Disputa en el Amazonas revive tensión entre Perú y Colombia

63

El conflicto territorial entre Perú y Colombia por la Isla Santa Rosa en el Amazonas ha escalado de manera inesperada. La reciente aprobación del Congreso peruano para crear el Distrito de Isla Santa Rosa provocó la reacción inmediata del presidente colombiano, Gustavo Petro.

Petro calificó el acto como “una apropiación unilateral de territorio colombiano”, acusando a Lima de violar el Protocolo de Río de Janeiro, que establece el cauce más profundo del río Amazonas como línea limítrofe. “Esta acción puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico, quitándole su vida comercial”, advirtió Petro en un mensaje difundido este martes.

Desde Lima, el Gobierno de Dina Boluarte respondió con una protesta enérgica y defendió que la isla pertenece a Perú, apoyando su argumento en los tratados Salomón-Lozano (1922) y el Protocolo de Río de Janeiro (1934). La Cancillería peruana declaró que la isla forma parte de la jurisdicción nacional desde hace más de un siglo y rechazó las afirmaciones “infundadas” de Colombia. Asociaciones regionales y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales de Perú también cerraron filas detrás de la integridad territorial peruana[1].

Por su parte, la Cancillería colombiana recordó que Santa Rosa no fue asignada oficialmente en 1929 y propuso definir su estatus mediante una comisión binacional, en línea con los mecanismos diplomáticos previstos en los acuerdos bilaterales. Ambos países presentaron notas de protesta y recalcaron su disposición —al menos públicamente— a resolver la disputa por la vía institucional. El diferendo, sin embargo, evidencia el trasfondo de tensiones recurrentes entre Petro y Boluarte desde diciembre de 2022.