La corrupción libertaria causa la crisis y la caída del respaldo a Milei

116

Claudio della Croce

La aprobación de la gestión del Presidente Javier Milei cayó desde lo que se suponía su piso: cayó nueve puntos, mientras que la ciudadanía considera que los dos principales problemas del país son la corrupción y los bajos salarios., Los hechos de corrupción impactan en la imagen de un gobierno cuando, como ahora,  la economía se convierte en un problema para la vida de las personas.

Si la idea madre del gobierno libertario es hay que bajar la inflación a toda costa porque eso es lo que garantiza los votos, hoy eso está fuera de tiempo, básicamente porque hay un sector del electorado de Milei de 2023 que dejó de aceptar que hay que tener superávit fiscal a costa de jubilados, discapacitados, universidades, hospitales y provincias. La promesa de exterminar la casta en Argentina se reveló como una farsa tragicómica donde el supuesto exorcista se tornó el sumo sacerdote de la corrupción, señala Emilio Caffasi. 

El analista político Hugo Haime señala que el discurso del gobierno comienza a sonar a viejo. Hoy estamos en una situación en la cual una parte del electorado está diciendo “hace meses que la situación del país y la mía personal no cambia y me estoy cansando”. Es muy probable que el 7 de septiembre el Gobierno pierda las elecciones de la Provincia de Buenos Aires. Y el clima social y financiero continúe agitado.

Las elecciones del domingo próximo en la provincia de Buenos Aires funcionarán como una especie de primera vuelta y las nacionales de octubre, como un balotaje. La sociedad tiene la posibilidad de confirmar o reformular la autonomía del piloto. No solo el rumbo y el destino, también el modo de conducir, con o sin turbulencias adicionales, consensualista o divisionista, aplacando la intranquilidad innata del conductor.

Mientras el gobierno libertario se exhibe desconcertado, errático y atravesado por internas feroces, el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello buscan asegurar posibles pruebas de coimas y/o contratos irregulares con nuevos allanamientos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en la droguería Suizo Argentina, que pasó de facturar al Estado 3.898 millones de pesos en 2024 a 108.299 millones en 2025.

La implosión en la Casa Rosada genera audios y más audios. Esta vez uno con la voz de quien sería Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, señalada en las primeras grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo como quien se llevaba parte de la coima recaudada por la compra de medicamentos. Se la escucha decir “nosotros tenemos que estar unidos”… pero la graban también a ella.

Spagnuolo, los Menem y Karina Milei; El escándalo de los audios se convirtió en crisis política …

La crisis de Javier Milei avanzó con una velocidad inédita: en apenas un año y medio de gobierno, los escándalos de corrupción ya golpean el corazón del poder. El caso de las coimas en discapacidad no solo compromete al Presidente, sino que también descoloca a una oposición que aún no logra ofrecer una alternativa. Los mercados reaccionaron con saltos en el dólar, caída de bonos y aumento del riesgo país, mientras la política quedó atrapada en un escenario ‘perder-perder’, donde tanto la continuidad de Milei como una eventual caída parecen derivar en un costo social enorme.

Karina Milei fue acusada de recibir dádivas de una droguería por los medicamentos para discapacitados. Se suma a las casi 100 muertes por fentanilo contaminado que no fue controlado por el Estado y la crioptoestafa global con $Libra.  El propio presidente protagonizó un lapsus notable: “Están molestos, porque les estamos afanando los choreos”. Afanar y chorear en lunfardo significa robar. Así, la confianza de la sociedad ante el gobierno cae, según todas las encuestas, a dos meses de las elecciones de medio término en octubre.

