Browsing Category
Cultura
Guerra de Ucrania y genocidio en Gaza, la cara más cruel de la era de la desinformación
María Martínez Collado-Público
El último estudio de la española Fundación Alternativas pone de relieve que la desinformación es ejercida por una amplia variedad de actores. Este interés por influir en la opinión pública es una faceta…
Read More...
Read More...
Naomi Klein: El genocidio como ruido de fondo
Naomi Klein
Es una tradición de los Oscar: un discurso político atraviesa el velo de la mundanalidad y la autocelebración. Se producen reacciones antagónicas. Algunos elogian al orador, otros lo consideran el usurpador…
Read More...
Read More...
Las tareas pendientes con la educación comprometen el futuro de Brasil
Fernando de la Cuadra
La crisis de la educación en Brasil, no es una crisis, es un proyecto./ Darcy Ribeiro
a educación en Brasil está pasando por una etapa de estagnación, sin que las nuevas autoridades asuman responsablemente dar un…
Read More...
Read More...
El grotesco lado de la violencia
Nieves y Miró Fuenzalida
Cuando miramos la historia siempre nos topamos con el eterno ciclo de violencia y destrucción y a pesar del optimismo teleológico del modernismo que nos dice que la historia es un proceso de transformación de…
Read More...
Read More...
Katz: América Latina en la encrucijada global
Leandro Morgenfeld
América Latina en la encrucijada global, el último libro del economista argentino Claudio Katz, retoma sus investigaciones de las últimas tres décadas sobre los cambios geopolíticos en curso. Si bien puede leerse junto a…
Read More...
Read More...
Perú: el fujimorismo quieren demoler El Ojo que Llora
Francisco Pérez García
Un nuevo ataque a la memoria. Esta vez desde la Municipalidad de Lima que ha solicitado, a través de la Subgerencia de Participación Vecinal, que se le retire al memorial «El Ojo…
Read More...
Read More...
¡Viva la libertad (de expresión), carajo! (II)
Dos nuevos atentados contra la libertad de expresión se reportaron en los últimos días: uno en Argentina y el otro en Estados Unidos, donde el voto bipartidista de la Cámara de Representantes aprobó una enmienda para prohibir y/o…
Read More...
Read More...
Luigi Nono, la vanguardia fue así
Santiago Giordano-Página12
Comenzaba el siglo XX cuando a cierta osadía estética desde la experimentación artística se la señaló en términos de “vanguardia”. Se reciclaba así la palabra que los manuales de…
Read More...
Read More...
Marley, Jamaica, reggae
Juan A. Brennan-La Jornada
Comienzo con una pregunta: ¿qué otro país del mundo ha puesto como apodo a su selección nacional de futbol el nombre de su más difundido género de música popular? Creo que solamente Jamaica, con sus Reggae…
Read More...
Read More...
El holocausto cauchero y ‘La Vorágine’
Reinaldo Spitaletta-La Pluma
El holocausto amazónico, el genocidio cauchero, los más de cien mil indios, a los que en el siglo XIX se les denominaba “irracionales”, asesinados por la Casa Arana, convirtieron la manigua en una sede de…
Read More...
Read More...
No lea ésto
Luis Britto García
Uno
Todo cuanto usted lea, escriba, hable, grabe, fotografíe o comunique en un dispositivo informático irá con seguridad a parar a alguna agencia de seguridad de Estados Unidos o de sus cómplices. Lo mismo…
Read More...
Read More...
Soberanía es el poder absoluto y perpetuo de una República.
Luis Britto García
No es soberana ni democrática una república cuyo territorio, recursos, moneda o asuntos de interés público interno dependen de la decisión de tribunales o potencias…
Read More...
Read More...
“Bob Marley: La leyenda”, filme que recuerda luchar por la paz
Columba Vértiz de la Fuente
La película “Bob Marley: La leyenda” (Estados Unidos, 2024), del estadounidense Reinaldo Marcus Green y producida por Brad Pitt y Ziggy y Rita Anderson, hijo y viuda del ícono del reggae, es una…
Read More...
Read More...