León XIV, ¿en el camino de Francisco?
Isabella Arria
La elección del estadounidense-peruano Robert Prevost Martínez como nuevo Papa aparece como un compromiso entre quienes deseaban continuar y profundizar la agenda progresista de Francisco y el ala conservadora que esperaba reponer los aspectos doctrinarios sobre los sociales.
- Robert Prevost: un estadounidense-peruano cercano a Francisco, nuevo papa
- León XIV y la esperada continuidad de la línea de Francisco

Su elección es tun ejercicio de realismo por parte de la Iglesia Católica, que reconoce la centralidad de América dentro de su comunidad. De los cinco países con más católicos del mundo, tres (Brasil, México y Estados Unidos) se encuentran en el hemisferio occidental y concentran a uno de cada cuatro fieles y suman más católicos que toda Europa junta.
El Vaticano dio una muestra geopolítica, Esta realidad demolió la insistencia en una línea de pontífices europeos , que en definitiva sería dar la espalda a su grey. En su sitio de noticias oficial, se refiere a León XIV no como el primer papa estadunidense, sino como el segundo del continente americano. Es que antes de alcanzar el papado Prevost sirvió durante 20 años en Chiclayo, Perú, donde se nacionalizó para poder ser nombrado obispo y es recordado por su cercanía con la comunidad.
Asimismo, dirigió la centenaria orden agustina,y comandó organismo que selecciona a los nuevos obispos en todo el mundo, una señal de la confianza depositada en él por su antecesor confirmada con su integración al Colegio Cardenalicio en 2023.
Para los analistas vaticanos, ejemplo de este balance es, por un lado, su compromiso pastoral y su perfil misionero, en marcado contraste con los cardenales y obispos de coctel característicos de la era de Juan Pablo II. Un año atrás, exhortó a los prelados a ser cercanos a la gente a la que sirven, a caminar con ella, sufrir con ella, a buscar las maneras en que mejor puedan vivir el mensaje del Evangelio en medio del pueblo, palabras que coinciden por completo con el extinto jesuita.
Pero Prevost, pese a no ser considerado como un ultraconservador, parece muy lejano de la tolerancia franciscana. No se olvida que en el pasado lamentó que los medios alienten creencias y prácticas contrarias al Evangelio, como el estilo de vida homosexual o las familias alternativas. Como obispo, se opuso a los estudios de género, a los cuales calificó de confusos por crear géneros que no existen.
Si bien se desconocen señalamientos de mala conducta personal, Prevost permitió recluirse en un monasterio a un sacerdote que las propias autoridades eclesiásticas habían encontrado culpable de agresiones sexuales contra niños pequeños. No llega inmaculado en la materia más delicada para el catolicismo en los últimos años: la epidemia de pedofilia clerical .
Dada su relativa juventud, se espera un largo papado suyo, . Para los fieles vale la expectativa de que sea un pastor y no un burócrata., mientras el mundo espera que utilice la influencia de ,la Iglesia Católica en favor de la paz, los derechos de los más desfavorecidos, el diálogo y la protección del medio ambiente, causas abrazadas por su antecesor y que lograron que la Iglesia ingresra al siglo XXI.
La elección de su nombre puede leerse como un guiño al tradicionalismo, en tanto se adscribe a una larga línea de leones (el quinto apelativo más usado por los sucesores de Pedro, después de Juan, Gregorio, Benedicto y Clemente), pero también como un homenaje y una identificación con León XIII, cuyo pontificado se encuentra ligado de manera indisoluble a Rerum Novarum, la primera encíclica de contenido social de la Iglesia, que reconoció la legitimidad de las demandas y las organizaciones obreras, así como la naturaleza despiadada del capitalismo.
El Papa, Trump y Vance
Las redes debieron corregir al presidente estadounidense Donald Trump sobre León XIV: “No es el primer papa americano”. Trump dio la bienvenida al “primer papa americano”, así como algunos medios estadounidenses, en la clásica mirada al ombligo del país que comparte continente con otras muchas naciones. León XIV no es el primer papa americano, es el primer papa estadounidense. Francisco, argentino, fue el primer papa americano.
En abril, cuando Trump se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para discutir el uso de una prisión en la que presuntamente hubo abusos contra los derechos humanos contra supuestos miembros de pandillas traídos en avión desde Estados Unidos, Prevost reposteó un mensaje que incluía el comentario: “¿No ves el sufrimiento? ¿No te remuerde la conciencia?”.
Esto ocurre en la misma semana en la que Donald Trump volvió a utilizar la Inteligencia Artificial para difundir una imagen suya con la sotana blanca, y con un escenario de sangre y muerte -de la mano de Israel y EEUU- que ya se ha cobrado más de 52.600 víctimas palestinas desde octubre de 2023 y que quizá la cobertura del Vaticano haya ayudado a tapar.
El nuevo papa se opone al aborto, al igual que Trump y Vance, pero apoya el trabajo para combatir el cambio climático, según una publicación en el que insta a sus seguidores a firmar una petición católica sobre el clima. Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo climático de París que lucha contra el calentamiento global.
Su rápida elección en el cónclave habla de un consenso entre los cardenales, pero ello no significa que desaparezcan las presiones que los conservadores venían ejerciendo sobre Bergoglio y las tensiones que persisten en la Iglesia.
En medio de un escenario internacional convulsionado , León XIV tendrá que decidir si mantiene el alto perfil que Francisco tuvo respecto de la intervención en los conflictos, en las guerras y en búsqueda de caminos para la paz. También si su exposición pública -que incluyó el diálogo frecuente con medios de comunicación y periodistas- será alta como la de su antecesor. Este es un tema que a a los conservadores porque crea “confusión”, dicen
La misa de inicio de su pontificado será el 18 de mayo. Desde ahora, todas las miradas estarán dirigidas a revisar sus antecedentes y posicionamientos sobre temas centrales para la iglesia y la sociedad, pero también se seguirá con atención sus primeras decisiones y los gestos. Dónde residirá, la primera alocución, el primer viaje fuera del Vaticano…
*Periodista chilena residenciada en Europa, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)