Expresidentes caribeños exigen respeto a la paz regional

36

Diez ex presidentes y ex jefes de gobierno del Caribe emitieron una declaración para exigir que la región sea respetada como Zona de Paz y se evite cualquier escalada militar. El texto advierte sobre el despliegue de fuerzas estadounidenses y la amenaza que representa para el bienestar y la estabilidad regional.​

Los exmandatarios instan a solucionar los conflictos a través del diálogo y rechazan la presencia militar extranjera que podría arrastrar al Caribe a una guerra que no han provocado. Argumentan que la paz ha sido fundamental para el desarrollo de la región y piden que se respete la soberanía colectiva de sus países.

“Preservar nuestro espacio caribeño como una Zona de Paz establecida es para nosotros un imperativo vital. Nuestra historia compartida y nuestros intereses comunes exigen unidad. Hemos llegado demasiado lejos como para dar marcha atrás ahora”, concluyeron los exmandatarios.​

Los firmantes incluyen antiguos presidentes y primeros ministros de países como Jamaica, Santa Lucía, Belize, Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Grenada y Guyana. Ellos recuerdan que, desde sus independencias, los Estados caribeños evitan alojar activos militares para no ser arrastrados a conflictos externos. La tensión subió por las operaciones militares estadounidenses, que ya han dejado decenas de muertos en ataques a embarcaciones.​

Solicitaron el fin de las maniobras militares extranjeras, recordando el Tratado de Chaguaramas y reafirmando que el Caribe debe seguir siendo zona de paz. Reiteraron su oposición a cualquier intervención externa dirigida a cambiar gobiernos en la región.​