Desde que se inventaron las excusas

(Las amenazas de EEUU a Venezuela)

30

Luis Britto García

Degollar al prójimo es acto desagradable que requiere la coartada de la justificación y el alegato de que beneficia a la víctima.

 “¿Acaso soy el guardián de mi hermano?”, responde Caín al Eterno cuando éste le objeta haber asesinado a Abel. Nadie queda mal desde que se inventaron las excusas. A partir de allí, son tantos los homicidios, que se ha perdido la cuenta y se conmemoran apenas los ejecutados con algún pretexto ridículo.

Ochenta millones de antepasados originarios fueron inmolados con la beneficiosa excusa de enseñarles catecismo, y más de doce millones de africanos secuestrados como esclavos, de los cuales la mitad no sobrevivieron.

Entre 1812 y 1823, el comodoro Stewart, de la marina de Guerra estadounidense, actúa como espía en América Latina a favor de España, y en nombre de la libertad de comercio escolta las flotillas de mercantes norteamericanos que contrabandean armas para favorecer a los realistas.Con Nuestra América: El Congreso Anfictiónico de Panamá. La unidad ...

En 1826 Estados Unidos se opone mediante sus agentes diplomáticos a la celebración del Congreso Anfictiónico de Panamá. Henry Allen, emisario ante el gobierno de Chile, alega que “semejante asamblea sería prematura y no produciría ningún bien”.

Con razón escribía Bolívar en 1829 que “Los Estados Unidos parecen estar destinados por la Providencia a plagar la América de  miserias en América en nombre de la libertad”. Pues no les basta con cometer infamias: pretenden desacreditar los valores más altos invocándolos como coartada.

¿Cuántos volúmenes requeriría el mero censo de las agresiones estadounidenses contra Haití, Cuba, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Salvador, Nicaragua, Panamá, Colombia, Granada, Chile, Venezuela, todas con la falsa coartada del anticomunismo y la verdadera intención de pillarnos riquezas?

Como ejemplo citemos apenas algunas.

Así, en 1840 México da la bienvenida a colonos de Estados Unidos, pero les prohíbe introducir esclavos. Ocho años después los estadounidenses  roban a la Nación Azteca más de la mitad de su territorio con el humanitario propósito de restablecer en ella  la esclavitud.

Nicaragua: William Walker y La guerra nacional de 1856-1857 - AgatonEn 1856 el filibustero yanki William Walker invade Nicaragua con una banda de mercenarios, y se declara Presidente para monopolizar el tráfico terrestre  interoceánico entre la costa caribeña y la del Pacífico en dicho país. Estados Unidos reconoce de inmediato su dictadura porque reinstaura la abolida esclavitud.

En 1898 Estados Unidos, para vengar la voladura del acorazado Maine en el puerto de la Habana, se entromete en la Guerra de Independencia de Cuba e instala un gobierno de ocupación encabezado por  Leonard Wood. Mediante la Ley Foraker, los yankis imponen el libre comercio entre la isla y los invasores, la adopción de su moneda  y de un sistema electoral que reserva el voto para varones alfabetizados y ricos. Las leyes de la Asamblea así elegida no valen sin la aprobación del Congreso estadounidense. Los marines también asaltan Puerto Rico y lo rebajan a “Estado Libre Asociado”. En realidad la marinería del  Maine abandonó el buque antes de la explosión, y  posterior experticia revela que el estallido fue interno, es decir, causado por su propia tripulación.

En 1902 quince acorazados de Alemania, Inglaterra e Italia bloquean Venezuela, destruyen nuestras endebles embarcaciones, bombardean y saquean  ciudades. Cien mil voluntarios se alistan para defender la patria. Con la excusa de aplicar la Doctrina Monroe, Estados Unidos asume la potestad de decidir en definitiva las reclamaciones extracontinentales que se entablen contra nuestros países.

Entre 1902 y 1903 el presidente Theodore Roosevelt adquiere la concesión francesa para un canal en el Istmo, envía sus acorazados para vetar a los colombianos que impidan la secesión de Panamá, impone el tratado Hay-Buneau-Vanilla para construir la vía, e inicia interminable ocupación militar con el pretexto “Mientras el Congreso discutía, yo tomé Panamá”.I took Panama 2.0?’: “Argumento aducido por Donald Trump sobre el canal ...

En 1904 acorazados de Alemania, Francia, Italia y Holanda bloquean  República Dominicana y amenazan ocuparla en reclamo de deudas. Con tal excusa Roosevelt añade a la doctrina Monroe el corolario según el cual EEUU  invadirá los países latinoamericanos que no cancelen sus débitos a los europeos.

