Ecuador: Protestas y represión en Quito marcan el día 24 del paro
Miles de manifestantes recorrieron las calles del centro de Quito este miércoles 15 de octubre, en el día 24 del paro nacional. La movilización, convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y apoyada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), denunció la represión estatal y las políticas económicas del presidente Daniel Noboa.
La marcha comenzó en la Caja del Seguro y avanzó hacia la Fiscalía General del Estado, donde exigieron la liberación de detenidos y justicia para las víctimas de los enfrentamientos. Los disturbios se extendieron hasta las inmediaciones de la Universidad Central, donde se registraron choques con la fuerza pública y uso masivo de gas lacrimógeno.
Edwin Bedoya, presidente de la Cedocut, aseguró que Ecuador vive “una dictadura en construcción”. El Gobierno “está privando la libertad de expresión al pueblo ecuatoriano y utiliza la militarización para acallar las protestas”.
“El gobierno está privando la libertad de expresión al pueblo ecuatoriano.” — Edwin Bedoya
El Ejecutivo justificó el despliegue de 5.000 militares adicionales en todo el país para despejar carreteras y “proteger el orden público”. Según el Ministerio del Interior, las fuerzas conjuntas actuaron “con base en la ley” y respondieron a la violencia de algunos grupos infiltrados, aunque organismos de derechos humanos denunciaron un uso excesivo de la fuerza.
A pesar del anuncio de posibles diálogos con comunidades indígenas del norte, la tensión persiste. Más de 140 personas permanecen detenidas y se reportan al menos dos fallecidos desde que iniciaron las protestas el 22 de septiembre.