Lo que faltaba: Una criptoestafa promocionada por Milei
Claudio della Croce
Durante la tarde-noche de este viernes se desarrolló un escándalo que está siendo denunciado como una estafa millonaria: el presidente libertario argentino Javier Milei, invitó por redes sociales a la población a participar en un extraño proyecto de criptomonedas, lo que provocó dudas en propios y extraños sobre una estafa masiva.
“¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos. El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió Milei en sus redes sociales, junto con la web https://vivalalibertadproject.com, y desató un nuevo escándalo.
El portal oficialista señaló que “como símbolo de este movimiento y en honor a las ideas libertarias de Javier Milei, lanzamos el token $LIBRA, diseñado para fortalecer la economía argentina desde cero, apoyando el emprendimiento y la innovación”.
Desde la Presidencia confirmaron que no se trata de un hackeo, sino que «el presidente tuiteó desde su cuenta propia”, donde recomendó un token denominado $LIBRA. Y la criptomoneda, tras un furor inicial, se desplomó de forma abrupta. Tras el escándalo, el mandatario confirmó que lo había promocionado aunque “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto”.
Se trata de la criptomoneda $LIBRA, que -según Milei- es un «proyecto privado» que «se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos».
El especialista Santiago Siri se preguntó: «¿El acto de corrupción más grande de la historia argentina?«, al tiempo que explicó los motivos: «La ley de ética pública (25.188) dice que los funcionarios tienen que ser transparentes y evitar conflictos de interés. si el presidente impulsa un activo financiero mientras está en funciones y el 84% está en manos de 10 billeteras anónimas, lo mínimo es que explique quiénes son. No es un capricho, es lo que diferencia una república de un kiosco trucho».
El posteo de Milei desató sospechas de manipulación del mercado y el uso de información privilegiada, dado que el anuncio inicial generó un breve pero significativo aumento en su valor antes de su caída, generando ganancias que se calculan en varios millones de dólares para los involucrados en la movida, con apoyo del presidente, y estafas para un número indeterminado de gente que eligió sumarse al proyecto promocionado desde la Casa Rosada.
![Javier Milei con el CEO de Kip Protocol, la empresa a cargo de Libra.](https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_3_2_470x313/public/2025-02/913833-milei-20con-20el-20ceo-20de-20kip-20protocol.jpg?h=7d6ffc47&itok=ETzoYfeD)
Poco después, el valor de esta moneda digital experimentó un repentino desplome, lo que desató sospechas de manipulación del mercado y el uso de información privilegiada, dado que el anuncio inicial generó un breve pero significativo aumento en su valor antes de su caída, generando ganancias que se calculan en varios millones de dólares para los involucrados en la movida, con apoyo del presidente.
- No es la primera vez que Milei queda involucrado en polémicas con criptoactivos. En 2022, fue denunciado por promocionar CoinX, una empresa investigada por presunto fraude.
Además de estafas para un número indeterminado de gente que eligió sumarse al proyecto en esas horas. Un rug pull es una estafa de inversión en criptomonedas en la que los creadores o desarrolladores de un proyecto de criptomonedas abandonan repentinamente el proyecto o salen de la estafa, llevándose consigo todos los fondos invertidos por los usuarios.
No es de extrañar también que en su afán de emular a Donald Trump haya publicitado esta inversión, en un contexto en el que mandatario estadounidense, a diferencia de lo que sucede en el mundo, tenga intenciones de darle respaldo político a este tipo de inversiones que no tienen respaldo físico sino que su sustento está dado en el mero uso y costumbre. señala El Destape.
Más allá de la seriedad -que parece nula- de la estructura detrás de la inversión, obviamente el Presidente no tiene potestad de aconsejar una inversión financiera. De acuerdo con el Código Penal de la Nación se trata de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”.
El artículo 265 del Código establece que ese accionar “será reprimido con reclusión o prisión de uno (1) a seis (6) años e inhabilitación especial perpetua, el funcionario público que, directamente, por persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo”.
Tras las críticas y la controversia, el presidente eliminó el mensaje y se desligó del proyecto, argumentando desconocer los detalles del mismo, pero no solo la estafa, sino el involucramiento personal del presidente, han despertado un verdadero escándalo, con críticas, denuncias y pedidos de investigación contra Javier Milei.
Carlos Maslatón, ex dirigente de La Libertad Avanza que rompió con el espacio dijo que “Milei (está) involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político”.
Maximiliano Ferraro, de la derechista Coalición Cívica, consideró que Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, “particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar”.
“Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada. El Congreso no puede dejar pasar este hecho. Debe constituirse una Comisión Especial Investigadora con las facultades necesarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades”, añadió.
*Economista y docente argentino, investigador asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)