Covid: ¿10 millones de muertos?

Isabella Arría - CLAE |  La pandemia “está lejos de terminar”, dijo el director general del organismo multilateral, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y observó que “solo  el jueves 20 (de mayo) más de 13 mil personas de todo el mundo perdieron la vida a causa de la Covid-19, nueve cada minuto. Hoy la cifra será similar. Y mañana, y al día siguiente”. Una base para ese cálculo “real” es que al 31 de diciembre de 2020 las estimaciones preliminares sugirieron que el número total de muertes mundiales atribuibles a la pandemia el…

La elite global de multimillonarios aumentó su patrimonio en un 260% desde la COVID-19

Alejandro López González |  China lideró la creación de nuevos multimillonarios el mundo con 238 multimillonarios creados, en un año, aproximadamente uno cada 36 horas, lo que eleva el total de personas multimillonarias de China a 626, es decir, los multimillonarios de China representan un 0,000005% de su población. Sin embargo, este 0,000005% de multimillonarios Chinos, sólo 626 personas pasaron a poseer el 15% del total de Producto Interior Bruto (PIB) de ese país. ¡Una desigualdad brutal! Pero China no es el país más…

OMS estima que la COVID-19 acumula 3 veces más que los decesos reportados

IPS |  Es decir, las cifras reales de fallecidos podrían estar entre los seis, ocho o hasta 10 millones de personas. Una base para ese cálculo es que al 31 de diciembre de 2020 las estimaciones preliminares sugirieron que el número total de muertes mundiales atribuibles a la pandemia el año pasado fue de al menos tres millones, lo que representa 1,2 millones de muertes más que los 1,8 millones entonces notificados oficialmente. El informe recuerda que el coronavirus afecta de manera desproporcionada a las…

La gran mentira de Israel

Chris Hedge |  Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo Israel, al emplear toda su maquinaria bélica contra una población ocupada que no posee unidades mecanizadas, fuerza aérea, armada, misiles, artillería, ni un estado mayor (por no mencionar los 38.000 millones de dólares de ayuda de Estados Unidos al ejército israelí para los próximos diez años), no está ejerciendo su “derecho a la defensa”. Está llevando a cabo un asesinato masivo. Es un crimen de guerra. Israel ha dejado claro que…

Jerusalén capital eterna, toda Palestina en resistencia

Ramón Pedregal Casanova | A principios del siglo XIX seguía viva la crítica al imperialismo, que venía del siglo XVIII, y para muchos era obvio tomar partido contra los genocidas. En su gran historia de las colonizaciones (Condiciones físicas, sociales y morales de varias colonias europeas en el mundo. 1834), John Howison escribe: “Las bendiciones de la civilización ya casi han exterminado a la población originaria del continente americano. Por la misma razón no queda una sola familia de la población originaria de…

Pandemia, capitalismo, politización y economicismo

Eduardo Camín| El horizonte del tiempo atrae, pero también amenaza. Sólo donde hay una amenaza futura surge la aspiración al poder. Algo de todo esto sucede de forma soslayada, con la pandemia de la Covid 19 y la creación de la vacuna. Es un hecho que la realidad histórica en la que actúa la preocupación, pone en evidencia nuestras propias contradicciones. Hace algún tiempo los senderos de la guerra se transitaba con armas, después con petróleo; más tarde con préstamos financieros generadores de deudas impagables y…

La política del color: el racismo y el colorismo

Boaventura de Sousa Santos| La piel es nuestra mayor barrera protectora natural. ¿Por qué el color de la piel tiene un significado social infinitamente mayor que el color de la pupila de los ojos? Tanto en la tradición cristiana (incluido el secularismo en el que se prolongó) como en la tradición budista, la oscuridad y la claridad fueron metáforas conceptuales que pretendieron explicar el perfeccionamiento de la persona humana en sus relaciones con los poderes que la trascienden. Se refieren a movimientos del…

Bernie Sanders: El desafío progresista

Bernie Sanders| Vivimos un momento sin precedente en la historia de Estados Unidos, un momento sobre el cual nuestros hijos y nietos leerán en sus libros de historia. Hemos resistido la peor crisis de salud pública en más de 100 años, con más de 600 mil muertes relacionadas con el Covid, y el peor colapso económico desde la Gran Depresión de la década de los años 30. Hemos visto a millones de estadounidenses marchar en las calles para poner fin al racismo sistémico y a la brutalidad policíaca. Continuamos enfrentando la…

Vacunas y renuncia temporal a las patentes: un pasito positivo

  Gerardo Villagrán del Corral| El gobierno de Estados Unidos anunció que apoya la renuncia temporal a las protecciones de propiedad intelectual para las vacunas contra el coronavirus, a fin de acelerar la producción y distribución de inmunizantes en el mundo, un pedido que hasta ahora rechazaban las principales potencias del mundo y fabricantes de los inoculantes.  El presidente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó como "histórico" el anuncio estadounidense del apoyo al…

Kamala y Blinken ¿repiten la política de Trump para Latinoamérica?

Mirko C. Trudeau| La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris reiteró la consigna de su gobierno de que Estados Unidos está de regreso y destacó este martes que la relación con Latinoamérica va mucho más allá del comercio y, pese a reconocer que a veces es complicada, aseguró que su Gobierno cree en el potencial de la región, en un discurso que obvió la dura represión de Colombia, su principal socio político en la región. Harris fue una de las ponentes de la 51ª Conferencia anual sobre las Américas,…

Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley, para operativizar la guerra jurídico-mediática

Jorge Elbaum| El 21 de abril se presentó el nuevo portal de la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA, por su siglas en inglés), destinado a articular a los 70.000 alumnos de una centena de países que han sido capacitados en alguna de su media docena de instituciones formativas. La Academia cuenta con instalaciones en la capital de El Salvador –en funcionamiento desde 2005–, Bangkok (Tailandia), Budapest (Hungría) y Gaborone (Botsuana). La sede central se encuentra en Roswell, Nuevo México.…

Los escenarios de conflicto pospandemia

  Edgar Isch L.| El uso de términos bélicos para describir la pandemia ha sido una característica comunicacional sin poca importancia. Estamos en guerra, se dijo por todos los medios, se habló del enemigo invisible y se propuso medidas autoritarias que acompañaron al discurso médico: estados de emergencia, toques de queda, militarización de las calles, fueron parte de ellos. Lo más serio, fue comparar a quienes llevaban adelante las medidas de cuidado como soldados de la primera línea de combate en esta guerra,…

Las maquilas y los trabajadores

Luis Britto García| Los regímenes de zona franca permiten a los inversionistas aprovechar los servicios públicos, la seguridad jurídica y la educación y salud de los trabajadores de un país sin contribuir significativamente con el gasto público que los costea. Desde comienzos de la Revolución Industrial luchan los trabajadores por sus derechos, y los capitalistas por negárselos. Tres estrategias marcan su política laboral. La primera, la conversión de toda relación estatutaria en contractual. La segunda, la…