La poco probable acción militar de EEUU en Venezuela
Leopoldo Puchi
Las soluciones pacíficas, aunque más lentas y complicadas, son las que realmente permiten construir una convivencia interna sólida y una coexistencia respetuosa entre países
Luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio, han surgido interrogantes sobre la estrategia que adoptará Estados Unidos hacia Venezuela. Anteriormente, evaluamos diversas opciones, desde una posible negociación en busca de un acuerdo de alternancia interna a mediano plazo hasta un aumento de sanciones y la creación de un gobierno paralelo, similar al que intentó instaurar Donald Trump en 2019.
“Hacerlo desaparecer”

Empresas militares, invasión

herramienta clave en el repertorio de las agencias de inteligencia, suelen ser llevadas a cabo por agencias como la CIA, aunque también pueden ser ejecutadas a través de paramilitares o de empresas privadas militares bajo contratos de confidencialidad, con el objetivo de evitar que se revele la implicación del actor principal.