Browsing Category
Cultura
Se nos fue el cantautor de la dignidad, Daniel Viglietti, el trovador errante
En la tarde del lunes 30 de octubre falleció en Montevideo el cantautor Daniel Viglietti, solidario con todas las causas nobles de Nuestramérica. Recién regresaba de Chile, donde recordó el centenario del nacimiento de Viloleta Parra y de…
Read More...
Read More...
Dorfman| La guerra de Trump –y Franco– contra la ciencia: ¡Abajo la inteligencia! ¡Viva la muerte!
Ariel Dorfman|
Siempre ha sido importante recordar aquellas iracundas palabras del general Millán Astray, pronunciadas en el paraninfo de la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936, pero tal ejercicio de la memoria es urgente…
Read More...
Read More...
La salida de EEUU de la UNESCO desde la perspectiva de la crítica al Apagón Pedagógico Global (APG)
Luis Bonilla-Molina|
La UNESCO (1945) es un órgano del sistema de Naciones Unidas, que surge en el marco del Tratado de Bretton Woods (1944/1945). En consecuencia, es una instancia del sistema de gobernanza global, que emana de la…
Read More...
Read More...
El adiós a Coriún, el “petiso” musicólogo, músico, educador, agitador, teórico y periodista
Mateo Silva-CLAE|
Es muy raro que la muerte de un maestro de la cultura ocupe la primera página de un diario, aun cuando fuera declarado “Ciudadano ilustre de Montevideo”. Compositor, musicólogo, educador, agitador,…
Read More...
Read More...
Che, el nacedor (fragmentos de Eduardo Galeano)
El nacedor
¿Por qué será que el Che tiene esta peligrosa costumbre de seguir naciendo?
Cuanto más lo insultan, lo manipulan, lo traicionan, más nace.
Él es el más nacedor de todos.
¿No será porque el Che decía lo que…
Read More...
Read More...
Inteligencia artificial: ¿la nueva dependencia?
Sally Burch|
Entre los cambios en curso en el mundo, uno que pronto será de los más ubicuos es la expansión de la llamada “inteligencia artificial” (IA) en un sinfín de áreas, que significará transformaciones significativas en la…
Read More...
Read More...
Periodistas culturales en la mira
Laura Antillano |
Recientemente se llevó a cabo un seminario sobre periodismo cultural, apadrinado por Fundarte. Por lo que leímos en redes sociales, se insistió en la necesidad de que quien reseña el área de cultura debe formarse…
Read More...
Read More...
Imágenes de Catalunya
Kintto Lukas|
La Estaca
Catalunya se ha hecho y sentir en las calles, manifestándose por el derecho a decidir su futuro, manifestándose contra un poder…
Read More...
Read More...
Las nuevas narrativas revolucionarias
Javier Tolcachier|
Mucho se escribe hoy sobre la posverdad, sobre relatos mediáticos intencionales cuya misión no es informar o esclarecer, sino torcida- y escabrosamente, defender la visión del poder. Relatos y guiones que son escritos…
Read More...
Read More...
Question latinoamérica, el vigor de una experiencia única
Gabriel Fernández|
Desde julio del 2004 y hasta el mismo mes del 2008 pudimos disfrutar en Argentina de una experiencia periodística singular. De las pocas en la historia que desplegó un medio nacional popular con orientación temática…
Read More...
Read More...
El Pato Donald y el otro Donald
Ariel Dorfman|
Hace cuarenta y dos años, en julio de 1975, un oscuro funcionario del Servicio de Aduanas de los Estados Unidos ocupado en asegurar el cumplimiento de la ley de importaciones, decidió que un cargamento de libros impresos…
Read More...
Read More...
¿Y el cine venezolano qué?
Laura Antillano |
Cuando pensamos en todos los programas culturales desarrollados a escala masiva en las últimas décadas en Venezuela, sabemos que tenemos un tesoro cultural de dimensiones importantes. Son muchas las actividades que…
Read More...
Read More...
Ecuador: Entre Marx y el Buen Vivir, por el camino del pensamiento crítico
Kintto Lucas|
Para el Instituto de Altos Estudios Nacionales la Cátedra de Estudios Marxistas sobre Buen Vivir, Plurinacionalidad e Interculturalidad, representa un reto y una oportunidad en el camino de reivindicar el pensamiento…
Read More...
Read More...