Frente a las filtraciones de Diego  Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ,que destapó las coima que recibían Katina, su asesor Eduardo “Lule” Menem y el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, por la compra de medicamentos, la reacción oficial tardó varios días en llegar.Cómo acceder a una pensión por discapacidad en Argentina - Mendoza Post

Spagnuolo acercó un pendrive con las grabaciones a la fiscalía, en una jugada que fue leída como una advertencia hacia la cúpula oficialista. En esos audios, el exfuncionario apuntó contra figuras de primer nivel, entre ellos Eduardo “Lule” Menem, a quien vinculó con supuestos negocios con la droguería Suizo Argentina; cuestionó la idoneidad de  Karina Milei; y acusó a la ministra Sandra Pettovello de haberlo dejado sin respaldo político.

La quita inexplicable de pensiones a personas discapacitadas  que las percibían desde hace años y contaban con ellas para sobrevivir, es una de las facetas más perversas de las políticas “sociales” de un gobierno al que sólo le interesa la “libertad” de una minoría parasitaria para hacer negocios a costa de las mayorías.  A eso se sumó la decisión de echar a casi la mitad de las trabajadoras y los trabajadores de la ANDis, sin explicar siquiera los motivos formales de cada cesantía  y provocando una extenuante sobrecarga laboral en quienes quedaron.

Los audios de Spagnuolo develaron un sistema de presuntas coimas que tiene como prinicipal beneficiaria a la secretaria General de la Presidencia. Las primeras encuestas tras esas revelaciones marcaron una caída en la imagen del Javier Milei y su gobierno y un señalamiento de parte del electorado. Tras este hecho, las recorridas electorales del Presidente y su hermana terminaron en protestas.

“Esto ha impactado de manera muy fuerte en la credibilidad del gobierno de Javier Milei. Son desenfrenados que han llegado a la política de casualidad y quieren enriquecerse en poco tiempo”, dijo el sociólogo y economista Jorge Elbaum. “El núcleo duro del gobierno, de la derecha local, ha sido expuesto. Esta derecha se muestra como incorruptible y, por el contrario, es el grupo más corrupto de toda la historia en Argentina”, indicó el analista.

Diego Spagnuolo, titular de ANDIS, no tiene pergaminos en el área ...
Spagnuolo, extitular de ANDIS, fue abogado de MIlei

El canal de streaming Carnaval publicó dos audios que atribuyeron a la hermana del presidente Javier Milei. “No podemos entrar en la pelea… nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”, se le escucharía decir, enfática. La segunda grabación se vuelve a percibir una voz similar: “Acá que ni siquiera, en verdad, no tienen que estar las 24 horas. Porque yo estoy… entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la Casa Rosada…”.

Esta vez la rapidez de la respuesta fue asombrosa, pero también el contenido. El vocero presidencial Manuel Adorni dijo primero que si “los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes” y acto seguido, tal vez sin querer, dio a entender que se grabaron en la casa de gobierno. La extrema división interna le impide al oficialismo  elaborar un discurso mínimamente coherente frente al escándalo de las coima al más alto nivel.

De acuerdo con el periodista Martín Carrizo, Spagnuolo -quien acercó un pendrive con las grabaciones a la fiscalía- adoptó la estrategia de “si caigo yo, caemos todos, lo que elevó el costo político de una eventual condena en su contra, ya que implicaría convalidar las acusaciones contra dirigentes del entorno presidencial.

Jorge Fontevecchia, director de Perfil, señaló que “quien no ama la política y –peor aún– odia al Estado no es el adecuado para el cargo político más importante, que es presidir un país.Este es el problema irreductible de Javier Milei: no puede y no sabe porque no quiere ser lo que debe ser un presidente: un político. Una persona con capacidad de convencer y llegar a acuerdos para que se instrumenten las decisiones necesarias para avanzar en alguna dirección. Milei retroalimenta la crisis de representación que creó a Milei.  Y él no puede superarla porque es parte de ella”

Fontevecchia comienza su análisis tomando como espejo el cuento “El traje nuevo del emperador” de  HansTE CUENTO UN CUENTO Christian Andersen (1805/1875): la historia de un emperador vanidoso que es engañado por dos estafadores que le prometen un traje maravilloso, invisible para los idiotas. Con ese mismo hilo de razonamiento sobre el control del poder,.

