Murió Enriqueta Maroni, madre símbolo de la Plaza de Mayo

Screenshot
86

Enriqueta Rodríguez de Maroni, expresidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, falleció este martes a los 98 años. Su muerte conmueve a organismos de derechos humanos y a toda la sociedad argentina, que la reconoce como una figura histórica de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.

Maroni perdió a dos de sus cuatro hijos, María Beatriz y Juan Patricio, secuestrados en 1977 por un grupo de tareas del Primer Cuerpo del Ejército durante la última dictadura militar. Enriqueta nunca dejó de reclamar por ellos y sostuvo su reclamo frente a la Casa Rosada incluso durante el Mundial de Fútbol de 1978, cuando un equipo holandés la entrevistó en la Plaza de Mayo y su testimonio recorrió el mundo.

Docente y militante incansable, presidió Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora entre 2022 y 2024 y promovió la enseñanza musical como herramienta de memoria. Su legado trasciende en la defensa de los derechos humanos y en el apoyo a otras víctimas del terrorismo de Estado.

“A nuestros hijos nos han robado. Nunca jamás supimos más nada de ellos. El Ejército lo ha hecho.” Enriqueta Maroni

La histórica ronda de las Madres, en la que desafió el silencio impuesto por el régimen militar, la convirtió en un símbolo internacional de resistencia. Su frase frente a las cámaras extranjeras sintetizó el drama: “A nuestros hijos nos han robado. Nunca jamás supimos más nada de ellos. El Ejército lo ha hecho.”

El movimiento de derechos humanos la despide recordando su lucidez, firmeza y resiliencia. Enriqueta Maroni deja un faro ético en la memoria argentina y una causa que sigue interpelando a las nuevas generaciones.