Día 245: “Rusia defiende su derecho a existir”, reclama Putin

El presidente ruso defendió la ofensiva militar en Ucrania y afirmó que su país "solo está tratando de defender su derecho a existir" frente a Occidente, que quiere destruirla. "Rusia no está desafiando a las élites occidentales, Rusia solo está tratando de defender su derecho a existir", afirmó Putin ante el grupo de reflexión Valdai Club, en Moscú. Según el mandatario, las potencias occidentales pretenden "destruir, borrar del mapa" a Rusia. Las autoridades ucranianas informaron este jueves el hallazgo de una fosa…

La guerra en Ucrania sume en crisis a la Unión Europea: un invierno encendido

Álvaro Verzi Rangel Cuando se acerca un invierno que será obligadamente difícil por el desabastecimiento  energético, la desaforada alza en los precios de los combustibles y la inflación generalizada, el panorama político no pinta nada bien en muchos países europeos. Las consecuencias de la guerra en Ucrania han elevado notablemente el riesgo de disturbios civiles y desestabilización en un continente, donde retornaron las “colas de hambre”. En Rumanía, los manifestantes hicieron sonar bocinas y tambores para dejar…

Aumentan las protestas sociales: Europa entre guerra, crisis y un invierno que puede ser helado

Sergio Ferrari, desde  Suiza Una parte significativa de Europa se convirtió la tercera semana de octubre en una olla a presión en la que empezó a calentarse la sopa del conflicto. A este ritmo, de mantenerse prendida la cocina, el continente se dirige hacia una etapa muy tensa debido a las consecuencias directas de la guerra, entre ellas la creciente tensión social. La crisis europea es sostenida y va en aumento, agravada por el impacto cada vez más visible del conflicto Rusia-Ucrania en la vida cotidiana. Los…

Posiciones antagónicas de la doctrina de EEUU de seguridad y la política exterior china

Jorge Elbaum El último 12 de octubre, con cuatro días de antelación al XX Congreso del Partido Comunista chino, la administración de Joe Biden difundió su Estrategia de Seguridad Nacional (NSS, por su sigla en inglés). El documento es una actualización de la doctrina trazada en 2017, durante el gobierno de Donald Trump, en la que se plantea por primera vez el fin de la posguerra fría y, a la vez, se postula el concepto de hegemonía imperfecta, eufemismo con el que se pretende disimular la caída relativa del poder…

Culmina congreso clave del Partido Comunista de China

Xinhua |  El Partido Comunista de China (PCCh) tiene plena confianza y capacidad para obrar nuevos y mayores milagros en la nueva era y la nueva expedición, dijo Xi Jinping durante la sesión de clausura del XX Congreso Nacional del PCCh que se celebró hoy sábado. El Congreso Nacional del PCCh ha alcanzado el objetivo de unificar criterios, afianzar convicciones, definir con claridad el rumbo y alentar la voluntad combativa, expresó Xi a los 2.338 delegados y los delegados especialmente invitados presentes en la sesión…

Los drones iraníes cambian el esquema de la guerra en Ucrania

Misión Verdad | El desarrollo de la guerra proxy de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra la Federación Rusa en suelo ucraniano está teniendo importantes evoluciones, al menos puntuales, que son justificadas por el nuevo despliegue tecnológico-armamentístico en el terreno. Ha trascendido en varios medios informaciones no confirmadas que la República Islámica de Irán habría suministrado a Rusia una existencia de sus drones tipo kamikaze Shahed-136. Al parecer, mediante un otorgamiento de…

Liz “la breve” Truss, otro fracaso neoliberal en el Reino Unido

Isabella Arria Liz “la breve” Truss se convirtió en la primera ministra que menos duró en su cargo en la larga historia de este país: 45 días. El fracaso de su experimento ultraneoliberal  y la agitación social que provocaron sus ajustes económicos fue tan rotundo, que ella misma se vio obligada a admitirlo en las puertas de 10 Downing Street. “Asumí en un momento de gran inestabilidad económica e internacional con una visión de país de bajos impuestos, alto crecimiento que podía aprovechar las ventajas que nos daba el…

Crisis de legitimidad: Los conservadores británicos lamentan haber elegido a Liz Truss

Isabella Arria Con el actual caos político en el palacio de Westminster dominando los titulares de la prensa, una nueva encuesta de YouGov Political Research sobre los miembros del gobernante partido Conservador, encontró un remordimiento significativo entre los miembros del partido en torno a su decisión de setiembre de elegir a Liz Truss, como primer ministra. La mayoría de los miembros del partido dicen que no volverían a respaldar a la primer ministro si tuvieran la oportunidad de repetir esa designación: el 55 %…

La confianza en el gobierno de EEUU continúa a la baja: crisis de legitimidad

Mirko C. Trudeau Los estadounidenses continúan desconfiando del gobierno federal, con bajos niveles de confianza en las tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial. Los estadounidenses confían mucho más en sus gobiernos estatales (57%) y locales (67%) que en cualquier rama del gobierno federal, según la última encuesta de Gallup.. No hace mucho, en 2005, la mayoría de los estadounidenses confiaba en las tres ramas. Y cuando Gallup midió por primera vez la confianza federal en 1972, no menos de dos tercios confiaban…

Congreso del PCCh: nueva expedición de China es una oportunidad para el desarrollo mundial, dicen observadores

Xinhua | Un informe presentado el domingo por Xi Jinping al XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh) dio a Sean Slattery la impresión de ser "de carácter muy prospectivo". Slattery fue uno de los nueve expertos extranjeros invitados a traducir y a pulir este informe de gran peso. Los nueve hicieron todo lo posible por presentar al mundo versiones traducidas de alta calidad del informe en inglés, francés, ruso, español, árabe, alemán, japonés y laosiano. "El informe muestra una gran visión,…

Biden debe detener el próximo genocidio armenio antes de que sea demasiado tarde

Stephan Pechdimaldji “Millones de armenios asesinados o exiliados”. “Cuenta el horror hecho en Armenia”. “Los armenios son enviados a perecer en el desierto”. Estos son solo algunos de los titulares de The New York Times de 1915 que describían el primer genocidio del siglo X, cuando más de 1,5 millones de armenios fueron exterminados sistemáticamente por los turcos otomanos, hecho que el gobierno turco niega hasta el día de hoy . A pesar de la abrumadora evidencia en ese momento, el mundo se quedó de brazos cruzados y no…