Moscú y Caracas sellan su alianza estratégica
La Duma Estatal de Rusia aprobó este martes el Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación con Venezuela, que refuerza los lazos bilaterales en los ámbitos político, económico, energético y de seguridad. Firmado por Vladímir Putin y Nicolás Maduro el 7 de mayo en Moscú, el acuerdo fue ratificado por la Asamblea Nacional venezolana el 30 de septiembre y promulgado el 7 de octubre.
El presidente de la Cámara Baja rusa, Viacheslav Volodin, calificó la decisión como “un paso concreto hacia la paz, el desarrollo y la soberanía latinoamericana”, destacando la voluntad de ambas naciones de consolidar un mundo multipolar. Volodin rechazó los “intentos de imponer Gobiernos títeres” en América Latina, aludiendo a la presión de Estados Unidos sobre Venezuela.
Por su parte, el canciller Serguéi Lavrov señaló que el tratado llega “en un momento de presión sin precedentes sobre Venezuela”, y resaltó que contempla cooperación en minería, transporte, telecomunicaciones y defensa. Caracas celebró la aprobación como una victoria diplomática frente al aislamiento impulsado por Washington.
“Un paso concreto hacia la paz, el desarrollo y la soberanía latinoamericana.” — Viacheslav Volodin.
El documento crea mecanismos de coordinación bilateral en foros internacionales y establece una duración inicial de diez años, renovable automáticamente cada cinco. Según fuentes de Palacio de Miraflores, se prevé que los primeros proyectos conjuntos incluyan inversión rusa en gas natural y tecnología satelital.
En Caracas, el diputado Roy Daza afirmó que el tratado “refleja el nuevo momento geopolítico del mundo” y consolida la alianza con Moscú. Maduro reiteró que Rusia es “columna vertebral de la defensa de la soberanía venezolana” y anunció una visita oficial a Moscú antes de fin de año.