Israel, ocho décadas saltándose el derecho internacional

27

Víctor López

 

Benjamin Netanyahu, durante una conferencia en Jerusalén, frente al mapa de la Franja de Gaza.
Netanyahu, durante una conferencia en Jerusalén, frente al mapa de la Franj

“No se permitirá ninguna expropiación de tierras poseídas por un árabe en el Estado judío (ni por un judío en el Estado árabe)”. “Los ciudadanos palestinos que residan en Palestina (…) gozarán de plenos derechos civiles y políticos, desde el momento en que quede reconocida la independencia”. “No se hará discriminación de ninguna clase entre los habitantes por motivos de raza, religión, idioma o sexo”. Las citas son de la resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

çLa primera del organismo sobre la causa palestina, emitida en 1947. La primera que reconoció la creación del Estado de Israel, pero también la existencia del Estado palestino. La primera –de muchas– que incumplieron los sucesivos gobiernos de Tel Aviv.

Personas cargan a un herido después de ataques aéreos israelíes en el campo de refugiados palestinos de Maghazi, en el centro de la Franja de Gaza,
La resolución 242 también es una de las más conocidas. La Asamblea General de Naciones Unidas exige en este dictamen la retirada del Ejército de Tel Aviv de los territorios ilegalmente ocupados. El resultado vuelve a ser el mismo que en las disposiciones anteriores: Israel lleva haciendo caso omiso desde su aprobación. “La ocupación en sí misma es un crimen de agresión, así es como lo describe el Estatuto de Roma”, precisa el abogado Raji Sourani.
“Los israelíes se oponen sistemáticamente y responden diciendo que los territorios ocupados tampoco estaban antes bajo soberanía palestina, sino jordana y egipcia, por eso hablan deterritorios contestados –es decir, zonas sobre las que dos o más países reclaman soberanía–. El fin de la ocupación nunca ha ocurrido”, señala Itxaso Domínguez de Olazábal.

¿Qué puede hacer la comunidad internacional?

*Periodista de Público.es.  Escribe sobre Memoria y Ultraderechas.