Panorama Económico Latinoamericano- Del 24 al 31 de mayo de 2023

La inflación en Latinoamérica llega a un punto de quiebre

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/05/latam-inflacion.jpg

Bloomberg

Los líderes políticos, inversionistas y las empresas de toda la región que llevaron al mundo a una agresiva campaña de ajuste después de la pandemia covid-19 ahora anticipan, y en algunos casos exigen, reducciones de tarifas inminentes.

Eso está poniendo a prueba la resolución de los banqueros centrales que dudan en declarar la victoria incluso cuando parecen haber ganado la partida en los aumentos de precios al consumidor.

“Los banqueros centrales son más cautelosos después de un período tan largo de inflación por encima del objetivo”, dijo Casiana Fernández, economista para América Latina de JPMorgan & Chase Co.

Para formuladores de política monetaria, como el jefe del banco central de Brasil, Roberto Campos Neto, la reunión en Sao Paulo es una oportunidad para unirse y convencer a políticos impacientes de que su cautela está justificada.

Campos Neto, quien es el anfitrión del evento, ha enfrentado críticas implacables del presidente Luiz Inácio Lula da Silva por su decisión de mantener la tasa de referencia de Brasil en un máximo de seis años de 13,75 %, incluso cuando la inflación anual ha caído más de 8 puntos porcentuales desde hace un año.

Otros pueden encontrarse pronto en escenarios similares. La tasa anual de inflación de Chile es de un solo dígito por primera vez en 13 meses. Incluso Colombia, un rezagado regional que vio cómo los precios se aceleraron a su ritmo más rápido desde 1999, finalmente ha llegado a su punto de inflexión, el gerente del banco central, Leonardo Villar..

Los operadores en Chile, Brasil y Colombia ahora toman en cuenta las probabilidades de recortes de tasas a partir de la segunda mitad de 2023. Los inversionistas en México, donde los formuladores de políticas pausaron las alzas esta semana, esperan que la relajación comience antes de fin de año.

Pero perseguidos por nuevos recuerdos de fallas en los pronósticos durante la pandemia, los banqueros centrales de las Américas han señalado signos preocupantes en los indicadores de precios subyacentes.

Remove featured image

La inflación general puede estar cayendo en respuesta a los precios más bajos productos básicos, la caída de los costos de los alimentos y apreciación de la moneda regional. Pero el panorama no es tan halagüeño como parece cuando se excluyen elementos volátiles como los alimentos y la energía.

Es poco probable que la inflación alcance los objetivos de los bancos centrales en toda la región hasta fines de 2024, dijo Fernández.

Mientras tanto, los mercados laborales resisten las condiciones monetarias restrictivas y el crecimiento tibio, con tasas de desempleo en niveles previos a la pandemia. Los servicios más fuertes y las medidas de la actividad general también han desconcertado a los analistas que apuestan por resultados económicos más lentos.

Bajas con precaución

Esos factores han dejado a los banqueros centrales latinoamericanos en alerta máxima. En Brasil, Campos Neto ha advertido que la economía de su país puede estar entrando en una nueva fase marcada por descensos dolorosamente lentos en la inflación subyacente y pronósticos de precios al consumidor desquiciados.

Las cifras de inflación general de Brasil se acercan al 4 %, pero tres meses de caídas de precios impulsadas por recortes de impuestos a fines de 2022 hacen que parezcan más bajas de lo que deberían, según analistas como Gustavo Arruda, un economista para América Latina de BNP Paribas.

“Cuando esos recortes estén fuera del conjunto de datos, veremos la tasa de inflación real”, dijo Arruda. La mayoría de los analistas proyectan aumentos de precios al consumidor de alrededor del 6 % para diciembre.

La presidenta del banco central de Chile, Rosanna Costa, ha advertido a inversionistas y legisladores de su país que el efectivo sobrante aún puede estar circulando por su economía, luego de que los chilenos hicieran retiros anticipados de pensiones por US $50.000 millones mientras que las transferencias del gobierno alcanzaron el 90 % de los hogares durante la pandemia.

Pero el mayor temor que aqueja a los banqueros centrales de América Latina es aún más simple: que sus recortes de tasas resulten prematuros, obligándolos a revertir el rumbo y comenzar a endurecer nuevamente. Tanto el presidente del banco central de Perú, Julio Velarde, y Roberto Steiner, el codirector con más años de servicio en la autoridad monetaria de Colombia, han expresado tales preocupaciones en las últimas semanas.

“Estamos tratando de entender si la dinámica actual se mantendrá”, dijo Arruda de BNP. “Creemos que la inflación será más rígida en los próximos meses, pero estamos siguiendo cada número en detalle para tratar de comprender las perspectivas”.

Recortes oportunos

Los inversionistas siguen diciendo que la flexibilización monetaria no es una cuestión de “sí” sino de “cuándo”, ya que los efectos retardados de los agresivos aumentos de tasas en 2021 y 2022 afectan a las economías locales y el crecimiento se tambalea.

