Los drones espías de la CIA, ¿con el visto bueno mexicano?

Gerardo Villagrán del Corral

El martes 18 el presidente estadounidense Donald Trump aseguró que tiene una muy buena relación con México, pero el país está en gran parte controlado por los cárteles de la droga, restando importancia las denuncias de la prensa sobre operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) con drones en territorio mexicano, supuestamente para vigilar a narcotraficantes.

En el lapso de unas horas tres grandes medios globales estadunidenses instalaron entre sus audiencias la noción de que la CIA puso en marcha un programa violatorio de la soberanía mexicana y de que está decidida a proseguir e incrementar estas agresiones.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que los drones estadounidenses que espían a los carteles del narcotráfico vuelan «bajo petición del Gobierno de México» ante la polémica surgida en días recientes por los reportes de la prensa internacional.

”No hay nada ilegal» en los drones no tripulados que han reportado medios como CNN y The New York Times como parte de las acciones del Gobierno de Donald Trump para espiar a los carteles mexicanos, a los que ha declarado agrupaciones terroristas”, añadió. “Estamos poniendo todo para que pueda salir bien este proceso. Por supuesto, sin comprometer nuestros principios: soberanía, no intervención, no injerencia. Eso está por encima de todo”, añadió la mandataria.

Sheinbaum aseveró que estos vuelos ocurren «desde hace muchos años», por lo que denunció que el revuelo causado por la nota de The New York Times en realidad busca «debilitar» su Gobierno. “¿Qué quieren promover con la nota? ¿Y todos los corifeos que se desatan en medios mexicanos o en la oposición, como diciendo: ‘es que la presidenta de México es débil, tuvo que ceder frente a espionaje del gobierno de EEUU, hay violación a la soberanía’, cuando en realidad es un protocolo de cooperación», dijo.

Sería demasiado ingenuo pensar que los grandes multimedia estadounidenses difunden versiones tan sensibles de manera casual; y  por ello se debe indagar  las motivaciones y los intereses detrás de estos hechos. CNN como el Times tienen un historial de divulgación de bulos desestabilizadores acerca de naciones en las que los grandes capitales occidentales desean interferir, muchas veces subvirtiendo la vida democrática.

Varios de estos medios son adversarios de Trump y su nueva camarilla en el poder, por lo que las provocaciones podrían formar parte del pulso interno entre grupos de poder en EEUU.

La CIA intensificó los vuelos secretos con drones MQ-9 Reaper sobre México para buscar laboratorios de producción de drogas químicas, incluido fentanilo. The New York Times y CNN afirmaron que desde hace meses la CIA realiza vuelos secretos con drones sobre territorio mexicano con el fin de identificar laboratorios de fentanilo, los que se intensificaron a partir del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

En medio de las deportaciones masivas ordenadas por el gobierno Trump, funcionarios actuales y otros de la gestión anterior admitieron haber enviado drones espías MQ-9 Reaper a México en misiones secretas.

El Comando Norte de EEUU realizó hasta ahora más de dos decenas de vuelos de vigilancia sobre la frontera entre México y Estados Unidos utilizando diversos aviones de vigilancia, como los U-2, los RC-135 Rivet Joints, los P-8 y drones. El ejército también creó un grupo especial de inteligencia de 140 analistas, que trabaja cerca de la frontera, para analizar la información que recogen por los vuelos de vigilancia y otras fuentes, informó el Comando Norte este mes.

Esta andanada contra México sigue a la injerencia del imperialismo trumpista en Ucrania y en Gaza, y en el desprecio por la legalidad internacional de que se ufanan tanto el mandatario como los integrantes de su gobierno. Trump acusó a México de haber permitido que millones de personas entren en ese país desde cárceles y prisiones de otros países, del mundo entero, no sólo de Sudamérica.

Horas antes, trascendió que La CIA no había sido autorizada a utilizar los drones para llevar a cabo acciones letales, como ataques aéreos, y sólo se limitan a transmitir la información que recaban a funcionarios mexicanos, subrayaron los funcionarios. Sin emabargo, el programa encubierto, que no se había revelado previamente, comenzó bajo la administración de Joe Biden.

Los MQ-9A Reaper son aviones teledirigidos multimisión, equipados con un sistema de control de vuelo de última generación y una arquitectura triplemente reforzada. Tienen autonomía superior a 27 horas, operan a altitudes de hasta mil 500 metros y alcanzan velocidades de 444.48 kilómetros por hora. Además son capaces de transportar casi mil 750 kilogramos, informó el medio de investigación Wired.

The Washington Post había difundido que la CIA amplía sus actividades de espionaje –hasta ahora centradas en China, Medio Oriente, África y la guerra contra Rusia– con el fin de idear y evaluar planes para compartir más inteligencia con los gobiernos regionales, entrenar unidades antidrogas locales y, posiblemente, llevar a cabo otras acciones encubiertas (clandestinas, ilegales).

Aunque ni el Times ni CNN ni el Post sustentan sus historias en evidencia material o documental, sino en declaraciones anónimas, las derechas en México se han apresurado a darlas por ciertas y a exigir la comparecencia de los mandos militares ante el Congreso, demanda difícil de comprender por parte de las mismas personas que solicitan a Washington el envío de tropas a territorio mexicano.

Sin duda, se trate de una más de las tantas campañas de desestabilización encabezadas por la prensa hegemónico-corporativa disfrazando el hecho real que viola la integridad territorial mexicana, poco antes de que el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, sostuviera una reunión con funcionarios estadounidenses para discutir los aranceles con que Trump amenaza a México y al resto del mundo.

La administración Trump envió la semana pasada al Congreso una lista de más de media docena de cárteles de la droga que planea designar organizaciones terroristas extranjeras. La lista incluye varios mexicanos, incluidos los de Sinaloa, Jalisco, Los Zetas, del Golfo, Unidos y La nueva familia michoacana, confirmó ayer Fox News.

El Comando Norte de EEUU realizó hasta ahora más de dos decenas de vuelos de vigilancia sobre la frontera entre México y Estados Unidos utilizando diversos aviones de vigilancia, como los U-2, los RC-135 Rivet Joints, los P-8 y drones, aseguró también un alto cargo militar estadunidense, quien habló bajo condición de anonimato.

El ejército también creó un grupo especial de inteligencia de 140 analistas, que se sitúa cerca de la frontera, para analizar la información que recogen por los vuelos de vigilancia y otras fuentes, informó el Comando Norte este mes.

En tanto, se informó que aviones tripulados de la Patrulla Fronteriza han sido atacados con láseres al menos seis veces desde octubre, reportó la Oficina de Aduanas y Protección estadounidense.

CBS News reportó que además al helicóptero de Operaciones Aéreas y Marítimas AS-350 lo impactó un láser tres veces el pasado 9 de febrero que provino de un automóvil en la ribera del Río Bravo cuando los agentes de interdicción aérea realizaban misiones de seguridad fronteriza cerca del Aeropuerto Internacional de McAllen, en Texas.

*Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)