Nicolás Maduro en China: geopolítica y economía
Leopoldo Puchi
El más reciente viaje del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a China requiere un análisis que abarque tanto su significado desde una perspectiva geopolítica como su impacto en la delicada situación económica del país.
Un aspecto que vale destacar de este viaje es que pone de manifiesto la gradual restauración de la confianza de China en Venezuela, que había disminuido debido al desorden en la administración pública, el derroche de recursos y los niveles exorbitantes de corrupción.
prestamos chinos. No obstante, hacia 2016, la crisis económica frenó la cooperación y se creó un clima de desacuerdos silenciosos que condujo a que empresas de China se retiraran discretamente del país. Para ese entonces, ya una delegación de China había sido enviada con la tarea de evaluar el desempeño económico, pero sus observaciones y recomendaciones no fueron atendidas adecuadamente.
Durante la visita de Maduro a China, la relación de los dos países ha alcanzado el estatus de “asociación estratégica a toda prueba y todo tiempo” (All-Weather Strategic Partnership). Según un análisis realizado por Quan Li y Min Ye, publicado en Emerald, en una lista de 24 categorías que describen las relaciones internacionales de China, el primer lugar lo ocupa el denominado “Comprehensive Strategic Partnership of Coordination”, en el que se encuentra Rusia. Luego, en segundo lugar, se encuentra la “All-Weather Strategic Partnership”, que abarca naciones como Pakistán, Camboya, Sri Lanka y, ahora, Venezuela.