ONU exige respeto a ley internacional tras presunto ataque de EE. UU. en el Caribe

59

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU criticó el ataque militar de Estados Unidos contra una embarcación presuntamente vinculada al Tren de Aragua en el Caribe. ONU recordó que toda respuesta estatal al narcotráfico debe apegarse al derecho internacional y los derechos humanos.

La vocera Ravina Shamdasani advirtió que “no se debe matar a las personas por consumir, traficar, vender o poseer drogas”. El ataque estadounidense resultó en la muerte de once ocupantes de la embarcación, según información oficial publicada por la Casa Blanca.

Estados Unidos justificó la acción como parte de su lucha contra organizaciones que considera “narcoterroristas”. El Gobierno de Trump defendió el uso letal por tratarse de una amenaza a los intereses estadounidenses en la región.

“Para que quede claro, no se debe matar a las personas por consumir, traficar, vender o poseer drogas”, Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU

La ONU reiteró que la fuerza letal solo es legítima como último recurso y bajo amenaza real e inminente para la vida. Además, exigió investigaciones independientes, prontas y transparentes sobre lo ocurrido.

El pronunciamiento de la ONU incrementó la presión internacional sobre Washington, en un contexto de crecientes tensiones con el gobierno venezolano. Diversos gobiernos y organizaciones han cuestionado la legalidad y proporcionalidad de la operación.