Irán rechaza críticas y reafirma compromiso con el TNP

90

Irán rechazó las críticas de Alemania que lo acusan de haber suspendido totalmente la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, afirmó que el país sigue comprometido con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y su Acuerdo de Salvaguardas, pese a la suspensión de la cooperación con el OIEA tras los ataques israelíes y estadounidenses a sus instalaciones nucleares. Araqchi calificó de “noticias falsas” las denuncias alemanas que sostienen que esta medida elimina la supervisión internacional sobre el programa nuclear iraní.

La suspensión de la cooperación fue aprobada por el parlamento iraní el 25 de junio, en respuesta a los bombardeos que dañaron sus instalaciones nucleares. Esta decisión generó preocupación en la ONU y fuertes críticas de Estados Unidos e Israel, que la calificaron de “inaceptable” y pidieron sanciones más duras contra Irán1. El director general del OIEA, Rafael Grossi, recordó que la cooperación de Irán con la agencia es una obligación legal mientras siga siendo signatario del TNP.

Irán argumenta que el TNP no ha protegido sus derechos fundamentales, especialmente el desarrollo pacífico de su programa nuclear, y que la suspensión de la cooperación se canalizará a través del Consejo Supremo de Seguridad Nacional por razones de seguridad. Desde 1970, Irán es signatario del TNP, que busca evitar la proliferación de armas nucleares y garantizar el uso pacífico de la energía nuclear. Sin embargo, la creciente tensión con Israel y Estados Unidos ha llevado a un aumento en el enriquecimiento de uranio por parte de Irán y a cuestionamientos sobre la efectividad del tratado para proteger sus intereses.

Este conflicto se enmarca en un contexto de alta tensión regional, con ataques militares israelíes y estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes y una guerra reciente que dejó cientos de muertos. La comunidad internacional sigue de cerca la situación, temerosa de que la escalada pueda afectar la estabilidad global y la no proliferación nuclear.