Dólar baja en Argentina tras rescate del Tesoro de EE.UU.

(Xinhua/Martín Zabala)
30

El dólar cayó en Argentina tras la compra de pesos realizada por el Tesoro de EE.UU., en una intervención dirigida a estabilizar el mercado cambiario antes de las elecciones legislativas. El billete estadounidense bajó un 5,17% en el mercado oficial y 4,74% en el informal, mientras analistas estiman que la operación del Tesoro pudo involucrar entre 25 y 100 millones de dólares.​

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó que la acción forma parte de un plan de asistencia financiera más amplio, comprometido por el presidente Donald Trump al jefe de Estado argentino, Javier Milei. La intervención responde a un contexto de grave iliquidez en Argentina, donde la fuerte demanda de dólares y la falta de reservas amenazaban con una devaluación brusca tras las elecciones.

“Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez”, advirtió el jueves Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU.​

Luis Caputo, ministro de Economía, destacó que el Tesoro estadounidense podría intervenir también en el segmento financiero y en los futuros de dólar, y confirmó un swap de divisas por 20.000 millones que permitiría afrontar compromisos de deuda para 2026. El respaldo norteamericano alivió tensiones en los mercados, aunque la calificadora Morningstar DBRS advirtió que los problemas de fondo, como la insuficiencia de reservas y la sostenibilidad de la deuda, siguen presentes.​

La comunidad inversora interpretó la medida como “una señal de confianza sin precedentes en la historia bilateral”, según consultoras locales. Se espera que nuevos detalles del ‘swap’ y de futuras ayudas se informen tras la reunión entre Trump y Milei en la Casa Blanca.​