España investiga a Netanyahu por crímenes de guerra
La Audiencia Nacional ha abierto diligencias previas por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el ministro de Exteriores Israel Katz y varios altos mandos militares. La investigación surge tras el asalto al barco humanitario Madleen, que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria y fue interceptado en aguas internacionales por fuerzas israelíes el pasado 9 de junio.
- Negociaciones por alto el fuego en Gaza ¿en qué punto están?
- Éxodo israelí: miles emigran a Grecia tras la guerra en Gaza
- Cumbre BRICS: Lula denuncia genocidio y matanza en Gaza por Israel
Entre los tripulantes del Madleen se encontraban la activista Greta Thunberg, la eurodiputada Rima Hassan y el español Sergio Toribio, quien presentó la querella junto al Comité de Solidaridad con la Causa Árabe.
El juez instructor ha considerado que los hechos denunciados podrían constituir delitos graves, por lo que ha ordenado la apertura de la investigación. La querella denuncia el uso de drones, armas de fuego y gases lacrimógenos durante el abordaje, así como la detención arbitraria y deportación de los activistas.
Además, se solicita la emisión de órdenes internacionales de detención y la colaboración con la Corte Penal Internacional, que ya había solicitado una orden de arresto contra Netanyahu por hechos en Gaza.
El abogado y eurodiputado Jaume Asens, representante legal de los querellantes, señaló que “cuando los Estados incumplen sus obligaciones, debe ser la sociedad civil quien active la justicia como herramienta ética, jurídica y política frente al horror”.
Por su parte, el portavoz del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, Santiago González Vallejo, calificó el proceso como “una conquista del movimiento de solidaridad internacional y una advertencia a quienes creen que pueden actuar con total impunidad”.
La defensa de los activistas sostiene que el asalto al Madleen vulneró el Derecho Internacional Humanitario y supuso actos de tortura, tratos inhumanos, detención ilegal y violación del derecho a la asistencia humanitaria. El caso podría derivar en la declaración de testigos como Thunberg y Hassan, y en la incorporación de informes de organismos internacionales sobre el bloqueo a Gaza y el asalto a la flotilla.
En contexto, la Flotilla de la Libertad es un movimiento internacional que busca romper el bloqueo sobre Gaza y entregar ayuda humanitaria a su población. El asalto al Madleen se enmarca en una serie de incidentes similares que han generado condena internacional y han puesto en el centro del debate la actuación de Israel en la región.