ONU: condena la intervención estadounidense en Venezuela

42

Expertos de la ONU condenaron hoy la “acción encubierta y las amenazas” de uso de fuerza militar por parte de Estados Unidos contra Venezuela, denunciando que esto viola la soberanía venezolana y la Carta de las Naciones Unidas.

En un comunicado, los especialistas señalaron que estos movimientos constituyen “una escalada extremadamente peligrosa con graves consecuencias para la paz y la seguridad en el Caribe”.​

La condena se produjo tras informes sobre el aumento del despliegue militar estadounidense en el Caribe y recientes operaciones letales contra embarcaciones cercanas a las costas venezolanas, justificadas por Washington como parte de su lucha antinarcóticos.

Según los expertos, aunque existan sospechas fundadas, el uso de la fuerza letal en aguas internacionales “sin base jurídica adecuada” constituye ejecuciones extrajudiciales, lo que infringe el derecho internacional marítimo.​

El presidente Donald Trump catalogó al grupo criminal Tren de Aragua y otros como “organizaciones terroristas”, alegando que representan una amenaza directa a la seguridad estadounidense.

“La larga historia de intervenciones externas en América Latina no debe repetirse”, afirmaron los expertos de la ONU.

Sin embargo, los expertos argumentan que estas agrupaciones no atacan a Estados Unidos, por lo que Washington no puede invocar el derecho a la autodefensa según el derecho internacional.​

El panel reiteró que ninguna nación puede intervenir en los asuntos internos de otro país ni amenazar el uso de la fuerza sin violar los compromisos fundamentales de la Carta de la ONU.

“La larga historia de intervenciones externas en América Latina no debe repetirse” advirtieron los expertos, urgiendo a Estados Unidos a detener sus ataques y respetar el derecho internacional.