Dos de las economías de América Latina que a menudo se pasan por alto, Uruguay y Costa Rica, ya se han embarcado en recortes de tasas. Es probable que una combinación de expectativas de inflación a la baja y políticas fiscales restrictivas haga que Perú o Chile sean los siguientes a mediados de este año.

En Brasil, los banqueros centrales monitorean el avance de la legislación destinada a controlar la deuda y apuntalar el gasto público, lo que podría conducir a recortes de tasas en septiembre. México y Colombia es probable que sigan solo más tarde.

“Dado lo rápido que fueron para aumentar las tasas de interés, probablemente también estarán entre los primeros en reducir las tasas de interés”, dijo Kimberley Sperrfechter, economista para América Latina de Capital Economics, sobre los bancos centrales de la región.

 

Los errores de Lula en la economía

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/05/lula-hadad.png

Paulo Klias*

Los seres humanos cometemos errores. A pesar de la cierta obviedad contenida en la frase, nunca está de más repetirla cuando se trata de personalidades admiradas y respetadas en diversos segmentos de actividad y en diferentes momentos históricos. Después de todo, incluso el dogma de la infalibilidad papal fue cuestionado con el comienzo del pontificado del Papa Francisco al frente del Vaticano.

Los líderes políticos también están sujetos a cometer errores, pero la diferencia es que las consecuencias de tales actitudes o propuestas acaban provocando consecuencias mucho más graves para la sociedad en su conjunto que aquellas desviaciones cometidas por personas como nosotros.

La característica personal de Lula es una capacidad política impresionante, una manera muy particular de aprehender las realidades en las que se encuentra involucrado y de poder presentar soluciones a los innumerables dilemas vividos. Sin embargo, esto no lo convierte en una persona infalible, alguien incapaz de cometer errores.

Por cierto, su rica experiencia en los dos mandatos al frente del Palacio del Planalto y el seguimiento muy cercano del período de la que él mismo eligió para ser su sucesora – Dilma Roussef, le ofrecieron mucho material para reflexionar y aprender sobre cómo hacer y, principalmente, sobre lo que no se debe hacer como Presidente de la República.

La agenda del puesto es enorme y el volumen de compromisos y responsabilidades debería asustar a cualquier novato que se inicia en el puesto. Este cuadro se vuelve aún más dramático y desafiante en la situación en que el genocidio dejó al Estado ya la sociedad. En otras palabras, todo necesita ser reconstruido y con la urgencia del drama social en el que se encuentra la gran mayoría de la población.

Así, la composición del equipo de gobierno es fundamental para el éxito del cuatrienio: la conformación de un equipo que articule competencia, profesionalismo, confianza y amplitud política. De todos modos, es una tarea muy compleja, sin duda.

Lula no es infalible: comete errores en la economía

Sucede que la sensibilidad y la profundidad de la crisis económica no le permiten a Lula cometer errores en este dominio. Esto no significa ningún enfoque economicista ni ningún supuesto determinismo de la economía sobre otras áreas del conocimiento. El punto a retener aquí es que, en la situación actual, es la madre de todos los demás problemas, se presenta como la condición previa para el éxito de todas las demás agendas de política pública.

Después de todo, desde que se oficializaron los resultados el último domingo de octubre del año pasado, hemos tenido un nudo complejo que involucra temas sensibles como el techo de gasto; aumento de la inflación; la tasa de interés oficial estratosférica; desempleo muy alto; la acentuada desindustrialización; los altos niveles de miseria; el desmantelamiento de las políticas sociales; las bajísimas tasas de inversión pública; el salario mínimo sin reajuste real; entre muchos otros problemas cruciales por resolver.

Lula es plenamente consciente de las inmensas dificultades que tendrá para organizar la casa y atender todas las demandas que recaen sobre su gobierno. Además de la amenaza golpista que se materializó en los actos terroristas del 8 de enero, su gobierno enfrenta una oposición conservadora en ambas cámaras del Congreso Nacional y recibe importantes presiones de los principales medios de comunicación para no avanzar ni un milímetro hacia una agenda progresista y popular. Quizá por eso mismo ya había anunciado, incluso antes de su toma de posesión, la necesidad de una presión de los sectores populares sobre el gobierno.

