Canciller venezolano advierte que EE.UU. amenaza la condición de “zona de paz” de Latinoamérica y el Caribe

24

Xinhua

El canciller venezolano Yván Gil, advirtió este lunes, que el despliegue militar desarrollado por Estados Unidos en el Caribe, es una amenaza a la condición de “zona de paz” de Latinoamérica.

Gil señaló en su intervención en la reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC), que las amenazas estadounidenses no son sólo contra Venezuela, “sino que se convierte en una amenaza a la paz y la estabilidad de toda la región”.

“Quién pudiera imaginarse que un ataque contra uno de nuestro país no puede afectar a sus vecinos, no puede afectar a la economía regional”, argumentó Gil en la reunión efectuada en Nueva York.

Gil resaltó que es “falso que exista una controversia entre Venezuela y Estados Unidos, lo que hay es el intento de agresión de fuerzas militares promovido por elementos políticos dentro de Estados Unidos”.

Gil informó en la reunión que el presidente Nicolás Maduro ha ordenado “acciones de disuasión para evitar que este conflicto escale”, o que se pretenda generar un conflicto en una región del Caribe que afectaría a todas las naciones”.

El ministro de Relaciones Exteriores también se refirió a los intentos de vincular al gobierno de Venezuela con el narcotráfico y lo calificó como una narrativa falsa.

“La excusa que se ha utilizado para este despliegue militar, esta amenaza, es una excusa realmente basada en una gran mentira”, agregó Gil respecto a las acusaciones estadounidenses.

Impacto en el Caribe

El vicecanciller venezolano para el Caribe, Raúl LiCausi, alertó hoy lunes sobre el impacto que tienen las amenazas militares de Estados Unidos en los sectores pesqueros y en el turismo en la región caribeña.

En su intervención ante la reunión de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el funcionario advirtió sobre la “tensión creciente” en el Caribe que ya está generando un impacto en la “vida cotidiana”.

“Hostigamiento y miedo entre nuestro sector pesquero, nuestras comunidades viven bajo tensión desde Tobago (isla) hasta Bahamas”, señaló.

Según LiCausi, “hay una disminución y (…) un impacto en el turismo y esto es solamente las consecuencias directas a la amenaza que hay hoy en día”.

“Imagínense las consecuencias que podrían tener en nuestro Mar Caribe, en nuestra zona de paz, en nuestra América Latina, si llegase a ocurrir algo”, expresó.

El vicecanciller indicó que las prioridades de la agenda de la AEC están siendo “seriamente y directamente amenazadas” y que la presencia de buques de guerra y submarinos nucleares de Estados Unidos, “constituye una violación de los principios de derecho internacional”.

Ante el despliegue de activos militares estadounidenses al sur del mar Caribe, LiCausi aseveró que “Venezuela está plenamente preparada para enfrentar esta amenaza, tanto psicológica como en el terreno”.