La ONU pide (otra vez) levantar bloqueo a Cuba

25

La Asamblea General de la ONU aprobó por trigésima tercera vez una resolución que exige el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba. La resolución recibió 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones, evidenciando el abrumador respaldo internacional a la causa cubana.​

Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania se posicionaron en contra de la iniciativa; mientras que las abstenciones provinieron de Europa y América Latina, representando un descenso respecto a años anteriores.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció que el bloqueo constituye “un acto de castigo colectivo que viola los derechos humanos del pueblo cubano y obstaculiza su desarrollo”.

“El bloqueo constituye un acto de castigo colectivo que viola los derechos humanos del pueblo cubano y obstaculiza su desarrollo”, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.

Cuba también señaló que la política estadounidense se ha endurecido en diferentes momentos históricos, afectando tanto a la isla como a terceros países desde 1992. Aunque la votación no tiene efectos vinculantes sobre la administración de EE.UU., reafirma el aislamiento diplomático de Washington en este tema.​

Sobre el debate en la Asamblea, la delegación cubana criticó las presiones ejercidas por el Departamento de Estado para modificar los votos de algunos países, lo que influyó en el resultado final.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, celebró el respaldo de la mayoría y calificó la acción como un “derrocamiento al bloqueo genocida de seis décadas”. La resolución fue presentada por Cuba en defensa de su soberanía y en rechazo de lo que consideran una práctica “ilegal, inhumana y extraterritorial”.