En un acto ante el equipo de transición, el 22 de diciembre de 2022, afirmó: (…) “Sé que seguirán ayudándonos, haciéndonos preguntas. Esto es importante, no dejes de cargar . Si no cobras, creemos que estamos haciendo lo correcto, y muchas veces nos estamos equivocando y nos seguimos equivocando porque la gente no se queja . Quiero decirlo alto y claro: no necesitamos besos en el culo . Un gobierno no necesita palmaditas en la espalda . Un gobierno tiene que cobrar todos los días, para que podamos mejorar nuestra capacidad de trabajo. Eso es lo que espero de ti. Ellos tapan, tapan y tapan para que hagamos, hagamos y hagamos” (…) [GN]

Los malentendidos comienzan antes de la posesión

El problema es que los errores en la economía comenzaron incluso antes de la toma de posesión. Dos semanas antes de este discurso anterior en el que Lula pide ser criticado y acusado, el futuro gobierno dio su respaldo a la llamada PEC de Transición. Ahí estaba su primer error. El 8 de diciembre, la PEC 32/2022 inició su trámite en el Congreso Nacional. El asunto era importante para crear condiciones para la gobernabilidad del presupuesto desde el 1 de enero.

Sin embargo, el texto incluía una trampa peligrosa: en lugar de simplemente derogar la EC 95, como prometió durante la campaña, el artículo 6 EC 126 condiciona el fin del tope de gasto a la aprobación de una ley complementaria que establezca un “régimen fiscal sostenible”. Allí estaba plantado el germen de la continuidad de la austeridad en su versión 2.0, ahora bajo la aparentemente inofensiva etiqueta de “nuevo arreglo fiscal”,

El segundo error fue el nombramiento de Simone Tebet para el puesto estratégico del Ministerio de Planificación y Presupuesto. De hecho, la candidata del MDB a las elecciones presidenciales ni siquiera postuló para tal cargo, pues siempre había manifestado su interés en alguna cartera del área social. La solución de Lula fue introducir en el corazón del área económica a alguien que siempre se había posicionado a favor de las propuestas neoliberales y conservadoras del malogrado documento “Puente al futuro”..

Este era el material que el MDB había preparado, aún en octubre de 2015, para fortalecer el movimiento a favor del golpe contra Dilma Roussef y presentar la opción de Michel Temer ante las élites. Al ofrecer al emedebista áreas sensibles como el presupuesto y la planificación, Lula trajo a la cocina del Palacio a alguien con un perfil muy conservador en un asunto tan estratégico para el futuro del gobierno.

El arreglo fiscal podría ser la restauración de la austeridad

El tercer error de Lula se refiere a la aceptación pasiva de la estrategia propuesta por Haddad respecto a la relación con Roberto Campos Neto. Como se sabe, desde que se aprobó la independencia del Banco Central (BC), a través de la Ley Complementaria 179, los nueve miembros del directorio del organismo pasaron a tener mandato fijo. Entonces la mayoría del COPOM actualmente está compuesta por personas nombradas por Paulo Guedes y promueven un verdadero sabotaje al nuevo gobierno.

Lula juega un papel muy importante al criticar todos los días a la exorbitante SELIC y proponer que los líderes sindicales y empresariales hagan lo mismo. Un paso fundamental para acorralar a los responsables de la política monetaria sería determinar que el Consejo Monetario Nacional (CMN, integrado por el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Planificación y BC) promueven una revisión de las metas de inflación para 2023. Sin embargo, las reuniones ordinarias mensuales del colegiado no se han venido dando con la regularidad que la coyuntura demanda. En la única reunión celebrada este año, el 16 de febrero de 2023,Fernando Haddad no incluyó este tema en la agenda y ni siquiera se abordó el tema.

El objetivo oficial actual para nuestra inflación es absolutamente irreal e inalcanzable. Fue fijado por Paulo Guedes en 3,25% en una reunión del CMN de junio de 2020 , justo al comienzo de la pandemia. Tres años después, el panorama de la economía nacional y mundial ha cambiado por completo. Estados Unidos tiene una inflación anualizada del 5% y la media de los países de la Unión Europea se acerca al 6%. Mantener una meta tan baja como la nuestra es el principal argumento para que el COPOM fije la SELIC en un nivel alto. Por ello, cambiar la meta de inflación a niveles cercanos a la realidad es una tarea urgente para el CMN.

Sin embargo, triunfó la tesis -una mezcla de ilusión e ingenuidad- de que el gobierno sería capaz de convencer al presidente de BC de que bajara la SELIC a cambio de demostrar que Haddad estaba haciendo los “deberes” de austeridad fiscal, como afirmó Simone Tebet .en más de una ocasión este año. Ahora, desde que se reconoció la victoria de Lula y su programa de gobierno, hubo 4 reuniones del COPOM y en todas se decidió mantener la SELIC en 13,75%.

Se trata de un golpe contra la república, ya que menos de una decena de tecnócratas al servicio de las finanzas y la extrema derecha impiden la puesta en marcha de un plan de crecimiento y desarrollo, que presupone un entorno con tipos de interés significativamente más bajos. Y, por lo tanto, esta demostración de buen comportamiento no es suficiente para obtener una disminución del 0,25%, 0,5% o incluso 1%. Es imprescindible un cambio de nivel expresivo, que coloque a Brasil muy por debajo de su eterno estatus de líder mundial en términos de tasas de interés reales.

