Browsing Category
Ecología
Escazú alza la voz: Latinoamérica frente a su primer acuerdo ambiental
Azul Cordo
La cumbre que analizó el alcance del primer tratado ambiental de la región no estuvo exenta de debates. La participación de la sociedad civil y quiénes deberían conformarla fue uno de ellos.
«O nos salvamos juntos o nos…
Read More...
Read More...
Millones de mexicanos sin acceso al agua potable: su control es fuente de conflicto
Gerardo Villagrán del Corral
En México, el acceso al agua potable es un derecho humano consagrado en la Constitución, pero en los hechos presenta todo el aspecto de un privilegio del cual quedan excluidos millones de personas. Si bien el…
Read More...
Read More...
Invertir en una recuperación más ecológica e inclusiva centrada en las personas, pide la OIT
Eduardo Camín
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) insiste en que un paquete transformador de políticas de cuidados, basado en el acceso universal, podría generar cerca de 300 millones de puestos de trabajo, crear un mundo…
Read More...
Read More...
Desobediencia civil para salvar el planeta: Científicos a las calles por la “revolución climática”
Sergio Ferrari, desde Suiza
Centenas de científicos se movilizaron en diversas ciudades de mundo entre el 4 y el 9 de abril en defensa del clima. Un grito desesperado desde la ciencia contra el calentamiento global y las…
Read More...
Read More...
Alerta: Acuíferos sobreexplotados por empresas extractivistas y megalatifundios
Mirko C. Trudeau
En su mensaje en conmemoración del Día Mundial del Agua, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, abogó por un mejor uso del suministro mundial de agua subterránea con el fin…
Read More...
Read More...
Las cianobacterias de agua dulce resisten en el mar
Leo Lagos-Ladiaria
Las cianobacterias tóxicas del complejo Microcystis aeruginosa, que se suponía que eran organismos de agua dulce, sobreviven no sólo en todo el río Uruguay, sino también en el salado Río de la Plata. Investigadoras del…
Read More...
Read More...
Más que nuevo informe de cambio climático, un atlas del sufrimiento humano
Isabella Arria
El cambio climático generado por los humanos, incluyendo eventos climáticos más extremos, frecuentes e intensos, ha causado impactos adversos generalizados en la naturaleza y las personas que van más allá de la…
Read More...
Read More...
Energía mundial y guerra verde
Luis Britto García
Toda una campaña culpabiliza por las emisiones del “gas de invernadero” anhídrido carbónico (CO2) a la quema de carbón e hidrocarburos, fuente de energía preponderante desde principios del siglo pasado. La meta…
Read More...
Read More...
Científicos llaman a parar la geoingeniería
Silvia Ribeiro |
La semana pasada 63 científicas y científicos de alto nivel académico de 29 países y seis continentes publicaron una carta abierta a Naciones Unidas en la que exhortan a establecer un Acuerdo internacional de no uso de…
Read More...
Read More...
Delito ambiental que genera una tragedia ecológica en el Perú
Ricardo Giesecke |
Se produce la rotura de la tubería que lleva el petróleo crudo del barco tanquero a los tanques de Repsol en la refinería de La Pampilla conocida como RELAPASA, entre las 3:00 y las 5:30 de la tarde del sábado 15 de…
Read More...
Read More...
Nuestro negacionismo climático de cada día
Aram Aharonian
Cada año, cuando llega el verano en estos confines del hemisferio sur, no entendemos qué debemos hacer en nuestras ciudades, para afrontar las altas temperaturas para no “morirnos de calor”, mientras releemos y analizamos…
Read More...
Read More...
Karin Nansen: La mercantilización y privatización de la naturaleza avanza en América Latina
Lucía Gandioli - Ladiaria |
Bajo el dominio y reglas impuestas por el mundo actual, la naturaleza y sus componentes son reducidos a una expresión monetaria con el pretexto de la necesidad de capital privado para mitigar los procesos…
Read More...
Read More...
El Banco Mundial y su credibilidad ante el cambio climático
Manuel Pérez Rocha Loyo|
Ante las expectativas que genera la Conferencia de las Partes (COP26) en Glasgow, y el rol que presume jugar el Banco Mundial (BM) en aliviar la crisis climática, es necesario cuestionar el papel que juega en…
Read More...
Read More...