El mayor despliegue naval estadounidense desde la guerra del Golfo

34

Néstor Prieto Amador

Trump continúa concentrando tropas cerca de Venezuela y asegura que Maduro tiene “los días contados”

El portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford (CVN-78), continúa aproximándose a Venezuela en el que ya es el mayor despliegue naval estadounidense desde la primera guerra del Golfo (1990-91). Según el estudio elaborado por el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), la presencia militar estadounidense en el Caribe ya supera al operativo desplegado para invadir Panamá en 1989 o Granada en 1983.

Cuando toda la flota se concentre frente a las costas de Venezuela, el 20 pro ciento de los buques de guerra estadounidenses movilizados en el mundo estará en aguas latinoamericanas, según la publicación especializada Stars and Stripes. Además, aviones de combate de distinto tipo han sido desplegados en varias bases de la región. Al menos cinco cazas F-35 fueron detectados en el aeropuerto José Aponte, en la vecina isla de Puerto Rico. En los últimos días, varios B-52, capaces de transportar decenas de bombas de precisión, sobrevolaron las costas del país latinoamericano.
Aunque Donald Trump afirmó este lunes en una entrevista que “duda” de que vaya a producirse una guerra contra el país, el despliegue militar y el discurso de la oposición venezolana apuntan en otra dirección. “Sobre Venezuela en particular, ¿están contados los días de Maduro como presidente?”, le preguntaron al magnate republicano. “Yo diría que sí”, respondió.
Lamentable Nobel guerrerista
El viernes, el Senado estadounidense rechazó —por 51 votos frente a 49— una iniciativa impulsada por legisladores demócratas y republicanos que obligaba a Donald Trump a pedir permiso al Congreso antes de llevar a cabo nuevos ataques sobre Venezuela. Por tanto, la Casa Blanca mantiene vía libre para continuar con su estrategia.

*Politólogo y periodista especializado en política internacional y geopolítica. Ha cubierto sobre el terreno procesos políticos y migratorios en México, Venezuela, el Líbano, Argelia y el Sáhara Occidental. Colabora con Público en la sección de Internacional.