Covid19, el hecho maldito de un mundo que se agota

  Juan Guahán|  Con la profunda convicción de que la humanidad conserva suficientes reservas para construir un mundo más humano y solidario, es imposible no considerar las graves responsabilidades de gran parte de la actual dirigencia del planeta en la gestación, conservación y multiplicación de este virus que da la impresión que está anunciando el fin de una etapa civilizatoria. El gigantesco desarrollo humano alcanzado por la humanidad no ha sido capaz de encontrar respuestas a los desafíos que nos propone este…

Humo blanco in extremis: acuerdo pos-brexit entre el Reino Unido y la UE

Isabella Arria| El Reino Unido y la Unión Europea sellaron un histórico acuerdo comercial posbrexit luego de meses de reñidas negociaciones que tuvieron en vilo a la economía británica debido a una posible y riesgosa salida forzada del bloque. El lunes deberá iniciar el proceso de ratificación de acuerdo, que debe entrar en vigor el primero de enero próximo, con los 27 países de la UE. Faltará el aval del parlamento Europeo, que se dará al entrar el nuevo año. Desacuerdos de último minuto sobre las cuotas de…

La disputa comercial capitalista por la vacuna, entre patentes y ganancias millonarias

  Eduardo Camín| Ante la evidencia de que los países ricos del núcleo central del capitalismo tienen suficientes dosis para vacunar a todo el mundo casi tres veces mientras las naciones pobres no tienen siquiera vacunas para llegar a los trabajadores sanitarios y a las personas en situación de riesgo, la Organización Mundial de Comercio explora la forma en que la política comercial puede contribuir a asegurar su rápido despliegue En la nota  informativa “Desarrollo y distribución de vacunas contra la Covid 19 en…

Con Biden, el Pentágono intensifica la disputa por el mar de China

Raúl Zibechi| El último documento conocido del Pentágono, establece que China es la única amenaza estratégica para su dominación y que Rusia es un peligro militar. El texto fue divulgado el 18 de diciembre y firmado por los jefes de la Marina, del Cuerpo de Marines y de la Guardia Costera. El breve documento, apenas 36 páginas, titulado Ventaja en el Mar, dice que siendo EEUU una "nación marítima", "nuestra seguridad y prosperidad dependen de los mares". El punto de partida del análisis consiste en señalar que el mundo…

Mucho peor que medio año atrás, Europa en emergecia extrema y con toque de queda

Sergio Ferrari, desde Suiza| Todas las precauciones a media tinta fracasaron. A partir de mediados de diciembre Europa comenzó a dar pasos hacia atrás similares al del primer confinamiento decretado en el primer trimestre del 2020. La tensión entre salud y economía se manifiesta hoy con más virulencia que durante la primera oleada. Y la explosión de la nueva cepa complica aún más la situación de un continente sobresaltado y cansado. Alemania amaneció confinada el miércoles 16 de diciembre. Luego de una…

La financiarización de los recursos naturales en América Latina

Fabiola Martínez| El problema del cambio climático es un tema que a todos interesa. Claro, de forma distinta a cada quien, pero que finalmente no parece ser del todo indiferente a nadie. En el contexto actual, la preocupación ambiental se ha convertido en un tema aún más importante. Sin embargo, aún con todas las señales de alarma, ocurrió que, el 1 de junio de 2017 el presidente Donald Trump anunció que decidía retirarse del acuerdo de Paris, siendo el primer acuerdo universal y jurídicamente vinculante sobre el…

Salarios de hambre en medio de una crisis mundial que empeora

Sergio Ferrari, desde Suiza| Mil millones de seres humanos padecerán de extrema pobreza en 2030. La pandemia acelera la crisis y los salarios caen en picada. Las mujeres, así como los trabajadores con remuneraciones más bajas, pagan el precio más alto. Según diversos organismos internacionales en torno a 207 millones de personas van a caer por debajo de la línea de pobreza en los próximos años como consecuencia de la crisis económica resultante del COVID-19. El Programa de las Naciones Unidas para…

Cambio climático: cinco años del Acuerdo de París, y queda todo por hacer

 Juantxo López de Uralde-Público.es| Tres noticias en las últimas semanas pueden dar un giro a la crisis climática. Por orden cronológico, el compromiso de China de llegar a la descarbonización total en 2060, la derrota de Donald Trump en las elecciones norteamericanas que devolverá a este país al Acuerdo de París, y el compromiso de la Unión Europea de reducir sus emisiones en un 55% para 2030. Son tres razones para mirar esta década decisiva con una renovada esperanza de que las cosas pueden cambiar.…

Ganadores del Nobel de la Paz: La “pandemia del hambre” es más grave que la del covid-19

La Izquierda diario| El Programa Mundial de Alimentos de la ONU recibió hoy el premio Nobel de la Paz. Sus responsables advirtieron que la "pandemia de hambre" puede tener efectos más graves que la del coronavirus. Nobel de la Paz: sus ganadores advierten de una "pandemia de hambre" más grave que la del coronavirusEl PMA fue fundado en 1961 como una “organización humanitaria” que se dedica a la lucha contra el hambre. Es parte de la Organización de las Naciones Unidas. El año pasado repartió 15.000 millones de…

Otro Foro Social Mundial es posible

Francine Mestrum-CETRI| En enero de 2021, el Foro Social Mundial celebrará su vigésimo aniversario. Desafortunadamente, el coronavirus hará imposible un foro real y festivo. Sin embargo, podemos intentar convertir esto 'malo' en 'bueno' e iniciar un proceso de renovación utilizando el FSM virtual de enero de 2021 como un trampolín para un proceso político verdadero hacia un Foro presencial en la Ciudad de México en enero de 2022. Siempre hemos estado hablando del "proceso del Foro", pero de hecho nunca ha…

A desalambrar la “fortaleza” terrestre: El miedo hacia el otro, discurso hegemónico

Sergio Ferrari, desde Suiza| La inmigración causa pánico. En particular la que proviene de los países del Sur buscando asegurar su sobrevivencia en el Norte desarrollado. La construcción de muros fortificados --o franjas militarizadas-- se multiplica como respuesta de autoprotección. 4.679 millones de personas en el mundo, es decir el 60,98% de la población total, viven en países que han construido algún tipo de muro para protegerse. ¿El enemigo? Según los argumentos más usuales, la inmigración es el peor de todos. Pero…

Las tragedias del efecto derrame de la pandemia en EU y el mundo

Ishaan Tharoor-The Washington Post| En Estados Unidos, las autoridades temen un aumento de coronavirus posterior al Día de Acción de Gracias (26 de noviembre): millones de personas que viajaron durante las vacaciones permitieron una mayor propagación del virus en un momento en que las hospitalizaciones y las muertes ya están aumentando en todo el país. En al menos nueve estados, más de uno de cada mil residentes ha muerto por causas relacionadas con el virus. Los expertos en salud pública advierten que la trayectoria…

Biden o la restauración del Estado canalla 

Carlos Fazio| El pasado 23 de noviembre, al anunciar sus primeros nombramientos, el virtual presidente electo de Estados Unidos (EU), Joe Biden, aseveró que no hay tiempo que perder cuando se trata de nuestra seguridad nacional y política exterior. En lenguaje orwelliano, Biden expresó su decisión de restaurar el papel del hegemón del capitalismo mundial como Estado canalla (roguestate); la aplicación del imperio de la fuerza en los asuntos mundiales que diferentes administraciones demócratas del último medio siglo han…