilizar las reuniones anuales para manipular el balance del Banco con el fin de sacar dinero para más préstamos”, dijo Behar.

En el marco de las reuniones “se sigue pidiendo a los países más pobres que recorten el gasto en servicios públicos y programas sociales fundamentales para luchar contra la pobreza, reducir la desigualdad y hacer realidad los derechos de las mujeres y las niñas”, añadió.

“Su respuesta a la crisis de la deuda es más austeridad, y su respuesta al déficit de financiación son más préstamos. Se están dejando sobre la mesa verdaderas soluciones beneficiosas para todos, como gravar a los ricos con impuestos justos”, remarcó.

Mientras las personas que viven en la pobreza se llevan la peor parte de los recortes del gasto público y de la crisis del coste de la vida, los ricos prosperan. En Medio Oriente y el Norte de África, donde se celebran las reuniones anuales:

  • El 0,05 % más rico ha visto aumentar su riqueza en 75 %, pasando de 1,7 billones (millones de millones) de dólares en 2019 a casi 3 billones a finales de 2022. Los 23 multimillonarios de la región han acumulado más riqueza en los últimos tres años que en toda la década anterior.
  • Un impuesto de 5 % sobre las fortunas de más de 5 millones de dólares permitiría a Egipto duplicar su gasto en sanidad, a Jordania duplicar su presupuesto de educación y a Líbano multiplicar por siete su gasto en sanidad y educación. Solo Marruecos podría recaudar 1220 millones de dólares en un momento en que debe hacer frente a los costos de reconstrucción de 11 700 millones de dólares por el reciente y devastador terremoto que asoló el país.

“La austeridad es una ‘ficción ideológica’ que ha causado daños incalculables», afirmó Behar. “¿Quién atenderá partos y salvará vidas más adelante si las enfermeras y los médicos de los hospitales públicos pierden ahora sus puestos de trabajo?, inquirió.

Para el director interino de Oxfam, “El FMI y el Banco Mundial deben permitir a los gobiernos aplicar políticas económicas que redistribuyan la renta e inviertan en bienes públicos para reducir drásticamente el abismo entre los ricos y el resto”.