Finalmente, un cuarto error se manifiesta en los repetidos discursos de Lula alabando sus dos primeros mandatos, cuando el gobierno promovió superávits primarios significativos y superiores a los demás países del G20. Al establecer que tales medidas de austeridad fiscal pueden ser consideradas una virtud en lugar de una concesión al poder de las finanzas y al deseo de las élites, el presidente refuerza un enfoque conservador de la macroeconomía, que ya está en desuso incluso en los llamados países desarrollados. .

Además, Lula insiste en una comparación errónea entre la economía familiar y las posibilidades económicas que ofrece un Estado soberano. Al traer la imagen de que aprendió economía de su madre,Lindu, repite a menudo la narrativa de que “no se puede gastar más de lo que se gana” , imagen que incorpora el sentido común para estar de acuerdo con las medidas de austeridad fiscal, que serían así inevitables.

En definitiva, Lula acaba renunciando a medidas de política fiscal, piezas fundamentales de su plan para “desarrollar 40 años 4”. La única posibilidad de hacer crecer nuevamente la economía brasileña a tasas que permitan un cambio en los niveles de desarrollo social y económico es a través de la recuperación del protagonismo del Estado. Es fundamental aumentar los niveles de gasto presupuestario y aumentar la inversión pública. Pero la versión actual de PLP 93 apunta en la dirección opuesta.

El gobierno, que ya es rehén de la política monetaria de una dirigencia BC “independiente”, ahora parece ofrecer voluntariamente sus manos para ser esposado e impedido de activar contundentemente medidas de política fiscal.

A pesar de los avances significativos en otras áreas de gobierno, Lula ha cometido errores en la economía. Y como él mismo pidió que lo acusaran, corresponde a las fuerzas progresistas señalar los errores y señalar las soluciones para corregir el rumbo. Las reformas para mejorar el PLP 93 del marco fiscal, por ejemplo, son un caso muy importante. Tomar represalias o amenazar a los congresistas progresistas que opten por este camino no parece ser una buena solución.

*Magíster en Economía de la Universidad de Sao Paulo y Doctorado de la UFR – Sciences Économiques – Université de Paris 10 y posdoctorado en Economía de la Université de Paris 13. Integrante de la carrera de Especialistas en Políticas Públicas y Gestión Gubernamental.

 

Ecuador, primer TLC en el medio de la disputa global

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/05/ecuador-china-750x430.jpg

Carla Perelló

“Ecuador y China: el histórico acuerdo comercial que potenciará la economía”, es el título del comunicado con el que el país sudamericano dio a conocer el cierre del acuerdo que se tejía hacía diez meses, que se suma al tratado bilateral de inversiones que mantienen desde 1997. El anuncio del 10 de mayo fue sobre el borde de la crisis política e institucional, que acabó con el cierre del Congreso y el llamado a elecciones para agosto, por parte del presidente, Guillermo Lasso.

Ante este panorama, la ratificación que debe dar la Asamblea Nacional quedará pendiente hasta después de los comicios de agosto.

Sea como fuere el contexto interno, lo cierto es que China firmó su primer tratado de libre comercio (TLC) en la región en el marco de la disputa global explícita con Estados Unidos y lo hizo nada más y nada menos que con una economía dolarizada. Con él, Beijing ya suma cuatro: Costa Rica (2007), Chile (2005) y Perú (2009). Los últimos dos se concretaron durante el “boom de las commodities”, cuando China se convirtió en un relevante importador de materias primas (agrícolas y energéticas) de gran parte de los países sudamericanos y, al mismo tiempo, logró posicionarse como origen crucial de las importaciones de bienes de medio y alto contenido tecnológico.

“Más Ecuador en el mundo, más mundo en el Ecuador” es la política bajo la cual Lasso impulsó el tratado y busca establecer otros con Canadá, Estados Unidos, Israel y Corea del Sur, entre otras potencias económicas. “Es la realidad del pragmatismo que vivimos en este momento. Lasso es un presidente de derecha y uno podría decir que firma, paradójicamente, con China mientras el de Estados  Unidos está en el congelador, pero él de ninguna manera ha renunciado a hacer los cabildeos necesarios y a dar las señales para mantener el atractivo en Estados Unidos”, aseveró ante este medio Cecilia Cherrez, ecologista integrante de Acción Ecológica y de la Red Ecuador Decide Mejor sin TLC.

González Jáuregui, por su parte, también destacó que Ecuador es uno de los cuatro principales receptores de financiamiento chino en la región, junto con Venezuela, Brasil y Argentina; y que durante la pandemia fue uno de los que logró un acuerdo de reestructuración de deuda en el país asiático.

Con este acuerdo, destacó Lasso, las exportaciones ecuatorianas tendrán “acceso preferencial al mayor mercado del mundo”, al tiempo que las industrias locales podrán adquirir maquinaria e insumos a menores costos. Además, se prevé el impulso de las exportaciones de camarón, banano, flores, cacao o café, pero también de “productos no tradicionales como pitahaya, piña, mango, arándanos, quinoa, alimentos procesados, frutas frescas y en conserva”, indicó el Gobierno.

