“Hay un asesino rondando en el Caribe”: Venezuela acusa a Estados Unidos en la ONU
Question
El representante permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, denunció el conjunto de acciones de Estados Unidos que amenazan a Venezuela y a toda la región de América Latina y el Caribe.
Durante una sesión especial del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Moncada señaló que, durante años, EE.UU. ha venido desarrollando una campaña de propaganda y desinformación contra Venezuela.
“En la actualidad ejecuta un creciente despliegue de fuerzas militares a escasas millas de las costas venezolanas. La escalada militar consiste en la movilización ofensiva de más de 10 mil efectivos militares y aviones de combate, de destructores misilísticos y cruceros lanzamisiles”, denunció.
Ataque armado
Moncada resaltó que, ante las agresiones y amenazas del gobierno norteamericano, es racional pensar que en el corto plazo se va a ejecutar un ataque armado contra Venezuela.
En este sentido, indicó que el Consejo de Seguridad de la ONU dispone de los medios necesarios para evitar que se agrave aún más la situación. «Estamos aquí para evitar la comisión de un crimen internacional», añadió.
Además, recordó que la Carta de las Naciones Unidas ofrece los medios necesarios, no solo para confirmar la existencia de una amenaza, sino para preservar la paz y la seguridad regional.
«Si este órgano tiene la voluntad política de cumplir con su mandato, puede usar esos medios. Es momento de cumplir con las expectativas puestas en este Consejo de Seguridad», puntualizó.
También denunció que, desde el pasado mes de enero del presente año, el gobierno de EEUU ha tratado de convencer al mundo de que los venezolanos, en este mismo instante, están ejecutando una invasión al territorio norteamericano y que todos son terroristas. «Se trata de la criminalización de todo el pueblo venezolano», argumentó.
Tres reclamos
Venezuela reclamó ante el Consejo de Seguridad:
1- Que se determine la existencia de una amenaza a la paz y a la seguridad internacional, por la actual escalada militar del gobierno de EEUU en el Caribe”.
2- Que se adopten las medidas necesarias para evitar que la situación sobre el terreno se agrave aún más.
3- Que se apruebe una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, en que todos sus miembros, incluyendo Estados Unidos, se comprometan a respetar la soberanía, la independencia y la integridad territorial de la República Bolivariana de Venezuela.
Rusia: Venezuela bajo presión sin precedentes
El representante permanente de la Federación de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, y presidente del Consejo de Seguridad, dijo en la sesión especial que EEUU debe abstenerse de cometer «un error irreparable» como sería un ataque contra Venezuela.
«Venezuela está bajo una presión sin precedentes y la amenaza de una intervención militar desde hace varios meses, la situación se agudiza cada día», afirmó el embajador durante su intervención en la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU a petición de Venezuela para tratar la amenaza que significa el despliegue militar de EEUU.
Con respecto a las maniobras militares de EEUU en el Caribe señaló que «amenazan directamente la paz y la seguridad regional e internacional».
“Estados Unidos nos quiere hacer creer en la existencia del `Cártel de los Soles´ que va a trasladar toneladas de drogas a Estados Unidos y que está vinculado a carteles de droga en todo el mundo, amenazando las vidas de millones de ciudadanos estadounidenses. Desde luego es un tema perfecto para una película de Hollywood”, comentó.
No se suman al relato
Durante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, países aliados al gobierno de Trump, como Francia y Guyana, rechazaron las agresiones y amenazas que ejecuta Washington contra Venezuela.
El representante permanente de Francia ante la ONU, Jérôme Bonnafont, reiteró el apego de su país al Derecho Internacional y a la Carta de la ONU, al tiempo que manifestó que los principios de soberanía entre los Estados deben respetarse.
«Cualquier controversia tiene que arreglarse de forma pacífica. Francia sigue con atención los recientes acontecimientos en el Caribe y pide que se impida un recrudecimiento, lo que podría amenazar a la seguridad en la región y más allá», expresó el diplomático francés.
A pesar de la narrativa de los integrantes del gobierno de Estados Unidos, quienes aseguran que el despliegue militar en el Caribe forma parte de su lucha contra el tráfico de drogas, la representante permanente de Guyana ante las Naciones Unidas, Carolyn Rodrigues-Birkett, resaltó que todos los líderes de la región están comprometidos en la lucha contra el narcotráfico.
También, indicó que los Estados miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) han concedido la mayor prioridad a la cooperación internacional en la lucha contra las drogas.
Finalmente, reiteró el compromiso de Guyana con la no intervención, el respeto a la soberanía territorial y la resolución pacífica de disputas.
(con información de La Iguana)