Lo peor está por venir: FMI prevé ola de estallidos sociales a los dos años del pico de la pandemia

Andy Robsinson | Verano del 2022. Justo cuando los gobiernos piensan que lo peor ya ha pasado tras llevar a cabo una campaña exhaustiva de vacunas y paquetes billonarios de reactivación económica, el mundo, de repente, se enciende. Hay batallas campales en cientos de ciudades entre manifestantes y policías antidisturbios vestidos al estilo de Robocop . Imágenes de edificios en llamas se proyectan en millones de pantallas de televisión. Los gobiernos caen en elecciones tumultuosas. No es la próxima entrega de la serie…

El Comando Sur, China y las Malvinas: La antidogmática diplomacia de la equidistancia

Juan Gabriel Tokatlian| Quien no está en busca de amigos es enemigo de sí mismo, escribió Shota Rustaveli, poeta medieval de origen georgiano, en el siglo XII. Para un país como la Argentina que perdió, en 1982, una guerra ante una potencia occidental que ha contado con varios aliados; que ha decidido, por distintos motivos, tener presupuestos de defensa módicos; y que se ciñe constitucionalmente a la recuperación pacífica del territorio en disputa, es un objetivo clave en la estrategia integral hacia las Islas…

El regreso del soft power para debilitar el auge chino y minar el desarrollo ruso

Jorge Elbaum| Joe Biden se comunicó el último miércoles desde la Casa Blanca con el primer mandatario Xi Jinping, con el pretexto del inicio del Año Nuevo Lunar, una de las celebraciones más importantes del calendario chino. Durante la conversación, el Presidente de Estados Unidos manifestó su preocupación por las prácticas comerciales de Beijing mientras que el dirigente asiático advirtió que la espiral de conflicto acarreará “una catástrofe para los dos países y para el mundo”. Según los informes brindados…

Los grandes secretos del dinero oscuro en Luxemburgo, un pequeño país europeo

Antonio Baquero (OCCRP), Maxime Vaudano (Le Monde), Cecilia Anesi (IRPI)| Claves NdelE: Una investigación periodística global, coordinada por el diario francés Le Monde, denominada OpenLux. Se trata de un nuevo hito que revela la vocación evasora de los ricos y su preferencia por los territorios offshore, a donde no llegan las regulaciones estatales. Miles de millonarios de todo el mundo acuden a los paraísos fiscales y se convierten así en verdaderos piratas posmodernos, aunque a diferencia de los antiguos…

Lo que nos espera (a este paso) cuando acabe la pandemia

Juan Torres López| Los demoledores efectos económicos de la pandemia han obligado a poner en suspenso las políticas neoliberales que se venían aplicando en los últimos cuarenta años. Hasta los acérrimos defensores de la privatización y los recortes de gasto social han reclamado intervención pública masiva, «cueste lo que cueste», para evitar un colapso que la dinámica autónoma de los mercados nunca podría evitar. Cabe esperar que se haya aprendido algo y que en esta ocasión no haya tanta precipitación y torpeza…

Joe Biden y el complejo militar industrial

John Saxe Fernández| A pocos días de iniciado el gobierno de Biden, el panorama internacional permanece complejo y repleto de contrastes, con elementos positivos en materia de vacunas anti-Covid-19, el acuerdo para renovar el tratado para la reducción de armamento nuclear entre EU y Rusia, así como la expresión de satisfacción de la presidencia de la Unión Europea (UE) al canciller ruso Lavrov por la luz verde de Lancet a la vacuna Sputnik V. Esas luces pronto se opacan ante el justificado regaño de Lavrov de que la UE…

Crisis hegemónica y oportunidad estratégica para América Latina y el Caribe

Jorge Elbaum| Desde hace décadas se pronostica sobre el fragilidad imperial de Estados Unidos y su creciente debilidad para imponer sus intereses estratégicos. La derrota electoral de Donald Trump y el declive institucional que evidenció el fin de su mandato exhibió el agotamiento de una autoridad basada en los principios republicanos. Los cuatro pilares sobre los que se montó su hegemonía y su liderazgo, durante el último medio siglo, remiten a cuatro factores nodales: La supremacía…

El Sputnik sigue en órbita

Alberto Kornblihtt| "El desarrollo de la vacuna Sputnik V ha sido criticado por un apresuramiento impropio, la omisión de pasos y la falta de transparencia. Pero el resultado que se informa aquí es claro y se demuestra el principio científico de la vacunación, lo que significa que ahora otra vacuna puede unirse a la lucha para reducir la incidencia de COVID-19." Así concluye el comentario editorial del número de la revista The Lancet en que también acaba de publicarse el artículo de los investigadores del…

Virus internacionalista, pero vacunas privadas y nacionalistas

Jorge Marchini| El  enorme logro de la ciencia  de haber alcanzado en tiempo récord vacunas contra  COVID-19, es  contrapuesto,  como cruda paradoja,  por  la   mercantilización de la salud.  Ésta  no solo pone en evidencia  las distancias económicas y sociales abismales en la atención médica, sino, y en forma inmediata, pone en riesgo  la eventual posibilidad  de revertir  en el próximo período la pandemia mundial a través de la vacunación universal. Pese a declaraciones extendidas de  líderes mundiales  planteando …

Davos y Porto Alegre: ¿Enemigos o aliados?

Francine Mestrum| En enero de 2021 hizo exactamente veinte años que la sociedad civil global se reunió por primera vez en Porto Alegre, Brasil, para dar forma a ‘otro mundo’, es decir, diferente del mundo que fue construido por el Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, organizado exactamente en las mismas fechas. El Foro Social Mundial (FSM) todavía existe, al igual que el FEM, y ambos se han adaptado, con mayor o menor éxito, a los cambios globales. Ahora, en el vigésimo…

Erradicación del trabajo infantil, entre la indiferencia y la apatía

Eduardo Camín|  Si bien es cierto que el trabajo infantil ha disminuido, podría volver a aumentar a causa de la pandemia de Covid 19, advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que  junto a la asociación mundial Alianza 8.7, inauguro el 21 de enero el  Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, con el En este encuentro con el fin de promover medidas legislativas prácticas para erradicarlo, participaron varias partes interesadas, entre ellas Guy Ryder Director General de la OIT;…

El meme viral de Bernie Sanders: los cinco significados de los guantes más famosos

Naomi Klein | Qué vergüenza para los directores de arte, estilistas y directores de escena. Se invirtió mucho esfuerzo, gusto, estrategia y dinero en la planificación de la semiótica de la toma de posesión de Joe Biden. El tono concreto de morado de Kamala Harris (¡andá al carajo Vogue y tu ridícula portada!). La selección de una marca más pequeña que fabrica en Nueva York para vestir a Jill Biden de azul océano (¡un modo de apoyar a las pequeñas empresas en una pandemia!). El enorme peso del broche en forma de paloma…

Boaventura: ¿El fin del sueño portugués?

Boaventura de Sousa Santos| Para cierta prensa extranjera los resultados de las últimas elecciones presidenciales celebradas en Portugal significaron el "fin del sueño portugués". El sueño consistía en el hecho de que Portugal era el único país de Europa donde la extrema derecha apenas tenía fuerza significativa. La verdad es que, a lo largo de los últimos cien años, la extrema derecha estuvo casi cincuenta años en el poder. En el periodo restante, desde la Revolución del 25 de abril de 1974 hasta la actualidad, siguió…