Orden de Hegseth de “no dejar sobrevivientes” sacude al Pentágono

26

El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ordenó «matarlos a todos» durante el ataque del 2 de septiembre contra una embarcación en el Caribe, según una investigación exclusiva de The Washington Post. La operación, dirigida contra un supuesto barco de narcotráfico, terminó con la muerte de los 11 tripulantes tras un segundo bombardeo para eliminar a los sobrevivientes.​

El reportaje detalla que, luego del primer impacto con misiles, dos hombres quedaron con vida y se aferraban a los restos del barco en llamas. Fue entonces cuando el Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC) acató la orden verbal de Hegseth de no dejar sobrevivientes y autorizó un nuevo disparo.​

Fuentes citadas por el diario sostienen que el ataque fue ejecutado por integrantes del SEAL Team 6, que remataron la embarcación y a los dos hombres que seguían en el agua. Expertos en derecho internacional consultados por el medio advirtieron que una orden para matar a personas indefensas podría constituir un crimen de guerra.

“Una orden para atacar a personas indefensas es, esencialmente, una instrucción de no mostrar piedad y se considera un crimen de guerra”, señaló el experto Todd Huntley.​

Desde el Pentágono, el portavoz Sean Parnell negó la versión y calificó como “totalmente falsa” la narrativa presentada en el reportaje. Aseguró que las operaciones contra supuestos barcos de narcotráfico han sido un éxito y forman parte de la estrategia para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos.​

La investigación también vincula este caso con una campaña más amplia de ataques estadounidenses contra embarcaciones sospechosas en el Caribe y el Pacífico, que ya suma decenas de muertos. Organismos de derechos humanos y legisladores han reclamado transparencia y advierten que la ausencia de justificación pública abre la puerta a denuncias por ejecuciones extrajudiciales.​