Investigación en EE.UU. señala a un diputado de Milei por vínculos con acusado de narcotráfico

30

Tiempo Argentino

Un registro contable de una investigación en Texas sitúa al diputado de La Libertad Avanza en la órbita del empresario Federico Machado, acusado de narcotráfico. La gravedad del caso compromete toda la estructura del gobierno de Javier Milei.

Un apunte contable, fechado el 1 de febrero de 2020 y extraído de los registros del fideicomiso Aircraft Guarantee Corporation, ha desatado un terremoto político en Argentina. Según documentos de la fiscalía del Distrito Este de Texas, José Luis Espert —diputado nacional de La Libertad Avanza y candidato a la reelección por Buenos Aires— habría recibido 200.000 dólares de una red liderada por Federico “Fred” Machado, un empresario actualmente detenido en Argentina con pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero.

Espert gravemente comprometido

Estos documentos, que forman parte de un expediente de 95 páginas, fueron presentados ante la Justicia argentina por el dirigente social Juan Grabois. La revelación, realizada por el diario Perfil, confronta la imagen pública de Espert, un economista que built su carrera en la defensa del liberalismo y la crítica a la «casta». La noticia confirma además la gravedad del vínculo de Espert con Machado, que había tomado estado público hace ya un tiempo.

Los 200.000 dólares aparecen como una mínima parte de un vasto océano de fondos ilícitos. Según las autoridades texanas, la red de Machado movilizó cientos de millones de dólares a través de fraudes aeronáuticos y empresas pantalla, facilitando el transporte de cocaína desde Sudamérica hacia México y Centroamérica.

Llegando al punto de hartazgo

Para una sociedad argentina exhausta por una inflación del 200% en 2024 y una pobreza que afecta al 45% de la población, este escándalo no es una denuncia más. Se erige como un espejo que refleja la profunda fragilidad de un proyecto político que prometía pureza ética, pero que parece sucumbir a los mismos demonios que se comprometió a combatir.

En 2019, el Frente Despertar, liderado por Espert, irrumpió en la escena política con un discurso incendiario a favor del libre mercado y en contra del estatismo. No obstante, detrás de su retórica de austeridad, su campaña ocultaba lujos significativos, como el uso de jets privados y vehículos blindados. En su momento, una auditoría de la Justicia Electoral detectó irregularidades en los aportes, pero la causa fue archivada por falta de pruebas concretas. Los documentos texanos reabren ahora esa herida con una evidencia difícil de refutar: “Wire out: US$200.000 / José Luis Espert”.

Quién es Federico Machado

El presunto mecenas de esta operación, Federico Andrés Machado, no es un personaje menor. Este empresario, hijo de una familia de Viedma, emigró a Florida en los años 90 y fundó South Aviation, una empresa de jets que, según la DEA, funcionaba como una fachada para lavar cientos de millones de dólares del narcotráfico. Machado fue detenido en Neuquén en 2021 y, desde entonces, resiste la extradición a Estados Unidos desde su prisión domiciliaria en Río Negro, defendido por Francisco Oneto, un abogado cercano al entorno libertario.

El vínculo entre Espert y Machado se habría forjado en marzo de 2019, en el interior de un Bombardier Challenger en el Aeroparque Jorge Newbery. Allí, Machado le habría ofrecido a Espert y a su candidato a vice, Luis Rosales, apoyo logístico completo: aviones, camionetas y fondos . Un testigo de la campaña, que prefirió mantener el anonimato por temor a represalias, señaló que Machado «buscaba influencia política, como en Guatemala», donde existe una extensa investigación sobre su penetración en las esferas de poder.

La relación fue, al menos en sus inicios, pública. El 18 de abril de 2019, Espert viajó a Viedma en un King Air de Machado para presentar su libro «La Sociedad Cómplice». En un video de aquel evento, el entonces candidato agradeció expresamente: “Muchas gracias a Fred Machado por el apoyo”. Esa misma noche, cenó en la casa del empresario, en una reunión que también incluyó a Claudio Cicarelli, primo de Machado y esposo de la diputada de La Libertad Avanza Lorena Villaverde, quien fuera arrestada en Florida en 2023 con 450 gramos de cocaína.

Dinero para la campaña manchado con sangre

El registro del pago de 200.000 dólares coincide con un hecho llamativo en la vida patrimonial de Espert. En marzo de 2020, poco después de la fecha consignada en el documento, el diputado adquirió un BMW valuado en 90.000 dólares. Más significativo aún es que, entre 2022 y 2024, su patrimonio declarado experimentó un incremento del 789%, pasando de 29 a 262 millones de pesos. Un analista financiero consultado por el diario La Nación calificó este salto como «desproporcionado para un diputado».

La trama se complejiza con otros actores clave del espacio libertario. Lorena Villaverde, candidata de LLA en Río Negro, aparece conectada a Machado a través de su esposo, Claudio Cicarelli, quien es señalado como testaferro del empresario en negocios mineros en Guatemala.

Para cerrar el círculo, Francisco Oneto, abogado de Machado, es a su vez un aliado incondicional del presidente Javier Milei y representó legalmente al propio Espert . Frente a las acusaciones, Oneto ha insistido en que se trata de una «pulseada política» y ha afirmado, sin presentar pruebas públicas, que Machado colaboraba con la DEA. Sin embargo, los fiscales texanos son contundentes: la red movió millones en efectivo, propiedades y minas, pintando un cuadro de criminalidad que ahora salpica el corazón del gobierno de Milei y del proyecto libertario argentino.