Caracas responde a Rubio: Dos cosas son infinitas, la estupidez humana y el universo

48

Victoria Korn

Dos aviones de combate venezolanos sobrevolaron el jueves uno de los buques estadounidenses desplegados en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, aseguró el Departamento de Defensa de Estados Unidos, prosiguiendo la escalada contra el país sudamericano, luego que marines estadounidenses supuestamente hundieron una lancha venezolana con drogas, causando once muertos.

El comunicado del Pentágono señaló que “dos aviones militares del régimen de (Nicolás) Maduro volaron cerca de un buque de la marina estadunidense en aguas internacionales. Este movimiento altamente provocativo fue diseñado para interferir con nuestras operaciones contra el narcoterrorismo. El cártel que dirige Venezuela está fuertemente exhortado a no realizar ningún otro esfuerzo para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones de lucha contra el narcotráfico y el llevadas a cabo por los militares de Estados Unidos”.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro señaló que “El territorio lo cuidamos, lo protegemos y lo defendemos los venezolanos y las venezolanas (…) Este territorio lo defendemos nosotros, los venezolanos, lo preservamos nosotros, con nuestro legado, la constitución en la mano, la ley de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”. Denunció que Venezuela está “enfrentando corrientes nazi-extremistas del norte que “pretenden amenazar la paz (…) nazi-extremistas del norte, eso lo debe saber la humanidad”.

Maduro informó que hoy se activarán por primera vez a las Unidades Comunales de Milicia en los 5.336 circuitos comunales, que engloban el territorio. “Cada Unidad Comunal de Milicia va a tener un conjunto de bases populares de defensa integral. Son 15.751 bases populares de defensa integral que coinciden con los 15.751 centros electorales del país”.  Reiteró que el alistamiento es permanente, y, por ello, anunció que a través del Sistema Patria los ciudadanos podrán registrarse a cualquier hora en la milicia y precisó que el objetivo es movilizar a los 8.200.000 milicianos.

Mientras, el canciller venezolano, Yván Gil, criticó duramente al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, al calificar sus ataques contra la evidencia aportada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de flujo de drogas como una muestra de «estupidez humana». «Con Rubio se confirma lo que dijo [Albert] Einstein: dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo», afirmó el diplomático a modo de cierre de un mensaje de cuestionamiento hacia el funcionario estadounidense, al que acusó de tener un «afán de agredir a Venezuela».

A ese respecto, aseveró que «Rubio arremete contra la ONU y contra todos los datos científicos que confirman» que el país suramericano «está libre de cultivos ilícitos y combate el narcotráfico con eficacia ejemplar». «Esa es la lógica nazi y gangsteril: negar la evidencia, inventar enemigos y sembrar odio para encubrir fracasos», apuntó.

Del mismo modo, aseguró que Rubio actuaba de manera nerviosa y «a la defensiva», en interés de «tapar su absoluta derrota en la política de persecución contra América Latina«, al tiempo que calificó de «ironía» que hubiera proferido esos comentarios contra la ONU en compañía del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, al que tildó de ser un «bananero que ya no exporta frutas sino drogas hacia EE.UU. y Europa, con la complicidad de la DEA». «Rubio no ataca a Venezuela: ataca la verdad, la historia y la dignidad de nuestros pueblos. Y al hacerlo, confirma su destino: el del político fracasado que se seca en el odio», completó Gil.

Diosdado Cabello (Xinhua/Marcos Salgado)

En opinión del ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, EE.UU. suele disfrazar sus intenciones con «mentiras» y las operaciones que han emprendido en su país dan cuenta de un ‘modus operandi’ ampliamente consolidado desde 1999, cuando llegó al poder Hugo Chávez.«El imperialismo es así: se disfraza siempre de mentiras«, afirmó el alto funcionario, tras hacer un recuento de algunas falsedades propaladas por Washington sobre Venezuela y destacar que estas conductas corresponden al desarrollo de «un plan, una campaña» a través de los medios y las redes sociales, en interés de convencer a las personas de la veracidad de sus narrativas.

