Ecuador es el epicentro de la ruta global de la cocaína

62

El nuevo informe de la Organización Mundial de Aduanas confirma que Ecuador se ha convertido en el principal punto de salida de la cocaína hacia Europa y Estados Unidos, consolidando su rol como epicentro del tráfico intercontinental de drogas.

El estudio revela que entre 2023 y 2024, el 30% de la cocaína incautada en contenedores marítimos a nivel mundial tenía a Ecuador como puerto de origen, especialmente a través de puertos como Guayaquil, Machala y Posorja.

El documento destaca que los narcotraficantes emplean métodos sofisticados como el “gancho ciego” y la ocultación en estructuras de contenedores para exportar la droga, en su mayoría proveniente de Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de hoja de coca. Además, se advierte un “creciente dominio” ecuatoriano en las cadenas de suministro ilícito, con una alarmante escalada de la violencia asociada al narcotráfico en el país.

“El 30% de la cocaína incautada globalmente en contenedores marítimos tuvo como puerto de salida a Ecuador”, detalla el informe de la OMA.

En contraste, el último Reporte Mundial sobre Drogas de la ONU corrobora que Venezuela no es considerada ruta central del narcotráfico internacional, ni destino relevante en el movimiento de cocaína hacia Estados Unidos y Europa. La ONU enfatizó que Venezuela carece de cultivos ilícitos y solo aparece con una mención mínima como ruta de tránsito marginal.

Expertos y organismos internacionales señalan que la mayoría de la droga se mueve ahora por rutas del Pacífico, a través de Ecuador y México, desplazando así el protagonismo de rutas tradicionales por el Caribe y Venezuela. Esto desmitifica acusaciones recurrentes sobre la supuesta centralidad de Venezuela en el tráfico global de cocaína, según lo ratifican tanto la ONU como la OMA.