“Lo que sabemos es que no contempla ninguna referencia de derechos ambientales y laborales, lo que resulta sumamente grave en un país que tiene una constitución que incluye estándares muy altos en derechos de la naturaleza y de derechos humanos”, indicó Cherrez y advirtió que eso es “una señal de que se ha negociado sobre la base de una subordinación de la Constitución y de otras normas” que probablemente tengan que adecuarse “por presión de China”.

Como ejemplo, citó el caso del camarón, uno de los productos en vistas a ser exportados: “Ese sector es responsable de haber destruido un 70 por ciento del ecosistema manglar, marino costero, que en los últimos años se expandió a tierras agrícolas de altísima calidad que provocaron altísima salinización de las fuentes de agua”.

 

Chile: Ford le comprará a SQM el litio para sus vehículos eléctricos

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/05/sqm-litio-chile-2.png

El fabricante estadounidense de automóviles, Ford, le comprará el litio para sus vehículos eléctricos a la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), una empresa minera privada que se dedica a la explotación, procesamiento y comercialización del nitrato de potasio y fertilizantes de especialidad, yodo, potasio y litio en Chile.

Además, se abastecerá de dos firmas canadienses (Nemaska Lithium y Energysource Minerals).Según reportes de prensa, los acuerdos entre el fabricante y las empresas se concretó en un evento con inversionistas, en el cual les detalló sus proyectos ligados a nuevos modelos eléctricos.

Chile es actualmente el país con más reservas explotables del mundo y figura como segundo productor mundial de litio (y el primero de cobre), por detrás de Australia. El presidente Gabriel Boric anunció a finales de abril la política sobre el litio, que busca convertir al Estado en el principal promotor y controlador de la industria a través de un modelo público-privado y una empresa nacional.

Hoy en día, solo dos compañías privadas explotan litio en el Salar de Atacama, que concentra el 90% de las reservas del país: la estadounidense Albemarle y la Sociedad Química y Minera SQM, controlada por la china Tianqi y Julio Ponce Lerou. En 2022, Chile exportó 6.877 millones de dólares de carbonato de litio, lo que supone un aumento del 777% respecto de 2021, según el Banco Central.

Filiales de Codelco

Hace unos días, la estatal Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) anunció la creación de dos filiales para el negocio del litio: Salares de Chile SpA consolidará las actividades de las sociedades de Codelco en torno al litio, mientras que Minera Tarar SpA, su primera filial, se centrará exclusivamente en la operación en el Salar de Atacama, incluyendo una posible asociación con las empresas privadas que operan actualmente en ese lugar.

Máximo Pacheco, presidente de Codelco, comentó que el directorio autorizó la constitución de ambas empresas, “que le permitirán al Estado incorporarse al desarrollo de la industria del litio que, junto a la del cobre, es considerada como fundamental para vincular el progreso de Chile con la transición hacia una economía verde a nivel global”.

 

Venezuela acuerda con Repsol y Eni la exportación de gas natural a Europa

 

El Gobierno de Venezuela emitió una licencia a las operadoras energéticas internacionales Repsol, de España, y Eni, de Italia, para explotar condensados y exportar gas natural venezolano a los mercados europeos, según confirmó en una entrevista Pedro Tellechea, presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

“Eni y Repsol están interesados en crecer en el área de gas en Venezuela. Llevaban siete años esperando el permiso de exportación de líquidos de gas natural, que acabamos de otorgar”, expresó Tellechea e indico que la fecha de inicio de las exportaciones dependerá de la “velocidad de la inversión que desembolsen”.

El acuerdo de explotación traería nuevos componentes al mapa energético europeo en el contexto de la crisis de la guerra en Ucrania. Venezuela es el país con la octava reserva más grande de gas en el mundo, y ha sido tradicionalmente uno de los principales productores latinoamericanos, si bien su industria se ha debilitado y hay dificultades en el servicio interno de gas en el país.

La firma

A principios de mayo Venezuela fue la firma del acuerdo con Repsol y Eni. “En presencia de las autoridades ENI y REPSOL firmamos el permiso para la exportación de líquidos del Gas Natural (LNG) de la licencia de Cardón IV”, anunció Tellechea en su cuenta de Twitter. Y agregó: “¡Trabajo en Equipo, Victoria Segura!”

Cardón IV es una empresa administrada de forma conjunta por ambas firmas. Según Tellechea, el objetivo que tienen Repsol y Eni es llevar a Cardón IV a su “máxima capacidad”, que es de 1.300 millones de pies cúbicos (bcf) de gas.

El compromiso logrado en Venezuela por Repsol y Eni –que obtuvieron licencias de La Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) para gestionar estos acuerdos a pesar de las sanciones internacionales- es el segundo en importancia que logra la administración de Nicolás Maduro, después de la extensión de la visa a Chevron, operadora estadounidense cuya producción está aliviando la estabilidad cambiaria del país.

