El plan de paz de Trump favorece a Rusia, acorrala a Ucrania y humilla a Europa

Juan Antonio Sanz – Público

Finalmente Donald trump movió ficha para acabar con la guerra de Ucrania. No en 24 horas como había prometido antes de convertirse en presidente de Estados Unidos, pero sí menos de un mes después de jurar su cargo y a pocos días de que se cumplan tres años del comienzo de la invasión rusa. Su golpe de mano obliga a Ucrania a claudicar, favorece claramente a Rusia, que conserva sus conquistas, y reduce el papel de Europa al de mera comparsa del proceso de paz.

Hasta ahora eran eslóganes de campaña y cantos de sirena. Ahora es una realidad. Estados Unidos abandona a Europa en la seguridad del continente y empuja a Ucrania hacia un rincón de condiciones peores de las que gozaba antes de la guerra, hace tres años. La Administración Trump traslada por primera vez de forma oficial a sus aliados en la OTAN sus planes para Ucrania: portazo a la entrada en la Alianza, cesión de la parte oriental a Rusia y responsabilidad única de los europeos en el mantenimiento de una paz futura.

En cuanto a los aliados europeos, deberán acatar las nuevas reglas de seguridad impuestas por Trump y pagar la reconstrucción ucraniana, además de disparar sus gastos en defensa si es que quieren afrontar las supuestas amenazas rusas. Con Trump en el poder, el primo americano decide que ya ha puesto demasiado dinero para la defensa de Europa.
EEUU provoca el caos y ahora saca tajada
(Xinhua/Evgeny Sinitsyn)
Negociaciones inmediatas
Marco Rubio y Trump
Zelenski resignado, la UE soliviantada
Kiev opta por los hechos y no por las palabras
Los europeos pagan la seguridad de Ucrania
Malas noticias para Occidente

*Periodista y analista para Público.es en temas internacionales. Es especialista universitario en Servicios de Inteligencia e Historia Militar.