Fiscal general venezolano acusa a Bukele de liderar maras y secuestrar venezolanos

778

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, calificó al presidente salvadoreño Nayib Bukele como el “máximo jefe de los maras”, acusándolo de mantener acuerdos secretos con líderes de pandillas y de encerrar bajo condiciones inhumanas a 252 venezolanos en El Salvador. Saab aseguró que la “pervertida lógica” de Bukele se refleja en su doble discurso: mientras afirma combatir el crimen, negocia con los cabecillas de las maras para afianzar su poder político.

Según Saab, el diario The New York Times reveló la existencia de pactos entre el gobierno salvadoreño y la Mara Salvatrucha (MS-13), en los que se habría acordado reducir la violencia a cambio de beneficios y apoyo político para Bukele.

El fiscal venezolano denunció que, en paralelo a estos supuestos acuerdos, el mandatario salvadoreño mantiene “secuestrados bajo tortura” a más de 250 venezolanos, quienes fueron deportados desde Estados Unidos y están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), sin haber cometido delito alguno en El Salvador.

“Mientras Bukele negocia con las maras, mantiene secuestrados bajo tortura a más de 250 inocentes venezolanos, trasladados desde EE.UU. hacia El Salvador y confinados en el campo de concentración que llaman CECOT, sin que hayan cometido delito alguno y bajo condiciones inhumanas”, denunció Tarek William Saab.

Negocio con seres humanos

Saab afirmó que Bukele ofreció a Estados Unidos rebajar el costo de mantener a los venezolanos presos en el CECOT, a cambio de que se permita el traslado de cabecillas de maras desde ese país a El Salvador. “Está haciendo negocio con seres humanos”, denunció el fiscal, quien también calificó la situación como un crimen de lesa humanidad y exigió la intervención de organismos internacionales como la ONU.

(Xinhua/Marcos Salgado)

El gobierno venezolano ha solicitado información detallada sobre la situación judicial y de salud de los detenidos, y exige su liberación inmediata. Saab sostiene que los venezolanos están en condición de desaparición forzada y que El Salvador utiliza a los migrantes como moneda de cambio en negociaciones políticas.

El gobierno de Nayib Bukele ha sido señalado internacionalmente por su política de mano dura contra las pandillas y por presuntas negociaciones secretas con líderes criminales. En los últimos meses, la detención de migrantes venezolanos deportados desde EE.UU. y su confinamiento en cárceles de máxima seguridad en El Salvador ha generado tensiones diplomáticas y denuncias de violaciones a los derechos humanos.