En sintonía con la firma, Tellechea presentó la semana pasada un Plan de Recuperación Integral Productiva de la industria petrolera venezolana, durante una reunión con representantes de filiales, empresas mixtas y organizaciones habilitadoras de la estatal petrolera. Este plan aspira a que la nación llegue al millón de barriles de crudo producidos hacia el mes de julio.

Quién es Tellechea

Tellechea es un excoronel del Ejército que asumió el doble papel de jefe de PDVSA y ministro de Petróleo de Venezuela. Su nombramiento el 21 de marzo ocurre en el marco de la lucha contra la corrupción que emprendió el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Su predecesor, Tareck El Aissami, renunció al cargo al ser objeto de una investigación masiva relacionada con el presunto robo de hasta 23.000 millones de dólares en fondos petroleros, que dio lugar a decenas de detenciones.

“Estuve reunido con el Presidente de PDVSA, Ingeniero Pedro Tellechea, lo designé como nuevo ministro de Petróleo, en el marco del proceso de transformación que vive la industria. ¡Máxima Eficiencia Compañero!”, señaló el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, en su cuenta de Twitter.

En un comunicado publicado sobre la asunción se detalla que Tellechea dirigió el año pasado el retorno de Monómeros, filial de PDVSA en Colombia, a manos del Gobierno Nacional, tras permanecer aproximadamente cuatro años tomada por grupos radicales de oposición venezolana apoyados por la gestión del expresidente colombiano Iván Duque.

“Cuente con mi mayor esfuerzo y pleno compromiso para seguir aportando al desarrollo económico y social de nuestra patria, de la mano de su liderazgo junto a todo el equipo de gobierno”, dijo el nuevo ministro como respuesta al anuncio del presidente Maduro.

 

Visas temporales de un año para laborar en obras públicas

José Muñoz Miranda

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que su Gobierno otorgará visas temporales de un año para trabajar en las obras públicas del país, como el Tren Maya, una de las construcciones más emblemáticas de su Administración.

“Esta semana voy a presentar un programa para nuestros hermanos centroamericanos con el propósito de que puedan tener visas temporales para trabajar en las obras públicas en México, que puedan estar legalmente en nuestro país con visas temporales de trabajo”, informó el mandatario en su rueda de prensa diaria. Los periodos de trabajo, precisó, podrían ser intermitentes y estarían bien remunerados.

“Los sueldos también en nuestro país están aumentando, en el Tren Maya los operadores, choferes, obreros, ya están ganando mejor, porque hay más demanda de empleo, entonces las empresas están pagando más. Son sueldos atractivos para venir, trabajar 15 días y regresar”, explicó.

El pasado sábado, continuó López Obrador, recibió una carta de su homólogo estadounidense, Joe Biden, para congratularlo por el trabajo realizado en cuestión migratoria y expresando su compromiso de invertir más en Centroamérica y en el Caribe.“Estamos trabajando de manera conjunta”, aseguró el mandatario mexicano acerca de este tipo de políticas migratorias, que dijo que todavía hay que “afinar”.

“No es correcto estar rechazando migrantes cuando se necesita fuerza de trabajo. Si no, ¿cómo va a haber crecimiento? Hay lugares en Estados Unidos donde no hay trabajadores”, añadió.

Nuevas visas temporales

López Obrador admitió que las obras públicas promovidas en su sexenio, entre las que destacan el Tren Maya y el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, también están necesitadas de mano de obra.“Nos hacen falta muchos fierreros, soldadores, incluso ingenieros, profesionales”, subrayó.

Para el Tren Maya, que recorrerá la región del sur de México y que está previsto que se inaugure el próximo diciembre, agregó que el Gobierno está mandando a conductores o mecánicos a Europa para que reciban capacitación.

Las obras públicas, que López Obrador ha convertido en los proyectos insignia de su Administración, han estado rodeadas de polémica por el papel que están teniendo las Fuerzas Armadas en su construcción y gestión.

Todo lo anterior, enmarcado en una serie de estrategias que han impulsado la militarización del país.También se ha criticado el impacto medioambiental y sobre las comunidades indígenas que tendrá el Tren Maya, efectos que el Gobierno ha negado.

Respecto a los potenciales trabajadores provenientes de los países de Centroamérica como Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.Se trata de países desde donde muchos migrantes llegan a México en busca de cruzar hasta Estados Unidos. Pese a esto, López Obrador no aclaró el procedimiento que tendrán que llevar a cabo para conseguir la visa temporal de trabajo.

 

Panorama internacional

 

1.- Tope de la deuda

León Bendesky*

El tope de la deuda se refiere a la capacidad que tiene el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para financiar sus obligaciones legales de pago, como son: la seguridad social, los beneficios de salud, el salario de los militares, los intereses de la deuda del gobierno, la devolución de impuestos y otros más.

