Irán condiciona reinicio de diálogos con EEUU a que se contenga a Israel
Hispantv
En una entrevista concedida al presentador conservador estadounidense Tucker Carlson, el presidente iraní Masud Pezeshkian ha culpado a Israel por interrumpir el proceso del diálogo entre Irán y Estados Unidos, atacando al país persa mientras los dos países se preparaban para la sexta ronda de las pláticas sobre el programa nuclear pacífico de Irán.
- Pezeshkian: Irán rechaza la guerra y las armas nucleares
- Grupo de BRICS se pronuncia en Brasil por Estado Palestino pleno y condenan ataques contra Irán
- Irán reabre su espacio aéreo y retoma vuelos internacionales
Israel lanzó una agresión sistemática contra el suelo iraní el 13 de junio so pretexto de detener el programa nuclear y defensivo de Irán, al que presentaba como una “amenaza existencial” para el régimen. Al ataque se sumó una semana después EE.UU., bombardeando tres sitios nucleares protegidos por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
El mandatario persa ha dicho que la República Islámica siempre ha estado listo para el diálogo. Sin embargo, Pezeshkian, ha señalado que “las atrocidades cometidas por el régimen sionista en la región y en nuestro país —incluidos los asesinatos y martirios de nuestros comandantes en sus propios hogares, lo cual constituye un crimen de guerra, así como el martirio de nuestros científicos junto con sus familias e hijos— han generado una situación crítica”.
Ha condicionado el reinicio de las discusiones con que Washington haga frente al aventurismo militar de Israel. “Esperamos que, una vez superada esta crisis, sea posible regresar a la mesa de negociaciones. Sin embargo, esto requiere una condición fundamental: la confianza en el proceso de diálogo. No se debe permitir que, en medio de las conversaciones, se autoricen nuevamente ataques por parte del régimen sionista y se reavive el fuego de la guerra”, matiza.
Masoud Pezeshkian, president of Iran.
(0:00) How Would Iranian President Pezeshkian Like to See This Conflict End?
(0:44) Is Iran Willing to Give Up Their Nuclear Program in Exchange for Peace?
(5:19) Was the International Atomic Energy Agency Spying on Iran and Giving… pic.twitter.com/lMPoFa5ChX— Tucker Carlson (@TuckerCarlson) July 7, 2025
Ha insistido en que la República Islámica busca la paz, y denunciado que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, es quien “ha sembrado el caos en la región e intentado interrumpir” el diálogo. “No fuimos quienes iniciaron la guerra ni queremos que continúe. Desde el primer día que asumí la responsabilidad, mi lema ha sido fomentar la unidad interna y establecer la paz y la tranquilidad con los países vecinos y el mundo”, agrega.
Pezeshkian ha asegurado que Irán “nunca” ha buscado, ni buscará dotarse de armas nucleares en base a sus creencias religiosas y una fatwa del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, que prohíbe la producción, el almacenamiento o el uso de armas de destrucción masiva.
Sin embargo, el mandatario ha denunciado que “Netanyahu ha promovido desde 1992 la idea de que Irán persigue armamento nuclear” y con esta gran “mentira” ha intentado convencer a los presidentes de EE.UU. de lanzar un ataque al territorio iraní.
“No buscamos la guerra. Hemos dicho en múltiples ocasiones que no estamos buscando armas nucleares”, ha subrayado, aunque ha dejado claro que la República Islámica tiene “la capacidad de defenderse” ante cualquier nueva agresión israelí.
Ha dicho que el presidente estadounidense, Donald Trump, debe decidir si quiere “guiar a la región hacia la paz y la seguridad, o arrastrarla a una guerra interminable”, y lo ha instado a no dejarse engañado por el beligerante Netanyahu.
Un nuevo conflicto incendiará toda Asia Occidental
Pezeshkian ha aprovechado la conversación, advirtiendo sobre el peligro de un nuevo conflicto para la estabilidad regional. “Cualquier guerra en esta región encenderá el fuego y la inseguridad en toda Asia Occidental. Si el presidente de Estados Unidos desea un futuro así, puede continuar por ese camino. Pero si busca la paz —y yo también creo que debemos avanzar hacia la paz y la estabilidad— no debe permitir que el régimen sionista incendie la región. El presidente estadounidense puede poner fin a la guerra y al derramamiento de sangre si contiene a Netanyahu”, agrega.
Israel intentó, sin éxito, asesinar al presidente iraní
En otra parte de la entrevista, el presidente iraní denunció que Israel intentó asesinarlo durante el reciente conflicto de 12 días, pero fracasó. “Estábamos en una reunión interna revisando nuestros programas, cuando —basándose en información obtenida por sus espías— bombardearon la zona en la que nos encontrábamos”, ha explicado Pezeshkian, en alusión a bombardeos israelíes de las instalaciones gubernamentales en Teherán realizadas el mes pasado.
Ha detallado que el ataque no tuvo éxito, aunque ha enfatizado que no teme “sacrificar” su vida por Irán y por su dignidad. “Pero ¿traerá eso seguridad y paz a la región? Solo traerá más derramamiento de sangre”, ha dicho.

‘Muerte a EEUU’, significa ‘muerte al crimen y matanzas’
Cuando se le preguntó sobre si Irán representaría una amenaza para Estados Unidos, o si el lema de “Muerte a EE.UU.” significa una amenaza para el país norteamericano o su nación, el presidente ha asegurado que no, y enfatizado que, “en los últimos 200 años, Irán no ha atacado ni una sola vez a otro país”.
“El lema ‘Muerte a EE.UU.’ no significa en absoluto muerte al pueblo estadounidense, ni siquiera a sus autoridades. Este lema significa ‘muerte al crimen’, ‘muerte al asesinato’, ‘muerte al apoyo a las masacres’ y ‘muerte a las políticas que desestabilizan la región’”, agrega.
El mandatario persa ha concluido, volviendo a recomendar a la Administración estadounidense que “no se involucre en una guerra iniciada con los objetivos inhumanos de Netanyahu y sus actos de genocidio”, avisando que tal conflicto “será una guerra interminable que no traerá más que miedo e inseguridad para la región”.