Chile denuncia asalto israelí a flotilla humanitaria
Chile manifestó “grave preocupación” por la interceptación israelí de la Flotilla Sumud, encargada de llevar asistencia humanitaria a Gaza. En un comunicado oficial, la Cancillería chilena denunció que el acto vulnera la libertad de navegación conforme a la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
El gobierno chileno argumentó que la acción contraviene el derecho internacional humanitario, pues impide el acceso sin restricciones de ayuda a las poblaciones afectadas por el bloqueo en territorio palestino. La nota demanda “el respeto irrestricto” de las normas internacionales y urgió garantizar seguridad y libre acceso para voluntarios y tripulantes.
“Lo ocurrido es un acto de piratería que vulnera todas las normas del derecho internacional. Israel vuelve a demostrar su desprecio absoluto por la comunidad internacional y por la vida humana”, afirmó Maurice Khamis, presidente de la Comunidad Palestina en Chile.
Activistas involucrados afirmaron que entre los pasajeros había dos ciudadanas chilenas; la Cancillería indicó que gestiona medidas para protegerlas. Organismos de la sociedad civil en Chile calificaron el hecho de “acto de piratería” y respaldaron la exigencia de respeto al derecho internacional humanitario.
Maurice Khamis, presidente de la Comunidad Palestina en Chile, aseveró: “Lo ocurrido es un acto de piratería que vulnera todas las normas del derecho internacional. Israel vuelve a demostrar su desprecio absoluto por la comunidad internacional y por la vida humana”.
El comunicado concluyó resaltando la urgencia de facilitar la entrega de asistencia humanitaria y de proteger la integridad de quienes participan en misiones civiles en zonas de crisis.