Haddad critica masacre de Cláudio Castro en Río: “Los jefes del narcotráfico están viviendo en Miami”

57

Brasil de Fato

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, emitió fuertes declaraciones este viernes (31) sobre el combate al crimen organizado en Río de Janeiro y la reciente operación policial que dejó más de cien muertos en los complejos de Alemão y Penha. Haddad afirmó que los líderes criminales no se encuentran en las comunidades, sino en lugares de lujo y hasta en el extranjero.

En clara crítica a la estrategia de seguridad del gobierno estadual, Haddad sostuvo que las cabezas del crimen organizado “no viven en comunidades como los complejos de Alemão y Penha en Río de Janeiro, sino frente al mar”. Agregó además que “los jefes del narcotráfico están viviendo en Miami, en Portugal, o en otros lugares”.

El ministro señaló que el gobernador Cláudio Castro (PL) está “desinformado” sobre la operativa criminal y mencionó que las recientes acciones del gobierno fluminense contradicen decisiones judiciales. “Me parece que el gobierno de Río no estaba debidamente informado, considerando las medidas tomadas, que fueron contrariadas por el Supremo Tribunal Federal y el Superior Tribunal de Justicia esta semana”, afirmó Haddad.

Enfoque financiero y papel de Hacienda

El ministro destacó la importancia de atacar el financiamiento de las facciones. Según Haddad, “el tema de los combustibles, que es una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado en Río”, permitió al gobierno federal avanzar en el combate a estas organizaciones. Citó la Operación ‘Carbono Oculto’, impulsada por la Receita Federal, que identificó conexiones del PCC (Primeiro Comando da Capital) con el sector de combustibles y el mercado financiero, incluyendo acciones en el centro financiero de São Paulo. Indicó que la Receita recoge información relevante sobre el Comando Vermelho también.

Para continuar el trabajo, Haddad expresó su intención de consolidar en ley la Delegación de Combate al Crimen Organizado, que está operativa desde 2023 en la Receita Federal. “En todo el mundo, la Receita Federal actúa en apoyo a los órganos de seguridad pública, porque al fiscalizar acaba por detectar crímenes tributarios y no tributarios”, justificó.

Evasión y crimen organizado

Haddad también vinculó el combate al crimen organizado a la agenda legislativa, solicitando apoyo al gobernador Castro para el proyecto de ley que tributa a los deudores reiterados. “Deudor reiterado es una palabra sofisticada para decir evasor fiscal, y detrás del evasor está, en realidad, el crimen organizado”, explicó el ministro, argumentando que esta práctica está directamente ligada al lavado de dinero. El proyecto de ley complementaria nº 164 de 2022 fue aprobado en el Senado y su urgencia reconocida en la Cámara.

Cooperación y contraste en las operaciones

En respuesta a críticas de gobernadores sobre la supuesta falta de actuación federal en seguridad pública, Haddad reforzó que el Ministerio de Hacienda colabora especialmente brindando información sobre los flujos financieros de estas organizaciones. Como ejemplo, citó la Operación Frontera, finalizada el mismo viernes: “En 15 días fueron arrestadas 27 personas. Incautamos 213 mil litros de bebidas, 3,5 toneladas de drogas, de las cuales 600 kilos de cocaína”, dijo el ministro. “No hubo disparos, no hubo muertes”, agregó.

Por contraste, la Operación Contención, llevada a cabo por la policía de Río el martes (28), dejó al menos 121 personas muertas en los complejos de Alemão y Penha.

 

Source Brasil de Fato