Lula confirma disposición a la reelección, con un “empujoncito” de Trump

59

Juraima Almeida

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció  está dispuesto a presentarse el próximo año a la reelección a la Presidencia siempre y cuando cuente con un buen estado de salud, mientras aumenta su popularidad  pese a los presiones de los grandes medios de comunicación y del mismo gobierno de EEUU que trata de  impedir que vaya a prisión- a su aliado ultraderechista, el expresidente Jair Bolsonaro, por tentativa de golpe de Estado.

Gleisi Hoffmann, Lula, Edinho Silva y Humberto Costa
Gleisi Hoffmann, Lula, Edinho Silva y Humberto Costa, la dirigencia del PT

Lula da Silva, de 79 años de edad, expresó este domingo en el marco del Encuentro Nacional del Partido de los Trabajadores (PT)  en Brasilia, que se presentará como candidato a la reelección para un nuevo mandato presidencial si está al 100 por ciento de sus condiciones físicas. Señaló en tal sentido no tener que retirarse de la carrera presidencial como le ocurrió el año pasado al expresidente estadounidense Joe Biden (2021-2025), quien por problemas de salud desistió de enfrentar al republicano Donald Trump.

“Para ser candidato, tengo que ser muy honesto conmigo mismo. Necesito estar completamente sano (…) jamás engañaré al partido, ni al pueblo brasileño”, dijo Lula da Silva, quien en octubre del próximo año tendría más de 80 años, el mismo mes en que habrá elecciones generales. Subrayó  que a sus 79 años de edad tiene mejor estado de salud y condiciones físicas que cuando tenía 65.

Tensión en caída 

La tensión ha disminuido en el  país, y la estrategia inmediata del gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) es tratar de construir un pacto político en torno a dos prioridades para el segundo semestre del año: el proyecto de ley que amplía el rango de exenciones del impuesto sobre la renta y la Propuesta de Enmienda Constitucional de Seguridad Pública (PEC).

Reflexões sobre popularidade de Lula - Neuriberg Dias - Agência SindicalLa nueva apuesta política se ve respaldada por datos positivos de opinión pública. Según una encuesta de AtlasIntel/Bloomberg, Lula alcanzó un índice de aprobación superior a su desaprobación por primera vez en 2025. Una mayor popularidad implica una menor resistencia en el Congreso.

Tras bambalinas, se evalúa que el aumento arancelario impuesto por Trump podría convertirse en un catalizador para la unidad política, fortaleciendo tanto la posición del gobierno federal a nivel nacional como su imagen en la sociedad. Sectores del Poder Ejecutivo también ven una oportunidad para reposicionar a Brasil en el debate internacional, denunciando las prácticas unilaterales de Estados Unidos como una amenaza para el multilateralismo y el comercio justo

La injerencia de EEUU

En un extenso reportaje publicado este lunes, el periódico alemán Süddeutsche Zeitung analizó el actual escenario de tensiones entre Brasil y Estados Unidos y señaló al presidente Luiz Inácio Lula da Silva como el principal líder latinoamericano en confrontar abiertamente al gobierno de Donald Trump. El artículo, titulado El hombre que se enfrenta a Trump” , describe la postura del presidente brasileño como firme ante las recientes imposiciones de la Casa Blanca.

“Hacía mucho tiempo que Estados Unidos no interfería tan descaradamente en los asuntos internos de un país latinoamericano como lo hace ahora en Brasil. Pero nadie desafía a Trump tan abiertamente como el presidente Lula”, se lee en un extracto del periódico alemán, que circula en Múnich y es uno de los más influyentes de Europa.O que Lula pode esperar dos EUA - Cidadania23

El aumento del 50% de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a los productos brasileños marca más que una crisis comercial: revela el fin de la hegemonía estadounidense y acelera la consolidación de un mundo multipolar. Al intentar aislar y castigar a los socios estratégicos del Sur Global, Trump logra exactamente el efecto contrario: acerca a las economías emergentes y fortalece los mecanismos de cooperación que reducen la dependencia de Washington.

El caso del café es emblemático. Mientras la Casa Blanca cierra las puertas a uno de los principales productos agrícolas de Brasil, China abre un nuevo horizonte para las exportaciones brasileñas al autorizar a 183 nuevas empresas brasileñas a vender café a su mercado, lo que ofrece un alivio estratégico ante la escalada de aranceles estadounidenses. Es un gesto simbólico y concreto: si Estados Unidos construye muros, el gigante asiático construye puentes, señala Leonardo Attuch, editor jefe de Brasil247

El Palacio de Planalto consideran el reciente impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump a los productos brasileños como un hito con un impacto político comparable al del 8 de enero de 2023, cuando extremistas pro-Bolsonaro atacaron la sede de los Tres Poderes del Estado.

En el gobierno analizan que el ataque arancelario liderado por Estados Unidos constituye un atentado contra la soberanía nacional y, al igual que los intentos golpistas de enero de 2023, podría provocar una respuesta unificada entre los poderes del Estado, creando una tregua con el Congreso Nacional. Se espera que, con el regreso del receso parlamentario esta semana, el Poder Ejecutivo pueda restablecer las relaciones con la Cámara de Diputados y el Senado y reanudar las negociaciones sobre una nueva base.

Trump quiere deshacerse de Lula

El conflicto va más allá de los aranceles e implica presión directa de Washington sobre el gobierno de Lula. Según el periódico, el expresidente estadounidense presentó una lista de demandas a Brasil: una política más flexible sobre tierras raras, la reducción del fortalecimiento del bloque BRICS e incluso una injerencia directa en la política interna, como una amnistía para el expresidente Jair Bolsonaro y los implicados en los atentados contra la sede de los Tres Poderes de Brasil el 8 de enero de 2023, así como el impeachment del juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes.EUA aplicam lei Magnitsky contra Alexandre Moraes, escalando a tensão ...

Ante este escenario, Lula ha adoptado una retórica de defensa de la soberanía nacional, argumentando que Brasil no aceptará injerencias externas. Tras bambalinas, dentro del gobierno, se considera que ceder a la presión pondría en peligro la autonomía diplomática y debilitaría las instituciones democráticas del país.

El artículo del diario alemán también enfatiza que Lula se ha convertido en uno de los últimos líderes del Sur Global con suficiente influencia política para enfrentar la agenda de Trump, especialmente en tiempos de reorganización geopolítica. El fortalecimiento de los BRICS, una política ambiental independiente y la búsqueda de alianzas fuera del tradicional eje Washington-Bruselas se consideran puntos centrales de fricción con la administración estadounidense.

Existe una creciente preocupación europea por el rumbo de la política exterior estadounidense, que considera a Brasil un importante foco de resistencia en América Latina. Con la atención mundial puesta en las elecciones de 2026 y sus posibles consecuencias, la figura de Lula cobra nueva relevancia en el escenario internacional.

El mandatario brasileño sostuvo que puede convertirse en el primer presidente de Brasil en lograr un cuarto mandato presidencial si gana en la contienda del año que viene: “si me presento no es apenas para participar, si me presento es para ganar”. Lula da Silva, fundador del PT, ha ganado tres elecciones presidenciales, 2002, 2006 y 2022, tras haberse presentado también en las de 1989, 1994 y 1998.

*Investigadora brasileña, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)