Laborismo y pospandemia

José Gonzales| Luego de cuarenta años de reformas “neoliberales”, con incidencia en la desregulación desde el Estado, la privatización de lo público, en lo que se refiere al transporte, comunicaciones, educación y salud, y la liberalización de la actividad privada –al punto de “financiarizar” lo económico–, la pandemia y la incapacidad del sector privado para lidiar con su complejidad, le daría a la Administración Biden la oportunidad de implementar políticas progresistas en un marco de…

Pospandemia y nueva fase del capitalismo

Matías Caciabue y Paula Giménez| Allá por junio de 2017, un interesante artículo de Pedro García Luaces, en el portal español de La Vanguardia, describía cómo la Peste Negra de mediados del siglo XIV europeo fue un factor determinante del tránsito de la Baja Edad Media al Renacimiento. Por supuesto, los procesos de transformación social siempre son multicausales y la peste negra se manifestó “por encima” de “la crisis social, económica y agrícola, el hambre y la guerra” (García Luaces, 2017)de un período que…

Los objetivos del desarrollo insostenible, una cuestión de género: impacto del Covid 19, discriminación de la mujer

Eduardo Camín | La crisis del Covid-19 ha tenido un impacto desproporcionado fundamentalmente en las mujeres, lo que está exacerbando las desigualdades de género existentes. Y, para reconstruir mejor y de forma más justa las políticas de ocupación deben situar la igualdad de genero en el centro de los esfuerzos de recuperación, al tiempo que se debe reforzar las medidas y los datos de género para cuantificar adecuadamente los retos a los que se enfrenta el mundo. Desde hace más de un siglo, la Organización…

Europa, del siglo de las luces a la penumbra de una comunidad de chamanes

Eduardo Camin | La Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó la lentitud "inaceptable" de la vacunación contra el covid-19 en Europa, continente que padece la situación epidémica "más preocupante" desde hace meses. Esta queja coincide con el hecho de que el 1 de abril Europa había alcanzado la cifra de 750.000 muertos por coronavirus desde que empezó la pandemia."El ritmo lento de la vacunación prolonga la pandemia", lamenta la sección europea de la OMS en un comunicado, en el que subraya que el número de nuevos…

De la Tierra a la Luna: la política de Biden hacia China, condenada desde el principio

Ramzy Baroud| Desde el “giro a Asia” de Washington, es decir, la reversión de la política exterior estadounidense que implicaba poner mayor énfasis en Oriente Medio, hay poca evidencia de que las políticas de enfrentamiento de Washington hayan debilitado la presencia, el comercio o la diplomacia de Beijing en el continente. El tan esperado cambio en la política exterior estadounidense bajo el Gobierno de Biden sobre cómo contrarrestar el crecimiento económico y las ambiciones políticas sin…

China echa un salvavidas a Irán y avanza otro paso en Medio Oriente

Eugenio García Gascón| La penetración china en Oriente Próximo continúa adelante. El pasado fin de semana Pequín y Teherán firmaron un acuerdo que permitirá al gigante asiático establecer una importante base económica y de seguridad en Irán, una circunstancia que inquieta a EEUU y sus aliados pero que es inevitable dada la creciente influencia de esa potencia. No es ningún secreto que EEUU y China libran una batalla por la supremacía global que les enfrenta cada día más abiertamente a nivel…

Un siglo del ajusticiamiento del genocida turco Talaat Pashá por parte de Soghomón Tehlirian

Jorge Elbaum| Durante una parte de mi adolescencia, mi carpeta de tres anillos de la secundaria tenía adheridas dos fotos. Una de Simón Radowitsky y la otra de Soghomón Tehlirian. Ambos eran mi referencia gráfica en el medio de un secundario atravesado a mediados de la década del ´70, cuando la dictadura genocida inundaba de terror cada opinión y todo se veía como una amenaza. Yo tenía la suerte de que nadie conocía las imágenes y podían entender qué representaban. Su presencia en la cara de mi útil escolar era una…

Irak, el Papa y la guerra

John Saxe Fernández| La primera visita de un Papa a Irak tiene un alto sentido solidario con los 400 mil cristianos que van quedando, del millón y medio que habitó Irak, hasta que la incalificable guerra de agresión lanzada por Estados Unidos en marzo 2003 dejó un caos de violencia y desalojos sin piedad. Esta visita papal, impregnada de fraternidad, envía el mensaje de una paz en que la diplomacia y la negociación, no la fuerza, son esenciales, por tanto se aleja de los intereses de cualquier hegemonía. Es una ruta a…

El viaje de Francisco a Irak: una jugada estratégica de alto riesgo

Washington Uranga-Página12| El viaje internacional número treinta y tres de Francisco que lo llevará hasta Irak pocos días antes de celebrar el octavo aniversario de su pontificado cumple múltiples objetivos, todos ellos enmarcados en la estrategia político religiosa de la máxima autoridad del catolicismo. Con su visita al país árabe Jorge Bergoglio le da continuidad a uno de los propósitos reiteradamente explicitados desde que asumió su responsabilidad como pontífice: contribuir con su mensaje, su presencia y hasta…

La era Gorbachov

Andrey Grachev| Para conmemorar el próximo 30º aniversario de la desintegración de la Unión Soviética, se publicaron dos libros prácticamente al mismo tiempo en Gran Bretaña y Francia. Sus títulos son casi idénticos: Seven Years that Changed the World, del historiador de Oxford Archie Brown, y Six années qui ont changé le monde, de Helene Carrere d'Encausse, Secretaria perpetua de la Academia Francesa.  Ambos fueron dedicados al excepcional acontecimiento histórico de finales del siglo XX: la Perestroika soviética y su…

Medio Oriente: El belicismo de Estados Unidos, de vuelta

  Mirko C. Trudeau| Estados Unidos realizó el jueves ataques aéreos en un punto de control fronterizo entre Siria e Irak. Los bombardeos dejaron al menos 22 muertos y destruyeron tres camiones de municiones entre milicias que apoyan al gobierno de Damasco, mientras un explosivo informe de inteligencia reveló que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman, gobernante de facto del  reino, autorizó capturar y matar en la capital turca, Estambul, al periodista saudita Jamal Khashoggi. El presidente de…

Biden, o “el mismo perro con diferente collar”

Carlos Flanagan| El pasado 20 de enero, Joe Biden asumió como el 46º Presidente de Estados Unidos. Como era de esperarse, su discurso de toma de posesión tuvo un hilo conductor: dar un claro mensaje de cambio en el estilo con respecto al de Donald Trump. Los grandes medios masivos de (in)comunicación cumplieron su parte y echaron campanas al vuelo subrayando las perspectivas de una nueva apuesta al diálogo y el retorno de los EUA a los organismos multilaterales que había abandonado su antecesor. En síntesis, el…

Bob Menéndez, un enemigo muy rencoroso de Biden

Ángel Guerra Cabrera| Robert Bob Menéndez es un prominente senador cubanoestadunidense por el Partido Demócrata, pero sus lealtades están con Donald Trump en lugar de con el presidente Joe Biden. En Nueva Jersey, estado que representa en el Senado, los enterados veían con asombro hace unos meses el desinterés que mostró por la campaña presidencial del candidato de su partido, y cómo desviaba fondos de la misma para impulsar la reelección a la Cámara de Representantes de su amigo, el también cubanoestadunidense y enemigo…