Duro ataque del vicepresidente Vance a la Unión Europea en Múnich

Isabella Arria

La migración masiva es la amenaza más urgente que enfrentan Estados Unidos y la Unión Europea (UE), afirmó el vicepresidente estadounidense JD Vance, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde arremetió contra los gobiernos europeos por, a su juicio, la censura de la libertad de expresión y de sus oponentes políticos.

Además, lamentó la pérdida de” valores europeos” al criticar que sus países suprimen visiones políticas alternativas y persiguen mensajes discrepantes, lo que según Vance ocasionó que Europa viva una crisis que ella misma creó. Advirtió que trabajará con el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) para frenar la migración, a pesar de la prohibición no oficial de colaborar con el grupo.JD Vance breaks taboo by meeting with leader of Germany's far-right party | JD Vance | The Guardian

Un par de horas después, Boris Pistorius, ministro de Defensa alemán, respondió con firmeza a las críticas del vicepresidente estadounidense sobre el estado de la democracia en Europa, y aseguró que a nueve días de las elecciones en su país, es inaceptable trazar un paralelismo entre la región y los gobiernos autoritarios.

Añadió que cada opinión tiene voz en esta democracia y esto permite que partidos parcialmente extremistas como AfD hagan campaña de manera normal.Pistorius recordó que Alice Weidel, candidata de la AfD, apareció en la televisión alemana en horario estelar el jueves por la noche y junto con otros contendientes, añadió que la democracia no significa que la minoría ruidosa tenga automáticamente la razón.

Dijo que la Unión Europea había cerrado redes sociales por contenidos que incitan al odio y criticó a Alemania por lo que describió como redadas contra sus propios ciudadanos por publicar comentarios antifeministas, a Suecia por condenar a un activista cristiano y al Reino Unido por retroceder en materia de derechos religiosos

Muchos delegados de la conferencia observaron el discurso de Vance en un silencio atónito. Hubo pocos aplausos, informó la prensa internacional

Foto: En el centro, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, durante la Conferencia de Múnich. (Reuters/Leah Millis)
En la Conferencia de Múnich. Vance exigió más participación de ,los partidos de ultraderecha.

Vance adoptó un tono de confrontación, acusando a los políticos europeos de tener miedo a su propia gente y les advirtió de que la verdadera amenaza contra su democracia no provenía de Rusia o China.

“La amenaza que más me preocupa respecto de Europa no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza desde dentro, el retroceso de Europa en algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con Estados Unidos”, dijo Vance.

El discurso del vicepresidente estadounidense suscitó críticas inmediatas en Europa. “El ataque de Vance a la democracia europea en Múnich, retorciendo perversamente el lenguaje de la propia democracia. No debería dejar ninguna duda de que el objetivo de esta administración es destruir la UE y sus democracias liberales”, dijo Nathalie Tocci, directora del centro de estudios Istituto Affari Internazionali.

El vicepresidente agregó que el número de migrantes que ingresaron países de la Unión Europea se duplicó entre 2021 y 2022, e hizo referencia al reciente ataque con un coche en Múnich que involucró a un solicitante de asilo afgano. Ningún votante en Europa acudió a las urnas para abrir las compuertas a millones de indocumentados, añadió.

En cuanto al Reino Unido, el vicepresidente aseveró que “en Inglaterra votaron por el Brexit”, pues cada vez la gente sufraga más por líderes políticos que han prometido poner fin a la migración descontrolada.

Vance se reunió con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski para abordar los próximos pasos en el camino hacia las negociaciones con Rusia para poner fin al conflicto impulsadas por Trump.

También interpretó las regulaciones de Bruselas hacia las redes socio-digitales como un ataque contra la libertad de expresión “en un esfuerzo contra lo que ellos denominan ‘discursos de odio’”, y criticó a la policía alemana, a la que acusó de perseguir a individuos por “lanzar discursos antifeministas.

Cuando vemos que tribunales europeos anulan elecciones, tenemos que preguntarnos si hay que hacer algo más que hablar de valores para empezar a actuar conforme a ellos, manifestó el vicepresidente estadounidense, en relación a la reciente decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de rechazar las demandas del candidato prorruso de las presidenciales de Rumania para validar su triunfo electoral.

Ante líderes políticos, militares y diplomáticos europeos, Vance sorprendió al descartar el riesgo de injerencia política rusa en Europa, adoptando una postura similar a la del presidente Donald Trump, qien había arremetido contra las afirmaciones de las agencias de inteligencia estadounidenses de que Rusia había interferido en su nombre en las elecciones de 2016.

El ultraderechista vicepresidente estadounidense, quien evitó referirse a la conversación telefónica entre Trump y el presidente ruso Vladimir Putin, en la que se comprometieron a trabajar juntos para poner fin al conflicto, pero Vance no mencionó el asunto. ni sobre cómo resolver la guerra en Ucrania, al hablar en la Conferencia.

EEUU pidió a Ucrania más tiempo para estudiar la respuesta de Kiev a la propuesta de acuerdo presentada el miércoles por Washington, por la que empresas estadounidenses se beneficiarían de los recursos naturales (tierras raras) de Ucrania a cambio de la continuidad del apoyo de Washington.

*Periodista chilena residenciada en Europa, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)