La Casa Blanca supervisará las exposiciones de los museos de la fundación Smithsonian
Beverley Fanon-Clay
Donald Trump, presidente de Estados Unidos anunció que planea revisar el contenido de los museos de la fundación Smithsonian antes del 250 aniversario de la declaración de Independencia de Estados Unidos, que se celebra el próximo año, para que las exposiciones, materiales y funcionamiento se alineen con la interpretación que el presidente Donald Trump tiene sobre la historia del país.
Se trata del último paso de la administración Trump para imponer las opiniones del presidente sobre las instituciones culturales e históricas estadounidenses y purgar materiales centrados en la diversidad. Ocho de los museos de la red estarán obligados a modificar aquellos contenidos que se consideren influidos ideológicamente y sustituirlos por otros que transmitan “valores perdurables” y sean “precisos”,
La Casa Blanca está llevando a cabo una revisión interna exhaustiva de las exhibiciones y los materiales en el Instituto Smithsonian, la organización que administra los principales museos públicos del país, en un esfuerzo por cumplir con la directiva de Trump, sobre lo que se debe y no se debe exhibir.
Según un trío de importantes asesores de Trump -Lindsey Halligan, secretaria asociada principal del personal; Vince Haley, director del Consejo de Política Nacional; y Russell Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto-, dice que la revisión se centrará en el contenido público, el proceso curatorial para entender cómo se selecciona el trabajo para la exhibición, la planificación actual y futura
En una carta al secretario del Instituto Smithsonian, Lonnie Bunch III-, señalaron que la medida “tiene como objetivo garantizar la alineación con la directiva del presidente de celebrar el “excepcionalismo” estadounidense, eliminar las narrativas divisivas o partidistas y restaurar la confianza en nuestras instituciones culturales compartidas”. Según dijeron , su objetivo es garantizar “los valores perdurables de la historia estadounidense” y obedecer así la orden ejecutiva que firmó el mandatario para “restaurar la verdad y la cordura”.

El Instituto Smithsonian es el complejo museístico más grande del mundo, con 21 museos y el Zoológico Nacional. Casi 17 millones de personas visitaron las instalaciones del Smithsonian el año pasado, según su sitio web. La entrada a casi todos los museos es gratuita.
A principios de este año, Trump firmó un decreto acusando al Instituto Smithsoniano de haber caído bajo la influencia de una ideología divisiva y racializada que ha promovido narrativas que presentan los valores estadounidenses y occidentales como inherentemente dañinos y opresivos.
Encargó al vicepresidente J.D. Vance detener el gasto público en exhibiciones o programas “que degraden los valores estadounidenses compartidos, dividan a los estadounidenses por motivos de raza o promuevan programas o ideologías incompatibles con las leyes y políticas federales”.
Ocho de los museos de la red estarán obligados a modificar aquellas exhibiciones que se consideren influidas ideológicamente y sustituirlas por contenidos que a su juicio sean “precisos y promuevan la unidad”.

Hace tan solo unas semanas, salió a la luz que el Museo de Historia de EEUU, también perteneciente a la fundación Smithsonian, eliminó de su exhibición los dos intentos de destitución (impeachment, en inglés) de Trump. Mientras que algunos medios apuntaron, con fuentes, que se trataba de una presión del propio Trump, el museo emitió un comunicado para negarlo y confirmó que los volverían a exhibir.
El pasado marzo, Trump firmó una orden ejecutiva en la que amenazó con dejar de financiar programas de la institución —el mayor complejo museístico, educacional y de investigación del mundo— porque, a su juicio, promueve “el adoctrinamiento”.
En mayo, Trump destituyó a la directora de la National Portrait Gallery de Washington, Kim Sajet, un museo que también forma parte de la fundación Smithsonian y que reúne los retratos de figuras importantes para el país, entre ellos de todos los expresidentes.
* Socióloga estadounidense, profesora universitaria, colaboradora del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).