Cabello se preguntó retóricamente por qué EE.UU. había decidido concentrar sus esfuerzos para combatir el narcotráfico al sur del mar Caribe, cuando por allí solo circula el 5 % de las drogas que van hacia el país norteamericano. «El trasfondo es uno que ellos no han querido asumir, que es lo que han intentado siempre: un cambio de régimen, salir de la Revolución Bolivariana con mentiras, cobas y ‘fake news’», aseveró.

«No me importa»

Previamente, Rubio rechazó las críticas al despliegue militar de su país al sur del mar Caribe y aseguró que no le importan los informes de ONU que niegan que Venezuela sea fuente de tráfico de drogas.«A mí no me importa lo que dicen las Naciones Unidas, a mí no me importa«, expresó de forma exaltada durante una conferencia de prensa desde Quito, tras un encuentro con Noboa.

Momentos antes, había sido consultado por un periodista sobre la pertinencia de la operación, toda vez que según datos de la ONU, por Venezuela solo transita el 5 % de los narcóticos que van a EE.UU., mientras que el 87 % lo hace a través de puertos de Colombia y Ecuador, siguiendo la ruta del océano Pacífico.

Así, en lugar de contraargumentar, el alto funcionario optó por desacreditar el reporte, atacar al periodista, arremeter contra el medio en el que trabajaba y tachar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de «narcotraficante» y «terrorista». «Lo dice un gran jurado en el estado de Nueva York», añadió, sin presentar evidencias que sustentaran la grave acusación.

Operación polémica

El martes, el presidente Donald Trump anunció desde la Casa Blanca el hundimiento de «una embarcación que transportaba drogas» que «habían salido de Venezuela». Su versión fue apoyada por Rubio, quien catalogó el evento comoun «ataque letal» y agregó que el barco era operado por una «organización narcoterrorista».

Ninguno de los dos ofreció detalles acerca del lugar en el que sucedió el ataque a la embarcación ni tampoco cómo se determinó su punto de partida o se identificó al cártel que estaba a cargo del traslado del presunto cargamento de drogas. En su lugar, el dignatario estadounidense publicó un video cuya veracidad fue puesta en duda por Caracas.

El ministro de Información y Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, sometió la pieza a un análisis de autenticidad en la plataforma Gemini, según el cual el audiovisual muy probablemente habría sido creado con inteligencia artificial.

«Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado)», escribió Ñáñez, luego de mostrar las inconsistencias identificadas por la plataforma de inteligencia artificial generativa.

Posteriormente, el ministro de Interior, Justicia y Paz venezolano, Diosdado Cabello, analizó detalladamente el video de la voladura de una pequeña embarcación en la que, según Washington, perecieron 11 personas. A contrapelo de esa versión, Cabello mostró que, de acuerdo con lo que se aprecia en las imágenes, en el bote pesquero viajaban solo cinco personas y aludió a otros datos incoherentes en la narrativa estadounidense, como el hecho de que se transportaba una gran cantidad de drogas o la diferencia en la apariencia de la parte delantera del barco en dos momentos distintos de la grabación.

Más allá de las diatribas sobre la autenticidad del video, para las autoridades venezolanas, el despliegue militar estadounidense en el Caribe tiene una intención distinta a la que han declarado los funcionarios de la Administración Trump: apropiarse de las riquezas naturales del país y promover un cambio de régimen.

En agosto pasado, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para supuestamente enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un «cartel de narcotráfico». Mientras, Caracas denuncia que las acciones hostiles de EE.UU. pretenden dar un «zarpazo terrorista militar» para deponer a Maduro, tras calificar el despliegue militar como una «amenaza» para la paz de Venezuela y la región.

**Periodista venezolana, analista de temas de Centroamérica y el Caribe,  asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)