Más represión en Perú contra familiares de víctimas de Boluarte

130

La policía nacional reprimió a los familiares de víctimas fatales de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte entre 2022 y 2023. Durante el reciente aniversario patrio, cientos de manifestantes recorrieron el centro de Lima portando fotos de los fallecidos y exigieron justicia.

La marcha fue bloqueada con rejas y gases lacrimógenos, y hubo empujones y golpes por parte de los agentes, hecho que fue condenado por organismos de derechos humanos. “Los manifestantes que han venido por las muertes y lesiones contra sus familiares han sido brutalmente repelidos, no es una situación en la que se debía usar la fuerza excesiva”, declaró el abogado Juan José Quispe.

Mientras la presidenta Boluarte daba su mensaje a la nación, evitó asumir responsabilidad, sostuvo que enfrentó “una ofensiva violenta” y acusó a los deudos de promover un clima de inestabilidad.

Organizaciones civiles denunciaron el uso de controles de identidad y obstaculización como métodos de intimidación. La protesta incluyó un acto simbólico en el cerro San Cristóbal y fue encabezada por colectivos de derechos humanos y universitarios. La aprobación de una ley de amnistía para policías y militares implicados en casos de represión ha aumentado la indignación social.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y la Asociación Nacional de Periodistas documentaron agresiones contra manifestantes y reporteros. Dos años después de los hechos, la consigna de memoria y justicia sigue más vigente que nunca entre los familiares de las víctimas.