Hoy, dicho tope es de 31.4 trillones de dólares (o sea, billones o millones de millones). Cuando el reloj instalado en Manhattan en 1989 empezó a mostrar la cuenta de la deuda del gobierno, esta era de 3 trillones.

El Tesoro es el mayor tomador de deuda del mundo y el tope de endeudamiento es un procedimiento establecido en los asuntos fiscales de Estados Unidos desde 1917. El trasfondo del asunto consiste en que periódicamente hay que acomodar la capacidad para endeudarse. Esto provoca una negociación política que puede llevarse hasta el límite del tiempo establecido, lo que suele ocurrir durante cualquier gobierno, ya sea del partido demócrata o republicano.

El asunto del tope a la deuda surge del hecho de que el gobierno opera con déficit presupuestal (los ingresos no son suficientes para cubrir los gastos) y tiene que tomar prestado para cubrir la diferencia que, cómo puede verse se trata de montos muy elevados. El gobierno no ha operado con un superávit fiscal desde 2001 y cada año ha tenido que endeudarse adicionalmente para cubrir sus gastos.

Desde enero pasado se llegó al tope de la deuda y los pagos del gobierno se han hecho reasignando los fondos existentes. En este momento persiste un estancamiento de los acuerdos políticos y podría haber una situación de impago a partir de primero de junio.

El Congreso es quien autoriza el tope de la deuda y, también, su modificación. Desde 1960 siempre lo ha hecho, en 78 ocasiones (49 con gobiernos republicanos y 29 con demócratas), ya sea elevándolo de modo permanente, extendiéndolo de forma temporal o, incluso redefiniendo el límite del endeudamiento.

Es por eso que hoy prevalece la idea de que, ante la necesidad de elevar el tope, eventualmente, habrá un arreglo, pues las consecuencias de no hacerlo serían graves y no sólo internamente. Esa es la situación en que se encuentra ahora la negociación entre la administración del presidente Biden y el Congreso. Entretanto los inversionistas van adaptando sus decisiones de modo preventivo, pero sin provocar trastornos mayores en el mercado financiero.

La manera en que está planteado el asunto es que los congresistas republicanos presionan al presidente para ajustar el presupuesto, lo que puede llevar, o no, a una redefinición de las prioridades para reducir el gasto. A tal ajuste se niega Biden. En la negociación se establecen ciertos compromisos y no hay un antecedente alguno de ruptura. Pero siempre existe la eventualidad de que ocurra.

La deuda gubernamental (los 31.4 trillones) se consigue mediante la colocación de notas o bonos emitidos por el Tesoro. Esa deuda federal la compran distintos agentes: individuos, empresas, gobiernos locales y estatales, la Reserva Federal (el banco central) y gobiernos extranjeros. Dado su enorme valor y su dispersión global, la repercusión del impago de los compromisos indica claramente que no se trata solo de un problema a escala nacional en Estados Unidos.

Esta es una de las expresiones del poder económico de Estados Unidos y del dólar, su moneda, que se demanda globalmente. Una crisis de endeudamiento pondría, por lo tanto, en una situación sumamente riesgosa a ese país, la que se extendería en mayores o menores proporciones por todas partes. Es un riesgo compartido.

A principios de 2023 la deuda del Tesoro en posesión de gobiernos extranjeros era del orden de 7.4 trillones de dólares (23.8 por ciento del total). En las dos décadas anteriores los bancos centrales de diversos países y otras entidades gubernamentales han poseído entre 50 y 75 por ciento, el resto lo tienen inversionistas privados y empresas.

En enero de 2023, Japón tenía 1.1 trillones en valores del Tesoro; China 859 billones (miles de millones según se mide acá), Reino Unido 668; Bélgica 331 y Luxemburgo 318.

La razón principal para comprar cualquier tipo de deuda es la confianza, y en este caso se trata de la deuda emitida por el gobierno de Estados Unidos y que nunca ha dejado de pagar, está denominada en dólares que, hoy por hoy, sigue siendo la moneda predominante. El riesgo de impago es muy elevado para los involucrados.

El dólar estadunidense es la moneda más usada en el comercio mundial, de divisas, con alrededor de 60 de las reservas y 80 por ciento del comercio global entre monedas. Ciertamente, en los años recientes esa condición ha ido declinando de modo gradual en la medida en que crece el poderío económico de China y el yuan se usa más para saldar las cuentas del comercio y realizar inversiones.

El tema del tope de la deuda se enmarca, pues, en un entorno internacional cambiante, con un dólar que se ha tornado más inestable y que se añade a las alteraciones en el campo del poder en las relaciones internacionales.

*Analista económico mexicano. Es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México y realizó sus estudios de doctorado en Cornell University en Nueva York y por la Universidad de Cambridge en Gran Bretaña.