Carlos Pagni desde la señal La Nación +, advirtió que los dueños de la droguería Suizo Argentina aportaron dos millones de dólares en 2023 para la logística de fiscalización del escrutinio montada por los hermanos Milei en esas elecciones nacionales. Fontevecchia y Pagni fueron denunciados por el Presidente de la Nación.

El diario Clarín difundió un nuevo audio atribuido a Diego Spagnuolo, en el que descalifica a “Lule” Menem y a Karina Milei: “El problema… Todavía no tuvo ningún quilombo Karina. Porque la gente no la quiere a Karina. Pero encima se genera alrededor de ella un… o sea… todo este olor a podrido. Vos lo ves a Lule… lo ves, es negro, desagradable…”. El presidente Milei habló sobre el escándalo por primera vez el miércoles: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira, lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a demostrar que mintió”.

La decisión de Milei de confrontar y enemistarse con todos parece demostrar que no quiere ser político, o sea presidente (quizá haya soñado ser rey o dictador), ya que usa la presidencia como herramienta para otros fines personales. “El problema de Milei, antes que ideológico, es metodológico y antes que metodológico es psicológico. No hubiese aprobado un test laboral para el cargo para el que se presentó. Carece de la inteligencia emocional necesaria que requiere la función”, añade.

El problema no es sólo que las ideas del presidente sean malas. El problema es anterior a sus ideas o doctrina, el problema de Milei es existencial. ¿Cuál es el ser-para-sí de Javier Milei? Ser un profeta que cambie la cultura argentina por décadas no es el propósito de un presidente, añade Perfil

Por su parte, el director de la consultora Synopsis, Lucas Romero, escribió lo siguiente: “¿Quiere Milei producir decisiones colectivas o simplemente quiere que le den la razón? ¿Quiere Milei ser un político o simplemente quiere seguir siendo un economista? (…) No se es presidente para demostrar que se tienen ideas, se es presidente para producir decisiones colectivas que se crean necesarias para resolver los problemas. Si lo que se busca es reconocimiento intelectual o premios, el ámbito para buscarlos es otro”.

“Este ciclo nos ha dado sobradas muestras de que este es un gobierno que carece de praxis política, es decir, de capacidad de llevar adelante el conjunto de acciones necesarias para producir decisiones. Esa carencia no debería sorprender,  Milei llegó al poder con dos diputados, sin ninguna experiencia ejecutiva en la administración de la cosa pública y sin un equipo de personas y profesionales que tengan experiencia en administrar el Estado”, añadió.

: Disputas entre los ...
Crecen las fricciones en el círculo íntimo de Mil: Santiago Caputo y Karina

Los audios en sí también revelan tensiones dentro de La Libertad Avanza. Spagnuolo relata cómo los trolls que responden al asesor presidencial Santiago Caputo hostigan a la vicepresidenta Victoria Villarruel en redes sociales. Esa interna, hasta ahora soterrada, se expone en un momento en el que el oficialismo necesita mostrar cohesión. El contraste entre la centralidad de Karina Milei y el destrato hacia Villarruel erosiona la imagen del Gobierno, y deja en evidencia que las disputas de poder se imponen incluso en medio de la crisis.

Parece difícil sostener así la hipótesis inicial de que todo es una operación del kirchnerismo. Más bien la casa de gobierno cruje –el enfrentamiento del Presidente, Karina, Adorni y los Menem versus Santiago Caputo y sus llamadas Fuerzas del Cielo es inocultable– y los niveles de paranoia superan todo lo imaginable. Desde su entorno aseguran que Spagnuolo teme por su vida. Esa sensación de vulnerabilidad refuerza la idea de que lo que está en juego excede a un simple exabrupto grabado: hay estructuras de poder que se sienten amenazadas.

*Economista y docente argentino, investigador asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)