En 1954 Estados Unidos financia y arma una invasión de mercenarios que derroca en Guatemala al gobierno democrático de Jacobo Arbenz porque éste había expropiado terrenos  a la United Fruit.

En 1961 John Fitzgerald Kennedy autoriza la invasión de Cuba por una banda de sicarios que es derrotada en Playa Girón. Un año más tarde está a punto de desatar  una guerra nuclear con el noble propósito de impedir que la isla disponga de armas para defenderse.

En 1965 la potencia norteña invade República Dominicana con una “Operación Paz” destinada en realidad a derrocar al Presidente legítimo y gran escritor Juan Bosch. En 1973 anima en Chile un golpe para asesinar al Presidente electo Salvador Allende. Desde  1979 financia con el narcotráfico una banda de terroristas para destruir mediante el sabotaje y el asesinato la Revolución Sandinista.

En  1989 invade Panamá para recuperar el total dominio sobre el Canal y extermina 5.000 civiles en el bombardeo del barrio de Chorrillos. Desde 1990 siembra Colombia de bases militares que colaboran en el desplazamiento forzoso de 8.500.000 personas y el exterminio de 450.000. En  2002  intenta derrocar a Hugo Chávez Frías porque según su embajador Shapiro “Venezuela está fuera de la Carta Democrática de la OEA”.

Mientras tanto, Estados Unidos no pierde el tiempo en el plano internacional. En 1917 entra en la Primera Guerra Mundial, alegando que Alemania injustificadamente hundió su trasatlántico Lusitania. Bajo su cobertura de nave de pasajeros, el Lusitania transportaba demoledor cargamento de armas, municiones y explosivos para los Aliados, violando así el status de neutralidad e iniciando una injerencia que terminaría por hacer de Europa un continente subordinado a los estadounidenses.

 En 1918 el presidente Woodrow Wilson formula los “catorce puntos” que considera indispensables para concluir  la guerra y fundamentar Pearl Harbor attack | Date, History, Map, & Casualties | Britannica.comla paz: celebración de acuerdos públicos, libre navegación de los océanos, supresión de las barreras aduanales, la constitución de la sociedad de las Naciones, y medidas sobre Alsacia Lorena, Bélgica, Rumania, Serbia, Balcanes y Turquía.

En 1941 Estados Unidos entra en la Segunda Guerra Mundial, pretextando vengarse del bombardeo por los japoneses de su base militar en Pearl Harbor. Pero la potencia norteña mantenía contra Japón un cerrado bloqueo para impedirle la importación de acero y energía fósil, indispensables para su industria y sus armamentos. Numerosos informes de Inteligencia Militar advertían la posibilidad de un ataque contra la citada base, pese a lo cual las autoridades no trasladaron los viejos buques surtos en ella ni tomaron la menor iniciativa para defenderla, pues era más valiosa como pretexto para entrar  en una guerra al fin de la cual quedaron como potencia hegemónica en el planeta.

El 11 de septiembre de 2002 dos aviones acometen  las Torres Gemelas del World Trade Center, las cuales se derruyen en lo que parece una demolición controlada, que asimismo derriba un edificio vecino no tocado ni por una brisa. Estados Unidos declara la Guerra a los países del Medio Oriente  casualmente ricos en hidrocarburos. Invade Afganistán, a pesar de que los supuestos pilotos suicidas no eran  afganos, sino sauditas. Invade Irak acusándolo de poseer  armas de destrucción masiva, que después de destruido dicho país, misteriosamente no aparecen.

En agosto de 2025, Estados Unidos concentra en el Caribe superpoderosa flota de nueve acorazados, 4.500 efectivos, submarino nuclear e incontables cazabombarderos con el heroico objetivo de destruir sin dejar rastros un botecito de madera de cinco metros de eslora por presumir que transporta narcóticos. Vale repetir que Estados Unidos es el mayor consumidor de drogas del mundo; que uno de cada cuatro de sus ciudadanos las consume, que el 78% de ellas les ingresa por el Pacífico y que es imposible que sus mecanismos de espionaje, que controlan cada metro cuadrado del planeta, ignoren por dónde  entran.

Mientras, el  Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) reconoce a Venezuela como  país libre de cultivos ilícitos de estupefacientes y con eficaces operativos contra su transporte. Pero da la casualidad de que posee la mayor reserva de hidrocarburos y  oro del planeta.

Provoca  ponerle a los estadounidenses  el dedito en la boca, a ver si muerden.

 

* Narrador venezolano, ensayista, dramaturgo, dibujante, explorador submarino, autor de más de 60 títulos. En 2002 recibió el Premio Nacional de Literatura, y en 2010 el Premio Alba Cultural en la mención Letras.