 

2.- Sanciones: debacle capitalista

John Saxe-Fernández

Ante la presencia de una asimetría profunda entre el poderío económico y militar de un Estados Unidos (EU) en plena campaña electoral echando mano a amenazas injerencistas contra México, Colombia, Bolivia y Brasil, la resistencia es a la diplomacia de fuerza de una potencia nuclear en pronunciado declive hegemónico.

La intensidad de tal declive así como la manera de frenarlo pueden tener consecuencias desastrosas para la región latinoamericana y el mundo por las atrocidades que genera Estados Unidos en su intento por infligir castigos e ilegales sanciones tanto en tiempos de guerra, los más, como en tiempos de una paz precaria.

No extraña que entre las reflexiones de mayor calado y preocupaciones sobre los efectos jurídicos y económicos del ilegal régimen de sanciones provengan precisamente del presidente Vladimir Putin y la Federación Rusa, ambos con los récords mundiales en la aplicación de dichas sanciones.

El caso de las sanciones ilegítimas y la ruptura de los tratados entre estados perjudican al sistema jurídico internacional, dijo Putin en el Foro Jurídico Internacional, de San Petersburgo (Sputnik, 5/05/23). También dijo que hoy en día la publicación de esas sanciones ilegítimas, el desprecio del principio de igualdad de los estados, la injerencia en sus asuntos internos, la ruptura de un tratado de la esfera de la estabilidad estratégica destruyen su esencia misma, y aludió también a graves efectos en el funcionamiento de la economía global: Rusia aboga de manera permanente en el ámbito público por la creación de asociaciones mutuamente beneficiosas, ya sea en el campo de la seguridad en la economía, la ciencia, así como en la cultura y el deporte”.

Estas convenciones del estado de derecho, el respecto a la soberanía de los países, representa una base sólida para un orden mundial multipolar más justo y democrático en formación.

La otra dimensión del fenómeno del unilateralismo agresivo (que no monopolaridad) proviene de las graves implicaciones que tiene la incautación del dinero de un empresario ruso, para entregarlos a Ucrania, calificado por el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov como un robo (y hay 300 mil millones de dólares más pertenecientes a Rusia en la mira).

Esas incautaciones reciben una atención especial en exhaustivo y preciso análisis del investigador cubano Hedelberto López Blanch ( Los robos financieros de Estados Unidos, Rebelión.org 13/05/23) donde se ilustran ad nauseam estos atracos que rompen con el orden jurídico requerido para el funcionamiento del sistema financiero y bancario en países que se autoproclaman defensores del libre mercado y de la sacrosanta inviolabilidad de la propiedad privada.

La última acción de piratería económica estadunidense (¿piratería de cuello blanco?) fue avalar el decreto del juez del distrito de Delaware, Leonard Stark, para subastar y entregar la petrolera venezolana Citgo Petroleum, filial de PDVSA a un grupo de opositores derechistas encabezados por el ex diputado Juan Guaidó… alejado de cualquier ley internacional… el colmo.

López Blanch cita al presidente Nicolás Maduro quien en una alocución pública, catalogó la acción como robo descarado de una empresa estimada en más de 8 mil millones de dólares y alrededor de 10 mil bombas de gasolina en Estados Unidos, de una empresa que genera al año más de mil millones de dólares. El gobierno de Estados Unidos toma esta decisión repudiable contra el pueblo y la soberanía de Venezuela.

Y es que a decir de Andrés Gaudín ( Otra cara del bloqueo. Tiempo Argentino, 14/08/22), hay que sumar a Citgo la Petroquímica Monómeros, empresa mixta colombo-venezolana intervenida por el gobierno de Duque y ahora en proceso de reincorporación al patrimonio nacional con el gobierno de Gustavo Petro, entre otros.

“La estrategia de Caracas apunta a la recuperación de sus activos usurpados –ante todo, 31 toneladas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra, que la Corona y la Justicia del Reino Unido se rehúsan a devolver al Banco Central venezolano, su verdadero dueño–, y busca, además, poner de manifiesto la falta de seguridad jurídica que exhiben las más promocionadas democracias occidentales”.

Esta cadena de robos, como dice Gaudín, se amplió en enero de 2019, cuando Juan Guaidó se autoerigió jefe de Estado, en el marco de una campaña golpista contra Nicolás Maduro, sin voto ni la menor legitimidad fue apoyado por Trump, el verdadero elector y continuada por Biden.

Si se añade la amenaza contra activos rusos, el congelamiento de los fondos de Afganistán, por sólo citar lo más actual cabe considerar la advertencia de Hedelberto López que bien se aplica al mencionado banco inglés: El hurto contra Citgo vuelve a evidenciar que ningún país puede estar tranquilo si deposita capitales en bancos de Estados Unidos o realiza inversiones en ese decadente pero aun peligroso imperio.

*Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Primer premio nacional de periodismo 2008; Investigador nacional Nivel III; Coordinador del programa «El Mundo en el Siglo XXI» del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM.