EEUU extenderá permiso a Chevron en Venezuela y volvieron las conversaciones de alto nivel

Marcos Salgado

El gobierno de Estados Unidos planea otorgar una nueva prórroga de 60 días a Chevron para seguir operando en Venezuela, adelantó Bloomberg. Esto se conoció casi al mismo tiempo que la reanudación de las conversaciones directas entre Washington y Caracas, este mismo martes.

El enviado especial de Trump para Venezuela, Richard Grenell, viajó el martes a la isla de Antigua, en las Antillas menores, para reunirse con autoridades venezolanas. Una alta fuente del gobierno en Caracas confirmó a Question la reunión y la entrega a Grenell de un estadounidense detenido en Venezuela. 

Se trataría de Joe St Clair, marine estadounidense que permanecía detenido en Venezuela desde noviembre de 2024. “@RichardGrenell se dirige a Estados Unidos desde Antigua con Joe St. Clair, un veterano condecorado de la Fuerza Aérea estadounidense que se encontraba detenido en Venezuela” escribió la periodista Laura Loomer en redes.

Negociación directa

La reunión en Antigua marca una regreso formal de las conversaciones directas y de alto nivel, luego del encuentro que el enviado especial de Trump mantuvo con el presidente Maduro en enero pasado.

Esto sucede apenas una semana después de la liberación de Maikelys Espinoza, la niña de dos años separada de su madre migrante. La pequeña llegó a Caracas en un avión de deportados directamente desde Estados Unidos.

(Xinhua/Presidencia de Venezuela)

Luego del reencuentro de Maikelys con su mamá y su abuela, en el Palacio de Miraflores, el presidente Maduro dejó claro que el rescate de la niña fue fruto del diálogo directo: agradeció a Grenell y al propio presidente Trump.

Esta revitalización de los resultados concretos de los contactos de alto nivel abre esperanzas también para los más de 250 venezolanos en manos del presidente salvadoreño Nayib Bukele. Desde hace días se habla de un canal abierto para negociar la entrega de los migrantes secuestrados por varios ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.

En este sentido, la liberación de Maikelys y del marine estadounidense puede leerse como gestos de lado y lado, para seguir negociando. 

Chevron se queda ¿sólo por ahora?

Originalmente, el Departamento del Tesoro de EEUU había fijado el 3 de abril como fecha límite para que Chevron suspendiera sus actividades en Venezuela. Sin embargo, el plazo se extendió hasta el 27 de mayo. Ahora, la administración Trump estaría concediendo 60 días adicionales, lo que permitiría a la empresa continuar operando hasta finales de julio.

La noticia de la posible extensión ya ha tenido repercusiones financieras, los bonos de la República y PDVSA registraron alzas. Actualmente, Chevron representa cerca del 20% de la producción petrolera venezolana. Publicaciones especializadas lo sitúan como un actor clave en la generación de divisas para el sector privado del país.

“No está claro si permitirá retomar operaciones o simplemente prolonga el cierre. Un plazo de 60 días no da mucha certidumbre a inversionistas ni mercados”, dijo el especialista petrolero ligado a sectores de oposición, Francisco Rodríguez.

María Corina salió del grupo

Así, se pueden esperar novedades pronto. Una característica de esta negociación es que, tal como pasó en enero, todo se sabe luego de ocurrido. Otra constante es que la oposición de ultraderecha ni moja ni empapa.

Mientras María Corina Machado alaba la salida de Chevron como una movida de Trump para ahogar a Maduro, la Casa Blanca permite que la petrolera siga. Mientras Machado intenta posicionarse con la salida de los asilados en la embajada argentina, el tiempo parece confirmar que no se trató de una “operación de extracción” (y mucho menos dirigida por Estados Unidos).

De cualquier forma, los hechos no impiden que MCM siga sosteniendo en redes la supuesta debilidad del “régimen” de Maduro y un pretendido (otra vez) momento final del gobierno bolivariano. La extensión de las operaciones de Chevron y esta nueva negociación directa a días de las elecciones legislativas y regionales en Venezuela vuelven a mostrar que la relación entre Miraflores y la Casa Blanca corre por otros canales. Y da frutos para lado y lado.