La guerra eleva el desempleo a cerca del 80% y reduce el PIB un 83,5% en Gaza

(Xinhua/Marwan Daoud)

Eduardo Camín

Ocho meses de guerra en la Franja de Gaza han causado una pérdida masiva de empleos y medios de subsistencia, y una fuerte disminución del PIB en el territorio palestino ocupado, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Oficina Central Palestina de Estadísticas.

La guerra genocida llevada adelante por el estado de Israel, además de las innumerables pérdidas humanas ha causado una devastación sin precedentes en el mercado laboral palestino y en la economía en general, según nuevos datos y análisis de la OIT y la Oficina Central de Estadística de Palestina

Desde que estallaron las hostilidades en octubre de 2023, la tasa de desempleo en la Franja de Gaza ha alcanzado la escalofriante cifra del 79,1%. En la Ribera Occidental, que también se ha visto gravemente afectada por la crisis, el desempleo ha alcanzado el 32%.

Niños recibien ayuda alimentaria en el campo de refugiados de Jabalia, en la ciudad de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza. (Xinhua/Mahmoud Zaki)

Estas cifras elevan la tasa media de desempleo al 50,8% en las dos zonas del territorio palestino ocupado. Las tasas y cifras de desempleo, sin embargo, no tienen en cuenta a quienes han abandonado por completo la población activa al resultarles inalcanzables las perspectivas laborales. Por lo tanto, el número real de personas que han perdido su empleo es aún mayor de lo que sugieren las cifras de desempleo.

Además, el PIB real se ha contraído un asombroso 83,5% en la Franja de Gaza y un 22,7% en la Ribera Occidental en los últimos ocho meses, y el PIB real de todo el territorio palestino ocupado se ha reducido una media del 32,8%.

Los nuevos resultados que se presentan son los cuartos de una serie de boletines en los que se describen las repercusiones de la guerra en Gaza sobre el mercado laboral y los medios de subsistencia en los territorios palestinos ocupados.

«Nuestro nuevo boletín muestra que la guerra en la Franja de Gaza se ha cobrado la vida de muchas personas y ha provocado una situación humanitaria desesperada, acompañada de una devastación generalizada de las actividades económicas y los medios de subsistencia. Esto agrava el sufrimiento de los palestinos en la Franja de Gaza y Cisjordania, y pone aún más en peligro su seguridad y bienestar», declaró Ruba Jaradat, Directora Regional de la OIT para los Estados Árabes.

La grave crisis económica que afecta actualmente a los territorios palestinos ocupados ha afectado especialmente al sector privado, informa el boletín.

Mujeres y niños palestinos entre los escombros del campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza. (Xinhua/Mahmoud Zaki) 

En la Franja de Gaza, casi todos los establecimientos del sector privado han cesado por completo o han reducido significativamente su producción, y el sector ha perdido el 85,8% del valor de su producción – equivalente a 810 millones de dólares – durante los cuatro primeros meses de la guerra. En la Ribera Occidental, el sector privado sufrió una reducción del 27% del valor de la producción, equivalente a 1.500 millones de dólares, durante el mismo periodo.

Esto se traduce en pérdidas diarias de producción del sector privado equivalentes a 19 millones de dólares en todo el territorio palestino ocupado durante los cuatro primeros meses del conflicto.

«Restablecer los medios de subsistencia de la población y crear empleos decentes es vital para que los palestinos del territorio palestino ocupado puedan recuperarse de los horrores que la guerra les ha infligido», declaró Jaradat. «Esta labor de recuperación debe realizarse paralelamente a la respuesta humanitaria en curso, y la OIT y sus mandantes y socios están aplicando un plan de respuesta de emergencia con este fin», añadió.

El cuarto boletín ofrece además proyecciones sobre el impacto de la guerra en la economía y el mercado laboral de los territorios palestinos ocupados para todo el año 2024. Si la guerra terminara en agosto de 2024 y siguieran los esfuerzos de recuperación económica y del mercado laboral, entonces se espera que la tasa de desempleo anual para 2024 se sitúe en una media del 47,1%.

Las proyecciones también sugieren que, en tal escenario, el PIB real se desplomaría un 16,1% y la renta per cápita real un 18,0% en 2024 en comparación con 2023. Estas cifras representarían el descenso más pronunciado de las tasas de crecimiento de ambos indicadores en más de dos décadas.

Una mujer llora en el campamento de Nuseirat en el centro de la Franja de Gaza después de un ataque aéreo israelí.  (Xinhua/Marwan Dawood) 

El nuevo boletín también examina de cerca el impacto de la guerra en Gaza sobre los trabajadores y empleadores de la Ribera Occidental, donde los cierres por parte de Israel, las restricciones a la circulación y los ataques de los colonos han interrumpido las redes de la cadena de suministro y las rutas de transporte.

Una encuesta realizada por la OIT en colaboración con la Federación General Palestina de Sindicatos reveló que, entre los trabajadores de Cisjordania que siguen empleados, el 51% se enfrentó a una reducción de las horas de trabajo y el 62,8% experimentó una reducción salarial.

Una segunda encuesta realizada por la OIT y la Federación de Cámaras Palestinas de Comercio, Industria y Agricultura reveló que el 65,3% de las empresas de la Ribera Occidental habían reducido su plantilla, y muchas de ellas habían recurrido a despidos permanentes o temporales.

Cuarenta mil muertos después nos preguntamos ¡Si describir una desgracia fuera tan fácil…como vivirla!

 *Periodista uruguayo residente en Ginebra, exmiembro de la Asociación de Corresponsales de Prensa de Naciones Unidas en Ginebra. Analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)