Confirmado: Irán suspende cooperación nuclear con la ONU tras ataques

117

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, notificó oficialmente a la Organización de Energía Atómica de Irán la implementación de la ley que ordena suspender toda cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La medida responde a una decisión del Parlamento iraní, aprobada por unanimidad, en reacción a los recientes ataques a instalaciones nucleares del país por parte de Israel y Estados Unidos. Pezeshkian promulgó la ley tras su validación por el Consejo de Guardianes y el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, órganos que supervisarán su aplicación.

La nueva legislación prohíbe la entrada de inspectores del OIEA en Irán salvo que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares y de los científicos, quedando cualquier autorización bajo control del Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

El presidente del Parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf, justificó la decisión señalando que el organismo internacional “ni siquiera condenó formalmente el ataque contra las instalaciones nucleares iraníes”.

Por su parte, Pezeshkian criticó al director del OIEA, Rafael Grossi, por emitir “informes incorrectos sobre las actividades nucleares del país y guardar silencio frente a los recientes ataques”.

El ministro de Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, rechazó la solicitud de Grossi para visitar las instalaciones bombardeadas y ratificó la suspensión de toda colaboración con la agencia de la ONU.

Israel, en respuesta, instó a potencias europeas a reactivar sanciones contra Irán, calificando la medida como “una renuncia total a todas sus obligaciones y compromisos internacionales a nivel nuclear”. El OIEA, por su parte, declaró estar a la espera de información oficial de Teherán.

El conflicto se agudizó tras los ataques aéreos israelíes y estadounidenses del pasado junio, que dañaron gravemente instalaciones nucleares clave en Irán, como Fordow, Natanz e Isfahán.

Aunque Irán ha planteado la posibilidad de abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), de momento sigue siendo miembro y defiende el carácter pacífico de su programa nuclear. El TNP, firmado por Irán en 1970, obliga a los países a no desarrollar armas nucleares y someterse a inspecciones internacionales.